Ayer 18 de mayo, terminamos de publicar aquí, día a día, desde el 19 de mayo de 2008 (no por gusto escogimos esta fecha) las efemérides de la educación cubana.
Para no esperar hasta el siguiente año bisiesto (el 2012) publicaremos retroactivamente las efemérides del 29 de febrero, completándose así los 366 días que puede tener un año.
De esta manera, se termina la publicación de la obra original en Internet, día a día.
Nuestra investigación no terminó con la edición del libro y así se han añadido a esta versión virtual, otras efemérides que hemos seguido hallando y ojalá sea esta una obra infinita, continuada por otros cuando los autores ya no podamos ocuparnos de ello por ley de la vida.
Como el original estaba muy politizado, por razones obvias, para esta versión se suprimieron algunas frases o epítetos de franca apología, prefiriéndose la redacción más estrictamente histórica, educacional, científica, factual.
Esta es una obra para todos los cubanos y el mundo. No para los partidarios de una u otra ideología.
Ojalá en todas las guarderías, escuelas, colegios, institutos, universidades... países, ciudades, lugares, eventos... donde haya maestros, profesores, directores, educadores, alumnos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos cubanos o personas simpatizantes y solidarias con nuestro pueblo, se difunda y enriquezca esta obra, la cual dedicamos íntegramente, de principio a fin, a homenajear una vez más a nuestro Apóstol José Martí en el aniversario de su muerte.
Muchas gracias por su consulta y las opiniones que den los lectores y encuestados.
Exposición de los acontecimientos más importantes de la historia de la educación cubana ocurridos en cada día del año.
martes, 19 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
18 de mayo
1723 El obispo de Cuba, fray Jerónimo Valdés, envía una carta al Rey de España, Felipe V, acusando recibo de la Real Cédula en la que se aprueba la erección del colegio Seminario San Basilio Magno, de Santiago de Cuba, primera institución de educación superior de la Isla, creada en 1722 por la máxima autoridad del momento.
1951 Fallece en La Habana, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
1951 Fallece en La Habana, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Mayo,
Santiago,
Universidad
domingo, 17 de mayo de 2009
17 de mayo
1901 Orden Militar no. 127. Establece el plan de exámenes de maestros redactado por la Junta de Superintendentes.
1923 Muere Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
1923 Muere Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Mayo,
Universidad
sábado, 16 de mayo de 2009
16 de mayo
1900 El Gobierno de Ocupación Militar da a conocer el proyecto de Excursión Científica y Educativa a la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
1934 Fallece en Matanzas, Arturo Pelayo Pérez Echemendía, maestro y revolucionario, doctor en Filosofía y Letras y estudioso de la segunda enseñanza en Cuba.
1934 Fallece en Matanzas, Arturo Pelayo Pérez Echemendía, maestro y revolucionario, doctor en Filosofía y Letras y estudioso de la segunda enseñanza en Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Maestro,
Matanzas,
Mayo,
Universidad,
USA
viernes, 15 de mayo de 2009
15 de mayo
1858 Nace en Matanzas, Carlos de la Torre, escritor, naturalista y profesor. Fundó junto con Francisco Aguado y Rico, la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y Rector de la Universidad de La Habana. Fundó la Cátedra de Antropología. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard. También fue profesor en Puerto Rico.
1953 Decreto - ley no. 1275. Restablece el premio "La Flor Martiana", denominado a partir de ese día "Saludo Anual de la Flor Martiana".
1971 Constituido el Consejo Nacional de Organismos Populares de la Educación con el objetivo fundamental de hacer de la educación un problema de todos.
1990 Fallece en Bruselas, Bélgica, Jorge Lefebre, bailarín, coreógrafo, profesor y director artístico de ballet.
1953 Decreto - ley no. 1275. Restablece el premio "La Flor Martiana", denominado a partir de ese día "Saludo Anual de la Flor Martiana".
1971 Constituido el Consejo Nacional de Organismos Populares de la Educación con el objetivo fundamental de hacer de la educación un problema de todos.
1990 Fallece en Bruselas, Bélgica, Jorge Lefebre, bailarín, coreógrafo, profesor y director artístico de ballet.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Martí,
Matanzas,
Mayo,
Universidad,
USA
jueves, 14 de mayo de 2009
14 de mayo
1866 Se da a conocer en La Habana una proclama en que se prohibía la lectura en los talleres de tabaqueros, sastres y demás artesanos.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Mayo
miércoles, 13 de mayo de 2009
13 de mayo
1891 En San José, Costa Rica, Antonio Maceo Grajales llegó a un compromiso con la presidencia de esa República para la fundación de una colonia con emigrados cubanos, en cuyo poblado (se le llamó La Mansión) se crearía una escuela primaria de ambos sexos. También se enseñaría el cultivo del tabaco y otros a las familias costarricenses que quisieran.
1955 El Consejo Universitario otorga a Don Fernando Ortiz el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.
1977 Se entrega en la Academia de Ciencias de Cuba a Zoilo Marinello el título de miembro extranjero de la Academia de Ciencias de la URSS.
1955 El Consejo Universitario otorga a Don Fernando Ortiz el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.
1977 Se entrega en la Academia de Ciencias de Cuba a Zoilo Marinello el título de miembro extranjero de la Academia de Ciencias de la URSS.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Mayo,
Universidad
martes, 12 de mayo de 2009
12 de mayo
1946 Fallece en Buenos Aires, Argentina, Pedro Henríquez Ureña, maestro, escritor y periodista dominicano radicado en Cuba por muchos años.
1972 Culmina el Primer Seminario de Investigación - Desarrollo de la Universidad de La Habana.
1972 Culmina el Primer Seminario de Investigación - Desarrollo de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Mayo,
Universidad
lunes, 11 de mayo de 2009
11 de mayo
1825 Francisco de Arango y Parreño es elegido como Comisario del Rey para preparar un plan de reforma universitaria.
1832 Nace en Puerto Príncipe (Camagüey), Jorge Federico Horstman Cantos, médico y profesor de Anatomía en la Universidad de La Habana. Miembro fundador y luego Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1873 Fallece en Jimaguayú, Camagüey, Ignacio Agramonte y Loinaz, abogado, mayor general y creador de la escuela de oficiales del Ejército Libertador.
1973 Fallece en La Habana, Ramón Rubiera, pedagogo, escritor, periodista. Fue profesor titular de Francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana.
1832 Nace en Puerto Príncipe (Camagüey), Jorge Federico Horstman Cantos, médico y profesor de Anatomía en la Universidad de La Habana. Miembro fundador y luego Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1873 Fallece en Jimaguayú, Camagüey, Ignacio Agramonte y Loinaz, abogado, mayor general y creador de la escuela de oficiales del Ejército Libertador.
1973 Fallece en La Habana, Ramón Rubiera, pedagogo, escritor, periodista. Fue profesor titular de Francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Mayo,
Universidad
domingo, 10 de mayo de 2009
10 de mayo
1607 Fundación del Seminario Tridentino por el obispo fray Juan de las Cabezas Altamirano. Los vecinos ofrecieron pagar perpetuamente una parte de sus costos.
1837 Se pone en vigor la propuesta de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de crear en los talleres de artes y oficios, un sistema de compensaciones entre el profesor y los alumnos, en virtud del cual éstos recibían el beneficio de la enseñanza y aquél se indemnizaba hasta cierto punto con los servicios que le retribuían.
1910 Aprobación de la conmemoración de las fechas patrióticas en las escuelas públicas.
1972 Inicio del Primer Seminario de Investigación - Desarrollo de la Universidad de La Habana.
1988 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa a Argeliers León Pérez.
1837 Se pone en vigor la propuesta de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de crear en los talleres de artes y oficios, un sistema de compensaciones entre el profesor y los alumnos, en virtud del cual éstos recibían el beneficio de la enseñanza y aquél se indemnizaba hasta cierto punto con los servicios que le retribuían.
1910 Aprobación de la conmemoración de las fechas patrióticas en las escuelas públicas.
1972 Inicio del Primer Seminario de Investigación - Desarrollo de la Universidad de La Habana.
1988 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa a Argeliers León Pérez.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Mayo,
Universidad
sábado, 9 de mayo de 2009
9 de mayo
1845 Para el traslado de la escuela náutica se prefiere el barrio habanero de San Lázaro al de Jesús María.
1972 Fundación del centro universitario de Matanzas y el de Pinar del Río (hoy universidades), así como de la sede universitaria de Isla de Pinos (luego Isla de la Juventud).
1972 Fundación del centro universitario de Matanzas y el de Pinar del Río (hoy universidades), así como de la sede universitaria de Isla de Pinos (luego Isla de la Juventud).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Isla de la Juventud,
La Habana,
Matanzas,
Mayo,
Pinar del Río,
Universidad
viernes, 8 de mayo de 2009
8 de mayo
1918 Nace Argeliers León Pérez, profesor de mérito y Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte de La Habana.
1975 Por Ley no. 1294 se crea la Universidad de Camagüey.
1980 Por incendio en el círculo infantil "Le Van Tam", de Marianao, La Habana, el más grande del país, quedan atrapados alrededor de 570 niños. Gracias a la rápida intervención del pueblo y de las autoridades no hubo víctimas
1975 Por Ley no. 1294 se crea la Universidad de Camagüey.
1980 Por incendio en el círculo infantil "Le Van Tam", de Marianao, La Habana, el más grande del país, quedan atrapados alrededor de 570 niños. Gracias a la rápida intervención del pueblo y de las autoridades no hubo víctimas
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Mayo,
Universidad
jueves, 7 de mayo de 2009
7 de mayo
1797 Nace en Bayamo, José Antonio Saco y López - Cisneros, escritor, periodista, abogado, político y maestro. En 1829 sustituyó a Varela en la Cátedra de Filosofía del Seminario San Carlos. En 1832 fue nombrado por la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), director del Colegio Buenavista.
miércoles, 6 de mayo de 2009
6 de mayo
1523 Real cédula ordena dejar habitar gratis "... en la casa que al presente vive" en Santiago de Cuba, a Achilles Holden "... maestro de enseñar gramática".
martes, 5 de mayo de 2009
5 de mayo
1532 El gobernador Manuel de Rojas pide que Sancho de Céspedes se mantenga en Cuba y elogia su labor como maestrescuela "por su muy buena vida, letras y ejemplo".
1854 Nace en Baracoa, Guantánamo, José A. Malberty Delgado, médico y profesor. Propuso la ley para formar la Secretaría de Sanidad y Beneficencia en Cuba y fue el primero en tratar de crear una cátedra de enfermedades mentales en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana.
1854 Nace en Baracoa, Guantánamo, José A. Malberty Delgado, médico y profesor. Propuso la ley para formar la Secretaría de Sanidad y Beneficencia en Cuba y fue el primero en tratar de crear una cátedra de enfermedades mentales en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Guantánamo,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Mayo,
Universidad
lunes, 4 de mayo de 2009
4 de mayo
1901 El capitán W. S. Scott dirige la renovación del Cuartel de Caballería situado en Ciego de Avila, en la Trocha de Júcaro a Morón, para convertirlo en escuela, la cual inicia sus labores al finalizar el año escolar.
1915 Nace en Yaguajay (Sancti - Spíritus), Raúl Ferrer, poeta y pedagogo.
1915 Nace en Yaguajay (Sancti - Spíritus), Raúl Ferrer, poeta y pedagogo.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Mayo,
Sancti Spíritus,
USA
domingo, 3 de mayo de 2009
3 de mayo
1858 Inauguración en Puerto Príncipe (Camagüey) del nuevo local de las escuelas pías en el convento de San Francisco.
1972 Clausura de los Primeros Juegos Nacionales Universitarios.
1972 Clausura de los Primeros Juegos Nacionales Universitarios.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Mayo,
Universidad
sábado, 2 de mayo de 2009
2 de mayo
1845 La corporación en que estaba situada la escuela náutica de Regla, acordó trasladar dicha institución al barrio habanero de Jesús María.
1941 Se publica la segunda edición del Código Escolar (vigente hasta 1959).
1952 Se crea la Dirección General de Educación Rural.
1961 Son intervenidos todos los colegios privados. Desaparece la Universidad Católica de Villanueva.
1941 Se publica la segunda edición del Código Escolar (vigente hasta 1959).
1952 Se crea la Dirección General de Educación Rural.
1961 Son intervenidos todos los colegios privados. Desaparece la Universidad Católica de Villanueva.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Mayo,
Universidad
viernes, 1 de mayo de 2009
1 de mayo
1907 Se crea en La Habana la Escuela Libre de Medicina Veterinaria en la casa del Dr. Francisco Etchegoyen Montané.
1961 Fidel Castro Ruz anuncia en La Habana que será nacionalizada la enseñanza.
1961 Fidel Castro Ruz anuncia en La Habana que será nacionalizada la enseñanza.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Mayo,
Universidad
jueves, 30 de abril de 2009
30 de abril
1882 Inauguración de la Escuela Preparatoria de Artes y Oficios de La Habana (primera de su tipo en Hispanoamérica). Su creador y primer director fue Fernando Aguado y Rico.
1948 Fallece en La Habana, el doctor Alfredo Miguel Aguayo, pedagogo y escritor nacido en Puerto Rico y radicado en Cuba. Dirigió la formación de maestros y la Revista de Instrucción Pública. Dirigió la escuela del Círculo de Trabajadores de La Habana. Profesor de la Escuela Normal y de la de Pedagogía de la Universidad de La Habana. Fue de los primeros en ser honrados por esta institución como profesor emérito. Escribió varios textos para maestros y niños.
1971 Clausura en La Habana del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura. Los delegados aprueban la política educacional y cultural para los próximos años.
1948 Fallece en La Habana, el doctor Alfredo Miguel Aguayo, pedagogo y escritor nacido en Puerto Rico y radicado en Cuba. Dirigió la formación de maestros y la Revista de Instrucción Pública. Dirigió la escuela del Círculo de Trabajadores de La Habana. Profesor de la Escuela Normal y de la de Pedagogía de la Universidad de La Habana. Fue de los primeros en ser honrados por esta institución como profesor emérito. Escribió varios textos para maestros y niños.
1971 Clausura en La Habana del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura. Los delegados aprueban la política educacional y cultural para los próximos años.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Universidad
miércoles, 29 de abril de 2009
29 de abril
1877 Recibe la Universidad de La Habana Real Cédula referida a progresos de la Isla en ciencias, artes y agricultura.
1985 Se celebra acto en la escuela de alumnos namibios "Hendrich Witbooi", en la Isla de la Juventud, con motivo de la visita de Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU.
1985 Se celebra acto en la escuela de alumnos namibios "Hendrich Witbooi", en la Isla de la Juventud, con motivo de la visita de Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Universidad
martes, 28 de abril de 2009
28 de abril
1522 Por bula de Adriano VI se aprueba la solicitud de la iglesia y del capitán español Francisco de Paradas de crear la scholatría (primera escuela de la Isla fundada en 1523) en la catedral de Santiago de Cuba para la enseñanza del latín.
1978 En La Habana, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba el Código de la Niñez y la Juventud.
1978 En La Habana, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba el Código de la Niñez y la Juventud.
lunes, 27 de abril de 2009
27 de abril
1828 Nace en Santiago de Cuba, Federico Martínez Matos, pintor y pedagogo.
1848 Nace en Matanzas, Cirilo A. Yarini y Ponce de León, uno de los fundadores de la Escuela de Cirugía Dental de la Universidad de La Habana.
1955 Nace en Matanzas, Rolando Peña Delgado, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1982 Resolución no. 105 del Ministerio de Educación Superior sustituye los capítulos sobre control y evaluación del aprendizaje y planificación y control del proceso docente de la Resolución no. 220.
1848 Nace en Matanzas, Cirilo A. Yarini y Ponce de León, uno de los fundadores de la Escuela de Cirugía Dental de la Universidad de La Habana.
1955 Nace en Matanzas, Rolando Peña Delgado, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1982 Resolución no. 105 del Ministerio de Educación Superior sustituye los capítulos sobre control y evaluación del aprendizaje y planificación y control del proceso docente de la Resolución no. 220.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Santiago,
Universidad
domingo, 26 de abril de 2009
26 de abril
1722 El Consejo de Indias da validez legal y fuerza ejecutiva a la disposición principal de fundar una universidad en La Habana.
1848 Toma posesión del rectorado el presbítero Manuel Gómez Marañón. Durante su gobierno se formó la Biblioteca de la Universidad de La Habana y se crearon las bases del Museo de Historia Natural, entre otras mejoras.
1985 Fallece Elena Gil, luchadora antimachadista, dirigente sindical en los años 30 y educadora.
1848 Toma posesión del rectorado el presbítero Manuel Gómez Marañón. Durante su gobierno se formó la Biblioteca de la Universidad de La Habana y se crearon las bases del Museo de Historia Natural, entre otras mejoras.
1985 Fallece Elena Gil, luchadora antimachadista, dirigente sindical en los años 30 y educadora.
Etiquetas:
Abril,
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
sábado, 25 de abril de 2009
25 de abril
1828 Nace en Bayamo, José María Izaguirre, maestro, político, escritor y director de escuelas. Fundó y dirigió la Escuela Normal de Guatemala y la de Nicaragua. Dirigió los institutos nacionales de Granada y Managua.
1866 En artículo del periódico El Siglo, se da a conocer la suspensión por Moralitos de las clases nocturnas gratuitas para artesanos y jornaleros de los barrios pobres en el colegio El Progreso, a las que ya concurrían cerca de 100 alumnos, por haber determinado el director no facilitarles más su casa, debido a indiscutibles presiones del gobierno colonial.
1900 Creación de la Escuela de Comercio de La Habana, por Orden Militar no. 267.
1866 En artículo del periódico El Siglo, se da a conocer la suspensión por Moralitos de las clases nocturnas gratuitas para artesanos y jornaleros de los barrios pobres en el colegio El Progreso, a las que ya concurrían cerca de 100 alumnos, por haber determinado el director no facilitarles más su casa, debido a indiscutibles presiones del gobierno colonial.
1900 Creación de la Escuela de Comercio de La Habana, por Orden Militar no. 267.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Granma,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro
viernes, 24 de abril de 2009
24 de abril
1965 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa pos mortem al patriota puertorriqueño Pedro Albizu Campos.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Universidad
jueves, 23 de abril de 2009
23 de abril
1971 Se inicia en La Habana el I Congreso Nacional de Educación y Cultura. Estableció el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
1977 Es investido el doctor Raúl Roa García con el grado académico de profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 Clausura en La Habana del I Evento Internacional sobre Pedagogía de la Educación Popular.
1977 Es investido el doctor Raúl Roa García con el grado académico de profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 Clausura en La Habana del I Evento Internacional sobre Pedagogía de la Educación Popular.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Universidad
miércoles, 22 de abril de 2009
22 de abril
1829 Real disposición de establecer un instituto de agronomía en las cercanías de La Habana.
1966 Movilización de más de 8 000 estudiantes de secundarias básicas e institutos preuniversitarios de Camagüey al plan la escuela al campo. Inicio del plan de combinación de los estudios con el trabajo.
1966 Movilización de más de 8 000 estudiantes de secundarias básicas e institutos preuniversitarios de Camagüey al plan la escuela al campo. Inicio del plan de combinación de los estudios con el trabajo.
martes, 21 de abril de 2009
21 de abril
1818 Nace en La Habana, Anselmo Suárez y Romero, literato, traductor y educador muy estimado por José de la Luz y Caballero.
1876 Nace en Regla, La Habana, Ismael Clark Mascaró, médico dentista y profesor. Participó en la lucha independentista. Unico cirujano dental que logró ocupar la posición de profesor emérito de la Universidad de La Habana.
1876 Nace en Regla, La Habana, Ismael Clark Mascaró, médico dentista y profesor. Participó en la lucha independentista. Unico cirujano dental que logró ocupar la posición de profesor emérito de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Universidad
lunes, 20 de abril de 2009
20 de abril
1819 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) asigna la Academia de Dibujo de La Habana a su Sección de Educación.
1920 Fallece en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod (Mimí Fortún), maestra normalista y doctora en Pedagogía, la más excelsa maestra de Placetas (Villa Clara).
1960 Creación del Instituto Superior de Educación, que dio paso después al Instituto de Superación Educacional (ISE).
1920 Fallece en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod (Mimí Fortún), maestra normalista y doctora en Pedagogía, la más excelsa maestra de Placetas (Villa Clara).
1960 Creación del Instituto Superior de Educación, que dio paso después al Instituto de Superación Educacional (ISE).
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
San Alejandro,
Villa Clara
domingo, 19 de abril de 2009
19 de abril
1934 Primera reunión del Consejo Universitario conjuntamente con los estudiantes.
1983 Por el Decreto - Ley no. 67 se aprueba la creación del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (ICCP)
1873 Nace en Matanzas, Manuel García Falcón, declarado en 1910 "Segundo Maestro de La Habana". Director de la Escuela Normal de Santa Clara.
1983 Por el Decreto - Ley no. 67 se aprueba la creación del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (ICCP)
1873 Nace en Matanzas, Manuel García Falcón, declarado en 1910 "Segundo Maestro de La Habana". Director de la Escuela Normal de Santa Clara.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 18 de abril de 2009
18 de abril
1819 Nace en Bayamo, Carlos Manuel de Céspedes y Loynaz, político, abogado y maestro. Es en Cuba el Padre de la Patria.
1881 Nace en Santiago de Cuba, Rodolfo Hernández Giro, artista plástico y pedagogo.
1948 Muere le enfermera Pelegrina Sardá, fundadora de la Escuela de Enfermeras de Cuba.
1967 Fallece en La Habana, José Francisco Wegener González, investigador en ciencias naturales y profesor. Fundó el Colegio Cubano.
1881 Nace en Santiago de Cuba, Rodolfo Hernández Giro, artista plástico y pedagogo.
1948 Muere le enfermera Pelegrina Sardá, fundadora de la Escuela de Enfermeras de Cuba.
1967 Fallece en La Habana, José Francisco Wegener González, investigador en ciencias naturales y profesor. Fundó el Colegio Cubano.
viernes, 17 de abril de 2009
17 de abril
1800 La Real Sociedad Patriótica (SEAP) anuncia en el Papel Periódico de La Habana, que determinó ir formando dos aprendices de imprenta.
1961 Muere Valerio Rodríguez, alfabetizador, primera víctima de Playa Girón (Bahía de Cochinos).
1980 Fallece en Nicaragua la maestra internacionalista Enriqueta Stuart Arce.
1994 Apertura en La Habana del I Evento Internacional sobre Pedagogía de la Educación Popular.
1961 Muere Valerio Rodríguez, alfabetizador, primera víctima de Playa Girón (Bahía de Cochinos).
1980 Fallece en Nicaragua la maestra internacionalista Enriqueta Stuart Arce.
1994 Apertura en La Habana del I Evento Internacional sobre Pedagogía de la Educación Popular.
Etiquetas:
Abril,
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
jueves, 16 de abril de 2009
16 de abril
1960 Se inaugura en lo que fuera la Creche de Santiago de Cuba, el hoy círculo infantil "Ana de Quesada". Se considera la primera institución de su tipo en la etapa revolucionaria.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Santiago
miércoles, 15 de abril de 2009
15 de abril
1954 Se dicta el Decreto Ley no. 609 que establece las disposiciones para organizar una campaña de alfabetización rural en Cuba.
1958 Fallece en la Sierra del Cristal, Holguín, Enma Rosa Chuy Arnau, maestra revolucionaria.
1958 Fallece en la Sierra del Cristal, Holguín, Enma Rosa Chuy Arnau, maestra revolucionaria.
Etiquetas:
Abril,
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Holguín,
Ley,
Maestro
martes, 14 de abril de 2009
14 de abril
1859 Se agradece a las autoridades el haber propuesto a Antonio Zambrana para ser reelegido Rector de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Universidad
lunes, 13 de abril de 2009
13 de abril
1849 Nace en Camagüey, Enrique José Varona y Pera, filósofo, sociólogo, psicólogo, periodista, poeta, político, pedagogo y escritor. Fue Secretario de Instrucción Pública y Vicepresidente de la República. Director y redactor de Patria. Los jóvenes revolucionarios de la década de 1930 lo declararon su Mentor. Profesor de la Universidad de La Habana y creador de su Escuela de Pedagogía.
1864 Nace en La Habana, Emilio Martínez Martínez, médico y profesor. Creó la Cátedra de Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.
1984 Recibe el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador, el Poeta Nacional, Nicolás Guillén.
1864 Nace en La Habana, Emilio Martínez Martínez, médico y profesor. Creó la Cátedra de Otorrinolaringología en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.
1984 Recibe el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador, el Poeta Nacional, Nicolás Guillén.
Etiquetas:
Abril,
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Universidad
domingo, 12 de abril de 2009
12 de abril
1978 Se crea la Comisión Nacional conmemorativa del milenario de la lengua castellana, presidida por la profesora Mirta Aguirre Carrera.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Maestro
sábado, 11 de abril de 2009
11 de abril
1911 Muere Enrique Piñeyro y Barri, literato, historiador, abogado, patriota y maestro en el colegio El Salvador. Escribió artículos sobre hombres de Cuba y de toda América.
1987 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
1989 Fallece en La Habana, Pedro Luis Martínez, pintor y profesor de la Escuela de Instructores de Arte y de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
1987 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
1989 Fallece en La Habana, Pedro Luis Martínez, pintor y profesor de la Escuela de Instructores de Arte y de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
viernes, 10 de abril de 2009
10 de abril
1866 Inauguración por Rafael Morales y González (Moralitos) de una escuela para dar clases gratuitas por las noches a los trabajadores pobres, en una habitación del colegio El Progreso, en La Habana.
1871 Fundó Rafael Morales y González (Moralitos) una escuela en la Brigada del Este del Ejército Libertador, en conmemoración del segundo aniversario de la República en Armas, para lo cual redactó la Cartilla cubana de lectura para enseñar a leer y escribir.
1872 Se publica en Camagüey la Cartilla cubana de lectura para enseñar a leer y escribir, redactada por Moralitos.
1961 Creación de los círculos infantiles, para la educación integral de los niños hijos de madres trabajadoras.
1871 Fundó Rafael Morales y González (Moralitos) una escuela en la Brigada del Este del Ejército Libertador, en conmemoración del segundo aniversario de la República en Armas, para lo cual redactó la Cartilla cubana de lectura para enseñar a leer y escribir.
1872 Se publica en Camagüey la Cartilla cubana de lectura para enseñar a leer y escribir, redactada por Moralitos.
1961 Creación de los círculos infantiles, para la educación integral de los niños hijos de madres trabajadoras.
Etiquetas:
Abril,
Alfabetización,
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana
jueves, 9 de abril de 2009
9 de abril
1894 Nace en República Dominicana, Camila Henríquez Ureña, pedagoga y escritora radicada en Cuba. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana.
1935 Ley no. 79. Disuelve todas las juntas de Educación de la República. Fueron reducidas a un Presidente y un Secretario nombrados por el Ministro de Instrucción Pública, perdiendo así el carácter representativo del vecindario de cada distrito escolar con que fueron establecidas en 1900.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Angel García Mendoza.
1935 Ley no. 79. Disuelve todas las juntas de Educación de la República. Fueron reducidas a un Presidente y un Secretario nombrados por el Ministro de Instrucción Pública, perdiendo así el carácter representativo del vecindario de cada distrito escolar con que fueron establecidas en 1900.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Angel García Mendoza.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Universidad
miércoles, 8 de abril de 2009
8 de abril
1855 Creación en La Habana de la Escuela General Preparatoria en el convento de San Isidro, para que los jóvenes llegaran a la educación superior con los conocimientos necesarios para iniciar estudios agrícolas, náuticos, mercantiles y demás.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Universidad
martes, 7 de abril de 2009
7 de abril
1550 Fallece en Santiago de Cuba, Miguel Velázquez, considerado el primer maestro nacido en la Isla.
1578 El fraile dominico Diego de Carvajal pide al Rey de España recursos materiales y esclavos para erigir el convento dominico de La Habana.
1808 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) publica en El Aviso un artículo donde da a conocer los maestros y niños presentados y premiados según una convocatoria del 19 de marzo del año anterior.
1832 José Antonio Saco pasa a ser el nuevo director de la Revista Bimestre Cubana, en la cual se publicaron importantes artículos sobre la educación en la etapa colonial.
1885 Fallece Antonio Medina y Céspedes, poeta, dramaturgo y maestro de Juan Gualberto Gómez. Fundó un colegio primario.
1985 Fallece en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
1578 El fraile dominico Diego de Carvajal pide al Rey de España recursos materiales y esclavos para erigir el convento dominico de La Habana.
1808 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) publica en El Aviso un artículo donde da a conocer los maestros y niños presentados y premiados según una convocatoria del 19 de marzo del año anterior.
1832 José Antonio Saco pasa a ser el nuevo director de la Revista Bimestre Cubana, en la cual se publicaron importantes artículos sobre la educación en la etapa colonial.
1885 Fallece Antonio Medina y Céspedes, poeta, dramaturgo y maestro de Juan Gualberto Gómez. Fundó un colegio primario.
1985 Fallece en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
lunes, 6 de abril de 2009
6 de abril
1797 Por Real Orden se instaura la enseñanza de la anatomía (con un curso de cirugía teórico - práctica) en el hospital militar de San Ambrosio, La Habana. Su primer catedrático fue Francisco J. de Córdova.
1835 Fallece en La Habana, José Agustín Caballero y Rodríguez, pedagogo, periodista y político. Padre de la Filosofía cubana y uno de los pioneros del movimiento revolucionario educacional en Cuba. Contribuyó grandemente a la formación de Varela, Saco y Luz, entre otros.
1840 Real Orden nombra comisión que establecerá el plan para la enseñanza de las tres siguientes facultades de la Universidad de La Habana: medicina, cirugía y farmacia.
1883 Nace en Villa Clara, Celestina Quintero Aguila, maestra y directora de escuelas.
1905 Nace en Santo Domingo, Las Villas, Jorge Arche Silva, pintor. Funda en 1954 y dirige la escuela de Artes Plásticas de Camagüey.
1911 Se aprueba circular que establece las inspecciones de las escuelas privadas.
1835 Fallece en La Habana, José Agustín Caballero y Rodríguez, pedagogo, periodista y político. Padre de la Filosofía cubana y uno de los pioneros del movimiento revolucionario educacional en Cuba. Contribuyó grandemente a la formación de Varela, Saco y Luz, entre otros.
1840 Real Orden nombra comisión que establecerá el plan para la enseñanza de las tres siguientes facultades de la Universidad de La Habana: medicina, cirugía y farmacia.
1883 Nace en Villa Clara, Celestina Quintero Aguila, maestra y directora de escuelas.
1905 Nace en Santo Domingo, Las Villas, Jorge Arche Silva, pintor. Funda en 1954 y dirige la escuela de Artes Plásticas de Camagüey.
1911 Se aprueba circular que establece las inspecciones de las escuelas privadas.
Etiquetas:
Abril,
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
domingo, 5 de abril de 2009
5 de abril
1758 Nace en Bayamo, Manuel del Socorro Rodríguez, erudito, artesano, maestro, escritor, orador y periodista. Fundador del periodismo en Colombia, donde fue un eminente pedagogo.
1982 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Rolando Peña Delgado.
1982 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Rolando Peña Delgado.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Efemérides,
Granma,
Latinoamérica,
Maestro
sábado, 4 de abril de 2009
4 de abril
1859 Antonio Zambrana es reelegido Rector de la Universidad de La Habana. Fue además catedrático de Jurisprudencia, se ocupó de mejorar las finanzas y el estado material del edificio, así como de las reformas no materiales.
1963 La Universidad Carolina de Praga concede el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Filosóficas al doctor Juan Marinello Vidaurreta, político, escritor, ensayista y crítico literario, abogado, Rector y profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1961 Creación de la Unión de Pioneros Rebeldes, que al siguiente año pasó a denominarse Unión de Pioneros de Cuba y hoy es la Organización de Pioneros "José Martí", que agrupa a los alumnos de los niveles primario y secundario de la escuela cubana.
1972 En el acto de clausura del II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Fidel Castro propuso la creación del Destacamento Pedagógico Universitario “Manuel Ascunce Domenech” con graduados de décimo grado para formar profesores de enseñanza media.
1963 La Universidad Carolina de Praga concede el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Filosóficas al doctor Juan Marinello Vidaurreta, político, escritor, ensayista y crítico literario, abogado, Rector y profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1961 Creación de la Unión de Pioneros Rebeldes, que al siguiente año pasó a denominarse Unión de Pioneros de Cuba y hoy es la Organización de Pioneros "José Martí", que agrupa a los alumnos de los niveles primario y secundario de la escuela cubana.
1972 En el acto de clausura del II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Fidel Castro propuso la creación del Destacamento Pedagógico Universitario “Manuel Ascunce Domenech” con graduados de décimo grado para formar profesores de enseñanza media.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Fidel Castro,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Universidad
viernes, 3 de abril de 2009
3 de abril
1531 Los franciscanos asentados en Bayamo ponen bajo su cuidado evangelizador - docente a los indios que quedaban ("vacos") e intentan sin éxito convertirlos en "labradores".
1819 Bernardo O'Gavan, presidente de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), pidió al gobierno que circulase la orden para la formación de las juntas rurales para los asuntos de escuelas en todos los pueblos del campo.
1908 Fallece Francisco Javier Zerquera y Sandoval, pedagogo y político. Fundó escuelas privadas y fue director de la Escuela de Verano de Trinidad.
1928 Nace en La Habana, Roberto Friol, maestro normalista e historiador.
1819 Bernardo O'Gavan, presidente de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), pidió al gobierno que circulase la orden para la formación de las juntas rurales para los asuntos de escuelas en todos los pueblos del campo.
1908 Fallece Francisco Javier Zerquera y Sandoval, pedagogo y político. Fundó escuelas privadas y fue director de la Escuela de Verano de Trinidad.
1928 Nace en La Habana, Roberto Friol, maestro normalista e historiador.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Granma,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Sancti Spíritus
jueves, 2 de abril de 2009
2 de abril
1832 Agustín Gómez de Ochagavira destaca los excelentes resultados para la abogacía derivados de la enseñanza en la Academia camagüeyana de la cual pasa a ser su director.
1942 Fallece en Villa Clara, Francisco de Paula Machado y Alfonso, político, periodista y pedagogo. Declarado "Hijo Predilecto de Sagua"
1995 Fallece en La Habana, Raúl Martínez González, pintor, Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (ISA). Profesor de Plástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.
1942 Fallece en Villa Clara, Francisco de Paula Machado y Alfonso, político, periodista y pedagogo. Declarado "Hijo Predilecto de Sagua"
1995 Fallece en La Habana, Raúl Martínez González, pintor, Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (ISA). Profesor de Plástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Abril,
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
miércoles, 1 de abril de 2009
1 de abril
1514 En carta de Diego Velázquez al Rey de España dice que en la conquista de Cuba le acompaña el franciscano fray Johan de Tesin para "el buen tratamiento de caciques e indios con mucha diligencia y bautizar a toda la gente".
1808 Junta ordinaria de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) da el visto bueno al informe de los resultados del concurso para premiar a maestros y niños, convocado por ella el 19 de marzo del año anterior. El premio de 200 pesos se concedió a Juan González Elías del barrio de Jesús María.
1824 Fundación en La Habana, de la Academia Calasancia por el presbítero Ramón Otero. A partir de 1829 pasó a denominarse Colegio San Cristóbal de La Habana, al trasladarse ese año para el barrio de Carraguao, comenzó a llamársele Colegio Carraguao.
1847 Concluye Camilo Cuyás la dirección interina de la Academia de Dibujo de San Alejandro en La Habana.
1908 Fallece en La Habana, Rafael Cowley y Valdés Machado, médico y profesor de Terapéutica, Materia Médica y Arte de Recetar, en la Universidad de La Habana. Fue historiador médico.
1989 Creación en La Habana del Centro Nacional de Escuelas de Arte.
1808 Junta ordinaria de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) da el visto bueno al informe de los resultados del concurso para premiar a maestros y niños, convocado por ella el 19 de marzo del año anterior. El premio de 200 pesos se concedió a Juan González Elías del barrio de Jesús María.
1824 Fundación en La Habana, de la Academia Calasancia por el presbítero Ramón Otero. A partir de 1829 pasó a denominarse Colegio San Cristóbal de La Habana, al trasladarse ese año para el barrio de Carraguao, comenzó a llamársele Colegio Carraguao.
1847 Concluye Camilo Cuyás la dirección interina de la Academia de Dibujo de San Alejandro en La Habana.
1908 Fallece en La Habana, Rafael Cowley y Valdés Machado, médico y profesor de Terapéutica, Materia Médica y Arte de Recetar, en la Universidad de La Habana. Fue historiador médico.
1989 Creación en La Habana del Centro Nacional de Escuelas de Arte.
Etiquetas:
Abril,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
San Alejandro,
Universidad
martes, 31 de marzo de 2009
31 de marzo
1867 Nace en Matanzas, José Antonio Valdés Anciano, primer profesor de la Cátedra de Patología y Clínica de Enfermedades Nerviosas y Mentales en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en 1907. Director del asilo para niños "San Vicente".
1924 La Asamblea Universitaria en La Habana termina el proyecto de Ley de Autonomía Universitaria.
1924 La Asamblea Universitaria en La Habana termina el proyecto de Ley de Autonomía Universitaria.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Ley,
Maestro,
Marzo,
Matanzas,
Universidad
lunes, 30 de marzo de 2009
30 de marzo
1833 Muere en La Habana, Juan Bautista Vermay de Beaunne, el fundador de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana (luego de San Alejandro).
1936 Decreto Ley no. 707 crea el Instituto Cívico Militar de Ceiba del Agua.
1936 Decreto Ley no. 707 crea el Instituto Cívico Militar de Ceiba del Agua.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Marzo,
Provincia de La Habana,
San Alejandro
domingo, 29 de marzo de 2009
29 de marzo
1906 Fallece en San Diego de los Baños, Esteban Borrero Echevarría, médico, educador, poeta, escritor y patriota. Fundó en la manigua dos escuelas para alfabetizar y dirigió una de ellas. Fue Comandante mambí, Subsecretario de Instrucción Pública, Superintendente General de escuelas y profesor de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Universidad
sábado, 28 de marzo de 2009
28 de marzo
1866 Nace en Ponce, Puerto Rico, Alfredo Miguel Aguayo, pedagogo y escritor radicado en Cuba. Dirigió la formación de maestros y la Revista de Instrucción Pública. Escribió varios textos para maestros y niños. Dirigió la escuela del Círculo de Trabajadores de La Habana. Profesor de la Escuela Normal y de la de Pedagogía de la Universidad de La Habana. Fue de los primeros en ser honrados por esta institución como profesor emérito.
1977 Constitución de la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscripta al Ministerio de Educación Superior.
1977 Constitución de la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscripta al Ministerio de Educación Superior.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Marzo,
Universidad
viernes, 27 de marzo de 2009
27 de marzo
1867 Fundación del Liceo de Santa Clara.
1964 Culmina la Misión de la UNESCO que estudió los medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1977 Fallece en La Habana el Dr. Juan Marinello Vidaurreta, político, escritor, ensayista y crítico literario, abogado, Rector y profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1964 Culmina la Misión de la UNESCO que estudió los medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1977 Fallece en La Habana el Dr. Juan Marinello Vidaurreta, político, escritor, ensayista y crítico literario, abogado, Rector y profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Universidad,
Villa Clara
jueves, 26 de marzo de 2009
26 de marzo
1848 Fundación en La Habana del colegio El Salvador, por José de la Luz y Caballero.
1848 Nace en La Habana, Manuel Sanguily y Sarrite, escritor, luchador mambí, investigador y orador. Maestro en el colegio El Salvador. Director de escuelas militares.
1885 Nace en Trinidad José Hurtado de Mendoza y Saen Redondo, pintor y profesor de la Escuela Técnica Industrial “General José B. Alemán”.
1941 El Consejo Universitario acuerda crear la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana.
1848 Nace en La Habana, Manuel Sanguily y Sarrite, escritor, luchador mambí, investigador y orador. Maestro en el colegio El Salvador. Director de escuelas militares.
1885 Nace en Trinidad José Hurtado de Mendoza y Saen Redondo, pintor y profesor de la Escuela Técnica Industrial “General José B. Alemán”.
1941 El Consejo Universitario acuerda crear la Escuela de Verano de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Sancti Spíritus,
Universidad
miércoles, 25 de marzo de 2009
25 de marzo
1903 Nace en La Habana, Julio Antonio Mella Mac Partland. Fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el primer Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Universidad Popular "José Martí". Dirigió el Primer Congreso Nacional de Estudiantes.
1992 Fundación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), en La Habana.
1993 Fundación de la Alianza Francesa de Santiago de Cuba.
1992 Fundación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), en La Habana.
1993 Fundación de la Alianza Francesa de Santiago de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Martí,
Marzo,
Santiago,
Universidad
martes, 24 de marzo de 2009
24 de marzo
1809 Nace en Sancti - Spíritus, Vicente Antonio de Castro Bermúdez, médico, profesor de Anatomía, Patología y Clínica Médica. Primero en aplicar la anestesia quirúrgica en Cuba.
1965 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Danza Moderna y Folklórica.
1965 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Danza Moderna y Folklórica.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Sancti Spíritus
lunes, 23 de marzo de 2009
23 de marzo
1843 Nace en La Habana, Luis Victoriano Betancourt, abogado, periodista, político y maestro.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Marzo
domingo, 22 de marzo de 2009
22 de marzo
1926 Fallece en Santiago de Cuba, Luis María Buch Rodríguez, pedagogo. Fundó el colegio "Juan Bautista Sagarra".
1980 Decreto no. 63, que establece que la formación vocacional y la orientación profesional de los estudiantes serán objeto de una atención especial por todos los organismos de la Administración Central del Estado.
1980 Decreto no. 63, que establece que la formación vocacional y la orientación profesional de los estudiantes serán objeto de una atención especial por todos los organismos de la Administración Central del Estado.
sábado, 21 de marzo de 2009
21 de marzo
1837 Fallece en La Habana, Francisco de Arango y Parreño, abogado, orador, político y escritor. En 1825 redactó el plan de estudios que debía regir en la Isla. En 1836 era el Vicepresidente de la Junta para los Asuntos de la Educación Primaria.
1863 Nace en Santiago de Cuba, Manuel Bergues Pruna, capitán del Ejército Libertador y profesor del colegio habanero "La Gran Antilla".
1923 Fallece en la capital José Antonio Valdés Anciano, primer profesor de la Cátedra de Patología y Clínica de Enfermedades Nerviosas y Mentales en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en 1907. Director del asilo para niños "San Vicente".
1950 Nace en Guantánamo, Arquímides Noez Jorrín, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1863 Nace en Santiago de Cuba, Manuel Bergues Pruna, capitán del Ejército Libertador y profesor del colegio habanero "La Gran Antilla".
1923 Fallece en la capital José Antonio Valdés Anciano, primer profesor de la Cátedra de Patología y Clínica de Enfermedades Nerviosas y Mentales en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana en 1907. Director del asilo para niños "San Vicente".
1950 Nace en Guantánamo, Arquímides Noez Jorrín, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Guantánamo,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Marzo,
Santiago,
Universidad
viernes, 20 de marzo de 2009
20 de marzo
1852 Se instalan clases de Pintura, Escultura y Dibujo Lineal en la Academia de San Alejandro.
1964 El MINED dicta la Resolución no. 222/64 con la disposición definitiva y la estructura de toda la educación obrera y campesina.
1987 La Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia, confiere los títulos de Profesor Honorario y de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
1964 El MINED dicta la Resolución no. 222/64 con la disposición definitiva y la estructura de toda la educación obrera y campesina.
1987 La Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia, confiere los títulos de Profesor Honorario y de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
Latinoamérica,
Ley,
Marzo,
San Alejandro,
Universidad
jueves, 19 de marzo de 2009
19 de marzo
1807 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) anunció el ofrecimiento de un premio de 200 pesos al maestro de primeras letras que justificase haber enseñado gratis al mayor número de niños pobres y 100 medallas de plata para distribuirlas entre los alumnos que presentasen instruidos completamente en primeras letras, doctrina cristiana; con 4 más de oro para los que supiesen además gramática y ortografía castellana, aritmética y algunos principios de geometría.
1858 Se instala en La Habana el colegio del Sagrado Corazón de María.
1979 La Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE) impone a Fidel Castro la Orden "José Rafael Varona", primero en recibirla.
1858 Se instala en La Habana el colegio del Sagrado Corazón de María.
1979 La Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE) impone a Fidel Castro la Orden "José Rafael Varona", primero en recibirla.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Marzo
miércoles, 18 de marzo de 2009
18 de marzo
1866 Muere en La Habana, el Dr. Ramón Zambrana Valdés, médico, poeta, orador y profesor de Medicina Legal e Higiene Pública. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Fundador y director de La Gaceta Médica.
1988 Fallece en La Habana, Francisco Masó Vázquez. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1996 Fallece en La Habana, José Antonio Portuondo, pedagogo, literato y diplomático.
1988 Fallece en La Habana, Francisco Masó Vázquez. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1996 Fallece en La Habana, José Antonio Portuondo, pedagogo, literato y diplomático.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Universidad
martes, 17 de marzo de 2009
17 de marzo
1979 Clausura en La Habana del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Marzo
lunes, 16 de marzo de 2009
16 de marzo
1523 Se nombró al bachiller español Sancho de Céspedes para ocupar el cargo de Maestrescuela en la Catedral de Santiago de Cuba.
1611 Se solicita al cabildo habanero sueldo para el preceptor del convento agustino.
1892 Nace en Matanzas, Esteban Valderrama Peña, retratista, doctor en Pedagogía y Filosofía y Letras. Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Pintó a Martí, Roosvelt, Capablanca... Fue Miembro Permanente de la UNESCO, Miembro Correspondiente del Ateneo de Ciencias y Artes de México y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
1915 Aprobación de la ley que establece la creación de las escuelas normales para maestros y maestras en cada provincia.
1978 Parte hacia Angola el primer grupo del Destacamento Pedagógico Internacionalista "Ernesto Che Guevara".
1611 Se solicita al cabildo habanero sueldo para el preceptor del convento agustino.
1892 Nace en Matanzas, Esteban Valderrama Peña, retratista, doctor en Pedagogía y Filosofía y Letras. Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Pintó a Martí, Roosvelt, Capablanca... Fue Miembro Permanente de la UNESCO, Miembro Correspondiente del Ateneo de Ciencias y Artes de México y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
1915 Aprobación de la ley que establece la creación de las escuelas normales para maestros y maestras en cada provincia.
1978 Parte hacia Angola el primer grupo del Destacamento Pedagógico Internacionalista "Ernesto Che Guevara".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Martí,
Marzo,
Matanzas,
San Alejandro,
Santiago,
Universidad
domingo, 15 de marzo de 2009
15 de marzo
1900 Creación en La Habana de la Academia de Taquigrafía y Mecanografía.
1979 Inauguración en La Habana del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1982 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana distingue como profesor de mérito al destacado músico Isac Nicola Romero.
1979 Inauguración en La Habana del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1982 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana distingue como profesor de mérito al destacado músico Isac Nicola Romero.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Marzo,
Universidad
sábado, 14 de marzo de 2009
14 de marzo
1732 Real Cédula dispone que se redacten los estatutos de la Universidad de La Habana por sus mismos doctores.
1835 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) fue autorizada a reunir los datos estadísticos más exactos posibles sobre los talleres de artes y oficios, sus maestros y empleados con vistas a mejorar el aprendizaje en los mismos.
1928 Nace en Contramaestre, Santiago de Cuba, Héctor Fabra Arias, pedagogo, alfabetizador. Fundó el Colegio Fabra.
1972 Se inaugura en La Habana el Seminario Latinoamericano de Educación de Adultos.
1835 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) fue autorizada a reunir los datos estadísticos más exactos posibles sobre los talleres de artes y oficios, sus maestros y empleados con vistas a mejorar el aprendizaje en los mismos.
1928 Nace en Contramaestre, Santiago de Cuba, Héctor Fabra Arias, pedagogo, alfabetizador. Fundó el Colegio Fabra.
1972 Se inaugura en La Habana el Seminario Latinoamericano de Educación de Adultos.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Marzo,
Santiago,
Universidad
viernes, 13 de marzo de 2009
13 de marzo
1911 Nace en España, José Ardéval, compositor, director de orquesta y profesor del Conservatorio Municipal de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte (ISA).
1923 Ante la clausura de la Universidad de La Habana y declarada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) la Universidad Libre, dirigida por los estudiantes - ante la incompetencia profesoral para solucionar la crisis universitaria - se invita a estudiantes, profesores y pueblo en general a la apertura de sus clases este día.
1961 Inauguración oficial en La Habana de las obras de la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" (CUJAE).
1968 Fidel Castro anunció el uso de la televisión como una forma emergente de resolver las grandes dificultades provocadas por la falta de profesores y la creciente cantidad de alumnos que arribaban a la enseñanza media.
1979 Clausura en La Habana el I Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1983 Fundación del Centro de Superación Artística de Santiago de Cuba.
1923 Ante la clausura de la Universidad de La Habana y declarada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) la Universidad Libre, dirigida por los estudiantes - ante la incompetencia profesoral para solucionar la crisis universitaria - se invita a estudiantes, profesores y pueblo en general a la apertura de sus clases este día.
1961 Inauguración oficial en La Habana de las obras de la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" (CUJAE).
1968 Fidel Castro anunció el uso de la televisión como una forma emergente de resolver las grandes dificultades provocadas por la falta de profesores y la creciente cantidad de alumnos que arribaban a la enseñanza media.
1979 Clausura en La Habana el I Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1983 Fundación del Centro de Superación Artística de Santiago de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Fidel Castro,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Santiago,
Universidad
jueves, 12 de marzo de 2009
12 de marzo
1980 Decreto - Ley no. 33, sobre tratamiento a las indisciplinas estudiantiles. Decreto - Ley no. 34, sobre conductas incompatibles con la función docente.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Marzo
miércoles, 11 de marzo de 2009
11 de marzo
1923 En La Habana, la asamblea estudiantil proclama la universidad libre y a Julio Antonio Mella Mac Parland como Rector.
1979 Se inicia en La Habana el I Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1979 Se inicia en La Habana el I Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Marzo,
Universidad
martes, 10 de marzo de 2009
10 de marzo
1959 El Comandante Camilo Cienfuegos inicia la conversión de la antigua fortaleza militar de Columbia en Ciudad Escolar Libertad.
1978 Es investido el poeta nacional cubano, Nicolás Guillén, con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Burdeos, Francia.
1978 Es investido el poeta nacional cubano, Nicolás Guillén, con el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Burdeos, Francia.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Marzo,
Universidad
lunes, 9 de marzo de 2009
9 de marzo
1852 El inspector Antonio Zambrana comunica en reunión de la Sección de Historia, Ciencia y Bellas Artes de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) la aprobación por el gobernador y capitán general del presupuesto para la ampliación de la Academia de Dibujo de San Alejandro, en La Habana, para establecer clases de Pintura, Escultura y Dibujo Lineal. La Sección acordó denominarla Academia de Nobles Artes de San Alejandro.
1860 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Joaquín Albarrán Domínguez, médico urólogo de fama mundial y profesor en la Universidad de París. Fue una de las grandes figuras de la cirugía francesa.
1978 Acto de despedida en La Habana, antes de partir para Angola, del I Contingente Pedagógico Internacionalista "Ernesto Che Guevara", constituido por 732 estudiantes y 43 profesores.
1860 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Joaquín Albarrán Domínguez, médico urólogo de fama mundial y profesor en la Universidad de París. Fue una de las grandes figuras de la cirugía francesa.
1978 Acto de despedida en La Habana, antes de partir para Angola, del I Contingente Pedagógico Internacionalista "Ernesto Che Guevara", constituido por 732 estudiantes y 43 profesores.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
San Alejandro,
Universidad,
Villa Clara
domingo, 8 de marzo de 2009
8 de marzo
1523 Fundación en Santiago de Cuba de la maestrescolía o scholatría, primera escuela establecida en Cuba por disposición desde Valladolid, España, del obispo Juan de Wite (Ubite, Witte o White). El primer maestrescuela fue el español Sancho de Céspedes.
1848 Nace en Villa Clara, Ana Josefa Fernández y Velasco, pedagoga y poetisa. Fundó el colegio "Santa Teresa de Jesús".
1942 Fallece en Nueva York, José Raúl Capablanca y Graupera, campeón mundial de ajedrez (1921-1927). Enseñó el juego ciencia mediante sus creaciones, conferencias y textos.
1848 Nace en Villa Clara, Ana Josefa Fernández y Velasco, pedagoga y poetisa. Fundó el colegio "Santa Teresa de Jesús".
1942 Fallece en Nueva York, José Raúl Capablanca y Graupera, campeón mundial de ajedrez (1921-1927). Enseñó el juego ciencia mediante sus creaciones, conferencias y textos.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Marzo,
Santiago,
USA,
Villa Clara
sábado, 7 de marzo de 2009
7 de marzo
1936 La Universidad de La Habana es ocupada militarmente.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Marzo,
Universidad
viernes, 6 de marzo de 2009
6 de marzo
1834 Se disuelve la Comisión Permanente de Literatura de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), constituyéndose en Academia Cubana de Literatura, encabezada por Saco, Luz y del Monte.
1844 Nace en La Habana, Manuel V. Bango León, médico, profesor titular y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.
1963 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al sabio chileno Alejandro Lipshutz.
1844 Nace en La Habana, Manuel V. Bango León, médico, profesor titular y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana.
1963 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al sabio chileno Alejandro Lipshutz.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Marzo,
Universidad
jueves, 5 de marzo de 2009
5 de marzo
1813 En la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) se da cuenta de que el nuevo ministerio de Ultramar pidió informes para el adelantamiento de los establecimientos y universidades y sobre su aumento y la necesidad en otras ciudades.
1823 Nace en Matanzas, Eusebio Guiteras y Font, escritor, poeta y pedagogo. Dirigió el colegio La Empresa y fue uno de los fundadores del Liceo de Matanzas.
1823 Nace en Matanzas, Eusebio Guiteras y Font, escritor, poeta y pedagogo. Dirigió el colegio La Empresa y fue uno de los fundadores del Liceo de Matanzas.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Marzo,
Matanzas,
Universidad
miércoles, 4 de marzo de 2009
4 de marzo
1874 Nace en La Habana, Antonio Rodríguez Morey. Dirigió el Museo Nacional, las cátedras de Dibujo, Anatomía Artística, Perspectiva e Historia del Arte de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Fue presidente de la Asociación de Escritores y artistas Americanos, miembro de la Academia de Bellas Artes de Madrid y de la Asociación de Acuarelistas de Roma.
1913 Nace en El Cristo, Santiago de Cuba, Roberto Soto del Rey, fundador, placa dorada y profesor de mérito de la Universidad de Oriente.
1914 Nace en La Habana, Sergio Aguirre del Cristo, historiador y pedagogo.
1958 Por Resolución del MINED se otorga carta de constitución a la Universidad de Cienfuegos.
1964 Fallece en Fomento, Sancti - Spíritus, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1980 Inauguración en La Habana del Museo de la Pedagogía Cubana.
1913 Nace en El Cristo, Santiago de Cuba, Roberto Soto del Rey, fundador, placa dorada y profesor de mérito de la Universidad de Oriente.
1914 Nace en La Habana, Sergio Aguirre del Cristo, historiador y pedagogo.
1958 Por Resolución del MINED se otorga carta de constitución a la Universidad de Cienfuegos.
1964 Fallece en Fomento, Sancti - Spíritus, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1980 Inauguración en La Habana del Museo de la Pedagogía Cubana.
Etiquetas:
Cienfuegos,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Marzo,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Universidad
martes, 3 de marzo de 2009
3 de marzo
1769 Representación del obispo Hechevarría hizo que la junta principal encargada de la aplicación de los bienes de los jesuitas acordasen fundar el Colegio Real ad instar de los seminarios (y no un seminario conciliar) en lugar del colegio de San Ambrosio de la Compañía de Jesús en La Habana, luego de la expulsión de éstos.
1976 Inauguración de tres cursos de la Escuela Nacional de Dirección de la Economía en La Habana.
1976 Inauguración de tres cursos de la Escuela Nacional de Dirección de la Economía en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Marzo
lunes, 2 de marzo de 2009
2 de marzo
1728 Fallece Francisco González del Alamo y Martínez de Figueroa. Primer catedrático de Fisiología que tuvo la Universidad de La Habana.
1960 El Comandante Ernesto “Che” Guevara pronuncia la conferencia "El papel de la Universidad en el desarrollo de Cuba".
1960 El Comandante Ernesto “Che” Guevara pronuncia la conferencia "El papel de la Universidad en el desarrollo de Cuba".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Marzo,
Universidad
domingo, 1 de marzo de 2009
1 de marzo
1758 Fundación en Guanabacoa, La Habana, del convento dominico Nuestra Señora de la Candelaria, a partir de una ermita existente con igual nombre.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Marzo
sábado, 28 de febrero de 2009
29 de febrero
1984 Circular no. 7 del MINED sobre doble sesión en primaria y secundaria.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Ley
28 de febrero
1793 Por Real Cédula se planteó la necesidad de establecer escuelas públicas, pidiendo a la Sociedad Económica de Madrid elaborar sus reglamentos y disposiciones.
1833 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y la Junta del Jardín Botánico de La Habana apoyan el proyecto de Ateneo presentado por José de la Luz y Caballero.
1846 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprobó un reglamento para la escuela de mecánica creada un año antes por el matancero Teodoro Baurigaud.
1878 Nace en La Habana, Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal para maestros de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
1833 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y la Junta del Jardín Botánico de La Habana apoyan el proyecto de Ateneo presentado por José de la Luz y Caballero.
1846 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprobó un reglamento para la escuela de mecánica creada un año antes por el matancero Teodoro Baurigaud.
1878 Nace en La Habana, Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal para maestros de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
viernes, 27 de febrero de 2009
27 de febrero
1578 Llega a La Habana desde La Española el fraile dominico Diego de Carvajal con los documentos indicativos de que había que darle "todo favor y ayuda” para hacer un convento en La Habana.
1874 Cae en combate en San Lorenzo, provincia de Granma, Carlos Manuel de Céspedes y Loynaz, político, abogado y maestro. Padre de la Patria.
1936 Se aprueba el Decreto no. 620 que da inicio a la educación cívico - rural.
1964 Llega a Cuba una misión de la UNESCO para estudiar métodos y medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1978 Muere en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de al Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
1874 Cae en combate en San Lorenzo, provincia de Granma, Carlos Manuel de Céspedes y Loynaz, político, abogado y maestro. Padre de la Patria.
1936 Se aprueba el Decreto no. 620 que da inicio a la educación cívico - rural.
1964 Llega a Cuba una misión de la UNESCO para estudiar métodos y medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1978 Muere en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de al Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Granma,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Universidad
jueves, 26 de febrero de 2009
26 de febrero
1821 Real Orden que impulsó la conversión del Jardín Botánico de La Habana en escuela de agricultura.
1961 Parte desde La Habana al interior del país la Brigada Piloto integrada por 236 jóvenes de ambos sexos para recibir las primeras experiencias del Ejército de Alfabetización "Conrado Benítez".
1976 Fallece en la capital cubana Dulce María Escalona Almeida, pedagoga y escritora. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana. Primera en dirigir el Instituto Pedagógico "Enrique José Varona".
1976 Clausurada en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1987 La Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia, confiere el título de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
1961 Parte desde La Habana al interior del país la Brigada Piloto integrada por 236 jóvenes de ambos sexos para recibir las primeras experiencias del Ejército de Alfabetización "Conrado Benítez".
1976 Fallece en la capital cubana Dulce María Escalona Almeida, pedagoga y escritora. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana. Primera en dirigir el Instituto Pedagógico "Enrique José Varona".
1976 Clausurada en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1987 La Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia, confiere el título de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Universidad
miércoles, 25 de febrero de 2009
25 de febrero
1853 Fallece en San Agustín de la Florida, E. U. A., Félix Varela y Morales, político, filósofo y pedagogo. Máximo representante del independentismo en Cuba en la primera mitad del siglo XIX.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Maestro,
USA
martes, 24 de febrero de 2009
24 de febrero
1533 Fallece en Santiago de Cuba, el español Sancho de Céspedes, primer maestrescuela de Cuba.
1828 Real Orden en la que se indica la conveniencia de que los padres enviasen a la Metrópoli a los jóvenes que estuviesen educándose en los Estados Unidos.
1832 Nace Juan Clemente Zenea, patriota, periodista, poeta. Fue profesor del Colegio El Salvador.
1912 Nace en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
1946 Se inaugura la Biblioteca del Colegio Médico Veterinario Nacional, en La Habana, con el nombre del Dr. Francisco Etchegoyen Montané, considerado padre de la especialidad en Cuba.
1958 La Universidad "José de la Luz y Caballero", de La Habana, solicita carta de constitución del MINED.
1962 Se inician las clases de seguimiento posteriores a la Campaña de Alfabetización para alcanzar el sexto grado.
1963 Graduados más de 47 000 trabajadores del curso de superación obrero - campesina.
1965 Inauguración de la biblioteca pública municipal "Rubén Martínez Villena" de Florida, Camagüey.
1971 Constitución del movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de toda Cuba.
1828 Real Orden en la que se indica la conveniencia de que los padres enviasen a la Metrópoli a los jóvenes que estuviesen educándose en los Estados Unidos.
1832 Nace Juan Clemente Zenea, patriota, periodista, poeta. Fue profesor del Colegio El Salvador.
1912 Nace en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
1946 Se inaugura la Biblioteca del Colegio Médico Veterinario Nacional, en La Habana, con el nombre del Dr. Francisco Etchegoyen Montané, considerado padre de la especialidad en Cuba.
1958 La Universidad "José de la Luz y Caballero", de La Habana, solicita carta de constitución del MINED.
1962 Se inician las clases de seguimiento posteriores a la Campaña de Alfabetización para alcanzar el sexto grado.
1963 Graduados más de 47 000 trabajadores del curso de superación obrero - campesina.
1965 Inauguración de la biblioteca pública municipal "Rubén Martínez Villena" de Florida, Camagüey.
1971 Constitución del movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de toda Cuba.
Etiquetas:
Alfabetización,
Biblioteca,
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad,
USA
lunes, 23 de febrero de 2009
23 de febrero
1856 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de escuelas municipales en Sibanicú, Cascorro y Guáimaro.
1863 Nace en Morón, Ciego de Avila, Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1961 Se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
1991 Fallece en Venezuela, Argeliers León Pérez, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
1863 Nace en Morón, Ciego de Avila, Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1961 Se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
1991 Fallece en Venezuela, Argeliers León Pérez, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Camagüey,
Ciego de Avila,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
domingo, 22 de febrero de 2009
22 de febrero
1901 Matthew E. Hanna, Comisionado de Escuelas Públicas, en informe al Gobernador Leonard Wood, propone un plan para la formación de maestros cubanos en EE. UU., considerando innecesaria la creación de Escuelas Normales en Cuba.
1957 Fallece en Madrid, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
1971 Llega al puerto habanero el buque - escuela chileno Esmeralda.
1976 Se inaugura en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1957 Fallece en Madrid, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
1971 Llega al puerto habanero el buque - escuela chileno Esmeralda.
1976 Se inaugura en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Universidad,
USA
sábado, 21 de febrero de 2009
21 de febrero
1817 Pronuncia Varela en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), en La Habana, uno de sus más importantes discursos sobre educación.
1821 El Diario constitucional de La Habana publica un artículo sobre la enseñanza de la taquigrafía.
1934 Se establece el cogobierno de la Universidad de La Habana por acuerdo del Claustro General.
1959 Disueltas las universidades de Holguín, Camagüey, Pinar del Río y la masónica "José Martí".
1821 El Diario constitucional de La Habana publica un artículo sobre la enseñanza de la taquigrafía.
1934 Se establece el cogobierno de la Universidad de La Habana por acuerdo del Claustro General.
1959 Disueltas las universidades de Holguín, Camagüey, Pinar del Río y la masónica "José Martí".
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Holguín,
La Habana,
Martí,
Pinar del Río,
Universidad
viernes, 20 de febrero de 2009
20 de febrero
1826 Real Orden dispone que la escuela náutica de Regla (La Habana) fuese dependencia exclusiva del Consulado y no de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) que la había creado en 1818.
1962 Creación en La Habana de la Academia de Ciencias de Cuba.
1962 Creación en La Habana de la Academia de Ciencias de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Ley
jueves, 19 de febrero de 2009
19 de febrero
1903 El Superintendente de Escuelas, Martínez Portuondo inicia una serie de conferencias para el magisterio santiaguero en el Centro de Instrucción de esa ciudad.
1950 Fallece en La Habana, Carlos de la Torre, escritor, naturalista y profesor. Fundó junto con Francisco Aguado y Rico, la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y Rector de la Universidad de La Habana. Fundó la Cátedra de Antropología. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard. También fue profesor en Puerto Rico.
1950 Fallece en La Habana, Carlos de la Torre, escritor, naturalista y profesor. Fundó junto con Francisco Aguado y Rico, la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y Rector de la Universidad de La Habana. Fundó la Cátedra de Antropología. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard. También fue profesor en Puerto Rico.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
USA
miércoles, 18 de febrero de 2009
18 de febrero
1824 Se le señaló sueldo al primer profesor de la Escuela (Jardín) de Botánica en historia natural, cátedra obtenida por real nombramiento de Ramón de la Sagra.
1878 Nace en Guantánamo, Regino Boti, poeta y maestro.
1945 Nace en La Habana, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1991 Inauguración en Boniato, Santiago de Cuba, de la escuela especial para niños sordomudos "Eduardo Mesa Llul".
1878 Nace en Guantánamo, Regino Boti, poeta y maestro.
1945 Nace en La Habana, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1991 Inauguración en Boniato, Santiago de Cuba, de la escuela especial para niños sordomudos "Eduardo Mesa Llul".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Guantánamo,
La Habana,
Maestro,
Santiago
martes, 17 de febrero de 2009
17 de febrero
1840 Fundación en Matanzas del colegio La Empresa. Su primer director fue José Antonio Echeverría Ferrugola. Entre sus maestros estuvieron los escritores Ramón de Palma y Cirilo Villaverde.
1949 Fallece en Villa Clara, Gerardo Rojas Valdés, pedagogo, escritor y político. Declarado "Segundo Maestro de Las Villas" y "Fundador de la Escuela Pública Cubana".
1962 Apertura de los cursos para adultos, correspondientes a la campaña nacional de seguimiento y superación de educación obrero - campesina.
1971 La Unión de Pioneros de Cuba (UPC) se convierte en una organización de masas de los niños.
1949 Fallece en Villa Clara, Gerardo Rojas Valdés, pedagogo, escritor y político. Declarado "Segundo Maestro de Las Villas" y "Fundador de la Escuela Pública Cubana".
1962 Apertura de los cursos para adultos, correspondientes a la campaña nacional de seguimiento y superación de educación obrero - campesina.
1971 La Unión de Pioneros de Cuba (UPC) se convierte en una organización de masas de los niños.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Maestro,
Matanzas,
Villa Clara
lunes, 16 de febrero de 2009
16 de febrero
1831 Se dejó constancia en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de los elogios recibidos en Madrid por los brillantes adelantos de la Academia de Dibujo y Pintura habanera (de San Alejandro a partir del siguiente año).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
San Alejandro
domingo, 15 de febrero de 2009
15 de febrero
1852 Nace en Villa Clara, Francisco de Paula Machado y Alfonso, político, periodista, pedagogo y escritor. Declarado "Hijo Predilecto de Sagua".
1864 Nace en La Habana, Francisco Domínguez Roldán, médico, patriota y profesor. Decano de la Facultad de Medicina, introductor de la radiología y la fisioterapia. Uno de los máximos defensores de Carlos J. Finlay en la erradicación de la fiebre amarilla.
1873 Nace en Camagüey, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
1910 El Dr. Rafael Altamira y Crevea, de la Universidad de Oviedo, llega a La Habana para dictar 6 conferencias en la Universidad. Primer caso de intercambio cultural en dicha Universidad.
1927 Se crea mediante Decreto no. 272 la Medalla de Oro a los maestros con 25 años en la educación.
1960 El MINED crea 3 000 aulas rurales en todo el país.
1864 Nace en La Habana, Francisco Domínguez Roldán, médico, patriota y profesor. Decano de la Facultad de Medicina, introductor de la radiología y la fisioterapia. Uno de los máximos defensores de Carlos J. Finlay en la erradicación de la fiebre amarilla.
1873 Nace en Camagüey, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
1910 El Dr. Rafael Altamira y Crevea, de la Universidad de Oviedo, llega a La Habana para dictar 6 conferencias en la Universidad. Primer caso de intercambio cultural en dicha Universidad.
1927 Se crea mediante Decreto no. 272 la Medalla de Oro a los maestros con 25 años en la educación.
1960 El MINED crea 3 000 aulas rurales en todo el país.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 14 de febrero de 2009
14 de febrero
1955 Nace en Matanzas, Pedro Pablo Rivero Cué, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1975 Por Ley 1289 se aprueba el Código de Familia, el cual iguala los derechos y deberes de padres y madres en la formación y educación de los hijos.
1989 Se da a conocer en Granma que profesores de Biología de la Universidad de La Habana, son los primeros del mundo en obtener una proteína no descrita anteriormente en la literatura farmacológica.
1975 Por Ley 1289 se aprueba el Código de Familia, el cual iguala los derechos y deberes de padres y madres en la formación y educación de los hijos.
1989 Se da a conocer en Granma que profesores de Biología de la Universidad de La Habana, son los primeros del mundo en obtener una proteína no descrita anteriormente en la literatura farmacológica.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Universidad
viernes, 13 de febrero de 2009
13 de febrero
1927 Inicia sus sesiones el V Congreso Panamericano del Niño, celebrado en La Habana.
1959 Primera Convención Nacional de Estudiantes en Santiago de Cuba.
1965 Fallece en Bulgaria, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor cubano.
1959 Primera Convención Nacional de Estudiantes en Santiago de Cuba.
1965 Fallece en Bulgaria, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor cubano.
jueves, 12 de febrero de 2009
12 de febrero
1741 Por Real Cédula se aprueba la fundación por los frailes de Santo Domingo de un convento en Bayamo (en la obra pía fundada en 1571 por mandato de Francisco de Paradas y donde se enseñaba moral y latín).
1899 Inauguración en Santiago de Cuba del Museo - Biblioteca público "Emilio Bacardí", primero en la Isla con este doble carácter.
1975 Constitución en La Habana del Destacamento Pedagógico para la Enseñanza Técnico Profesional.
1899 Inauguración en Santiago de Cuba del Museo - Biblioteca público "Emilio Bacardí", primero en la Isla con este doble carácter.
1975 Constitución en La Habana del Destacamento Pedagógico para la Enseñanza Técnico Profesional.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Granma,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad
miércoles, 11 de febrero de 2009
11 de febrero
1569 En acta del cabildo habanero se recoge que había expropiado solares yermos para un colegio jesuita "donde se ha de leer y enseñar todas las ciencias y artes". La labor docente había comenzado desde antes. Acogió con preferencia a un nutrido grupo de hijos de caciques de la Florida (aunque también a hijos de españoles y a otros que deseasen ser enseñados en "la fe y costumbres cristianas"). Duró hasta 1574. No rebasó el nivel primario. Se estudió en él lenguas de la Florida y el castellano.
1862 Nace en Santiago de Cuba, Desiderio Fajardo Ortiz ("El Cautivo"). Ejerció brillantemente el magisterio y el periodismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Fundó una Academia para preparar maestros en Santiago de Cuba.
1941 Decreto no. 459 aprueba el reglamento de los hogares infantiles campesinos.
1959 Mediante Resolución no. 07692/59 se declara iniciado el plan emergente de alfabetización en Cuba.
1988 Inauguración de la escuela especial 28 de Enero, en Guanabacoa, La Habana, destinada a niños estrábicos y ambliopes.
1862 Nace en Santiago de Cuba, Desiderio Fajardo Ortiz ("El Cautivo"). Ejerció brillantemente el magisterio y el periodismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Fundó una Academia para preparar maestros en Santiago de Cuba.
1941 Decreto no. 459 aprueba el reglamento de los hogares infantiles campesinos.
1959 Mediante Resolución no. 07692/59 se declara iniciado el plan emergente de alfabetización en Cuba.
1988 Inauguración de la escuela especial 28 de Enero, en Guanabacoa, La Habana, destinada a niños estrábicos y ambliopes.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
USA
martes, 10 de febrero de 2009
10 de febrero
1959 Se dicta la Ley Fundamental, que reconoce en el artículo 53 la autonomía y los Estatutos Universitarios.
1964 Se funda en Santiago de Cuba la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente (hoy Instituto Superior de Ciencias Médicas).
1964 Se funda en Santiago de Cuba la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente (hoy Instituto Superior de Ciencias Médicas).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Ley,
Santiago,
Universidad
lunes, 9 de febrero de 2009
9 de febrero
1990 Concluye sus sesiones en La Habana el II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países. Por uno de sus acuerdos se crea la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica
domingo, 8 de febrero de 2009
8 de febrero
1782 Nace en Santiago de Cuba, Juan Bernardo O'Gavan y Guerra, abogado, sacerdote y educador.
1786 Nace en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Juan de Mata Tejada y de Tapia, abogado, pintor, litógrafo, profesor del Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba.
1911 Creación de la escuela Granja Agrícola en el valle de San Juan, Santiago de Cuba.
1786 Nace en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Juan de Mata Tejada y de Tapia, abogado, pintor, litógrafo, profesor del Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba.
1911 Creación de la escuela Granja Agrícola en el valle de San Juan, Santiago de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Universidad
sábado, 7 de febrero de 2009
7 de febrero
1901 Muere en Madrid, España, Ana Betancourt Agramonte, luchadora por la emancipación de la mujer. Maestra y directora de escuela en Kingston, Jamaica.
1963 Fundación en La Habana, de la Escuela Interarmas General "Antonio Maceo".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Juan Faure Ruiz.
1995 Inicia sus sesiones en La Habana el IV Congreso Internacional Pedagogía '95.
1963 Fundación en La Habana, de la Escuela Interarmas General "Antonio Maceo".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Juan Faure Ruiz.
1995 Inicia sus sesiones en La Habana el IV Congreso Internacional Pedagogía '95.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
viernes, 6 de febrero de 2009
6 de febrero
1791 El portugués Antonio Parra expone en La Habana sus curiosas colecciones de la virgen naturaleza cubana, antes de enviarlas al Jardín Botánico de Madrid, lo cual se ha considerado como el primer museo cubano.
1851 Nace en Guamuta, Matanzas, Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
1878 En La Habana autorizan a José Martí a impartir clases de segunda enseñanza en el Colegio Casa de Educación, de Amargura y Teniente Rey.
1942 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional de Periodismo.
1961 Inaugurados los tres primeros círculos infantiles en La Habana.
1990 Apertura en La Habana del II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países.
1851 Nace en Guamuta, Matanzas, Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
1878 En La Habana autorizan a José Martí a impartir clases de segunda enseñanza en el Colegio Casa de Educación, de Amargura y Teniente Rey.
1942 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional de Periodismo.
1961 Inaugurados los tres primeros círculos infantiles en La Habana.
1990 Apertura en La Habana del II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Matanzas,
Universidad
jueves, 5 de febrero de 2009
5 de febrero
1859 Fundación del Liceo de Matanzas.
1893 Nace en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1927 Por Decreto Presidencial no. 256 se aprueba un nuevo reglamento que faculta a la Academia de San Alejandro para otorgar el título de profesor de Dibujo y Pintura y de Dibujo y Modelado.
1953 Nace en Pinar del Río, Aguedo Morales Reina, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1957 Resolución no. 729 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad Social Católica "San Juan Bautista", en La Habana (privada).
1972 Edita Cuba primer diccionario español - vietnamita.
1893 Nace en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1927 Por Decreto Presidencial no. 256 se aprueba un nuevo reglamento que faculta a la Academia de San Alejandro para otorgar el título de profesor de Dibujo y Pintura y de Dibujo y Modelado.
1953 Nace en Pinar del Río, Aguedo Morales Reina, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1957 Resolución no. 729 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad Social Católica "San Juan Bautista", en La Habana (privada).
1972 Edita Cuba primer diccionario español - vietnamita.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Pinar del Río,
San Alejandro,
Universidad
miércoles, 4 de febrero de 2009
4 de febrero
1900 El Superintendente de Escuelas de Cuba, Alexis Everett Frye, norteamericano, escribe al presidente de la Universidad de Harvard, E. U. A., solicitando un curso especial gratuito para 1 256 maestros cubanos.
1902 El Gobierno de Ocupación Militar establece la creación de escuelas normales de verano, que funcionaron hasta 1909.
1902 El Gobierno de Ocupación Militar establece la creación de escuelas normales de verano, que funcionaron hasta 1909.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Universidad,
USA
martes, 3 de febrero de 2009
3 de febrero
1912 Nace en Holguín, Oscar Ortiz Domínguez, maestro normalista y revolucionario.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Holguín,
Maestro
lunes, 2 de febrero de 2009
2 de febrero
1969 Muere Víctor Manuel, pintor y profesor de dibujo elemental en la Academia de San Alejandro y del Estudio Libre para Pintores y Escultores.
1993 Inicia sus sesiones en La Habana, el Congreso Pedagogía '93 con el lema "Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos" con 5 592 participantes de 21 países.
1993 Inicia sus sesiones en La Habana, el Congreso Pedagogía '93 con el lema "Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos" con 5 592 participantes de 21 países.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
San Alejandro
domingo, 1 de febrero de 2009
1 de febrero
1821 Joaquín María Manutier anuncia la enseñanza en 6 meses de la taquigrafía, comprometiéndose a darle clases gratis a 2 pobres por cada 10 pensionistas.
1913 Nace en Santiago de Cuba, Enrique Marañón Calderín, pedagogo y pintor. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1961 Se anuncia que ya quedó formalizado el Plan Escambray para alfabetizar esa zona de Las Villas.
1913 Nace en Santiago de Cuba, Enrique Marañón Calderín, pedagogo y pintor. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1961 Se anuncia que ya quedó formalizado el Plan Escambray para alfabetizar esa zona de Las Villas.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Febrero,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 31 de enero de 2009
31 de enero
1751 El rey ordena a Francisco Cajigal de la Vega, gobernador de Santiago de Cuba, que otorgue "para que se ejecute y sirva de iglesia del convento (dominico) una ermita que hay en la ciudad, con la advocación de Nuestra Señora de los Dolores".
1755 Se coloca la primera piedra del convento mercedario de La Habana.
1881 Nace en Batabanó, La Habana, Ramiro Guerra Sánchez, historiador, pedagogo, escritor y periodista. Maestro de escuelas públicas y Director de la Escuela Práctica Anexa a la Facultad de Pedagogía de la Universidad de La Habana y de la Escuela Normal para Maestros de la capital del país. Creador de las escuelas primarias superiores, reformador de planes de estudios, organizador de la Escuela de Comercio de La Habana. Superintendente Provincial de Escuelas de la República. Representó a Cuba en conferencias internacionales económicas, financieras y pedagógicas. Escribió numerosos libros y textos sobre historia de Cuba.
1961 Se anuncia que se ha iniciado el reclutamiento de 100 000 alfabetizadores voluntarios, estudiantes de secundaria básica y preuniversitario.
1974 Inauguración en La Habana de la Escuela Vocacional "Vladímir Ilich Lenin", primera de su tipo en Cuba.
1977 Constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV) de La Habana.
1986 Concluyó en La Habana el Congreso Pedagogía '86, con 2 238 delegados de 36 países y 1 049 educadores cubanos.
1755 Se coloca la primera piedra del convento mercedario de La Habana.
1881 Nace en Batabanó, La Habana, Ramiro Guerra Sánchez, historiador, pedagogo, escritor y periodista. Maestro de escuelas públicas y Director de la Escuela Práctica Anexa a la Facultad de Pedagogía de la Universidad de La Habana y de la Escuela Normal para Maestros de la capital del país. Creador de las escuelas primarias superiores, reformador de planes de estudios, organizador de la Escuela de Comercio de La Habana. Superintendente Provincial de Escuelas de la República. Representó a Cuba en conferencias internacionales económicas, financieras y pedagógicas. Escribió numerosos libros y textos sobre historia de Cuba.
1961 Se anuncia que se ha iniciado el reclutamiento de 100 000 alfabetizadores voluntarios, estudiantes de secundaria básica y preuniversitario.
1974 Inauguración en La Habana de la Escuela Vocacional "Vladímir Ilich Lenin", primera de su tipo en Cuba.
1977 Constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV) de La Habana.
1986 Concluyó en La Habana el Congreso Pedagogía '86, con 2 238 delegados de 36 países y 1 049 educadores cubanos.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Provincia de La Habana,
Santiago,
Universidad
viernes, 30 de enero de 2009
30 de enero
1906 Nace en Manzanillo, Adolfina Cossío Esturo, pedagoga y poetisa, profesora titular y de mérito de la Universidad de Oriente.
1908 Por Decreto no. 133 se incorpora la Escuela Libre de Medicina Veterinaria de Cuba, a la Universidad de La Habana, y pasa a la Facultad de Medicina y Farmacia.
1908 Por Decreto no. 133 se incorpora la Escuela Libre de Medicina Veterinaria de Cuba, a la Universidad de La Habana, y pasa a la Facultad de Medicina y Farmacia.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Granma,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
jueves, 29 de enero de 2009
29 de enero
1909 Nace en Santiago de Cuba, Felipe Martínez Arango, historiador, periodista y pedagogo. Profesor titular de la Universidad de Oriente. Escribió "Próceres de Santiago de Cuba".
1986 Inaugurado en La Habana el Congreso Internacional Pedagogía'86: "Encuentro de educadores por un mundo mejor".
1993 Clausura en La Habana del IV Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Enseñanza Artística y I Seminario Nacional sobre Metodología de la Enseñanza del Arte.
1986 Inaugurado en La Habana el Congreso Internacional Pedagogía'86: "Encuentro de educadores por un mundo mejor".
1993 Clausura en La Habana del IV Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Enseñanza Artística y I Seminario Nacional sobre Metodología de la Enseñanza del Arte.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Universidad
miércoles, 28 de enero de 2009
28 de enero
1853 Nace en La Habana, José Julián Martí y Pérez, político, periodista, escritor, poeta y maestro. Héroe Nacional de Cuba. Enseñó en La Habana, Guatemala (Escuela Normal para Maestros), Venezuela y Nueva York. Sus ideas acerca de la formación del hombre nuevo son consideradas la base del actual sistema educativo cubano.
1891 Muere en La Habana, Felipe Poey y Aloy, sabio naturalista, investigador, abogado y educador. Inició la enseñanza de la Zoología y la Anatomía Comparada en la Universidad de La Habana. Fue además Decano de la Facultad de Ciencias y profesor de Botánica, Mineralogía y nociones de Geología.
1960 Conversión en Santiago de Cuba del cuartel "Moncada" en Centro (luego Ciudad) Escolar "26 de Julio".
1961 Se inaugura en Santa Clara, la Ciudad Escolar "Abel Santamaría", donde radicaba el cuartel militar "Leoncio Vidal".
1891 Muere en La Habana, Felipe Poey y Aloy, sabio naturalista, investigador, abogado y educador. Inició la enseñanza de la Zoología y la Anatomía Comparada en la Universidad de La Habana. Fue además Decano de la Facultad de Ciencias y profesor de Botánica, Mineralogía y nociones de Geología.
1960 Conversión en Santiago de Cuba del cuartel "Moncada" en Centro (luego Ciudad) Escolar "26 de Julio".
1961 Se inaugura en Santa Clara, la Ciudad Escolar "Abel Santamaría", donde radicaba el cuartel militar "Leoncio Vidal".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí,
Santiago,
Universidad,
USA,
Villa Clara
martes, 27 de enero de 2009
27 de enero
1851 Nace en La Habana, Gaspar Villate y Montes, maestro compositor y músico.
1896 Nace en el exilio, en San Agustín de la Florida, E. U. A., María Teresa Freyre de Andrade. Fundó y presidió la Asociación Bibliotecaria Cubana. Una de las fundadoras de la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de La Habana. Dirigió la Biblioteca Nacional "José Martí". Creó la Escuela de Capacitación Bibliotecaria.
1907 Se incorpora a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana la Escuela de Medicina Veterinaria.
1953 Clausura en La Habana del Congreso Martiano por los derechos de la Juventud. Desfile de las Antorchas convocado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) con participación de los delegados para rendir tributo a José Martí con la participación de Fidel Castro y los compañeros que luego asaltaron el Cuartel Moncada.
1961 Publica el periódico Revolución declaraciones de la Federación Nacional de Escuelas Privadas Cubanas en las que condena todo propósito de huelga en esos planteles.
1971 Clausura del I Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
1978 Inauguración en Pinar del Río de la Escuela Vocacional "Federico Engels".
1995 Clausura en La Habana del I Evento Internacional sobre Paradigmas Emancipativos en América Latina.
1995 Da a conocer el Ministro de Educación Superior, Fernando Vecino Alegret, que la Maestría como título estatal ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, acreditable en el mundo y similar al concedido en los demás países de Iberoamérica, así como que unos 100 programas ya han sido aprobados.
1896 Nace en el exilio, en San Agustín de la Florida, E. U. A., María Teresa Freyre de Andrade. Fundó y presidió la Asociación Bibliotecaria Cubana. Una de las fundadoras de la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de La Habana. Dirigió la Biblioteca Nacional "José Martí". Creó la Escuela de Capacitación Bibliotecaria.
1907 Se incorpora a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana la Escuela de Medicina Veterinaria.
1953 Clausura en La Habana del Congreso Martiano por los derechos de la Juventud. Desfile de las Antorchas convocado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) con participación de los delegados para rendir tributo a José Martí con la participación de Fidel Castro y los compañeros que luego asaltaron el Cuartel Moncada.
1961 Publica el periódico Revolución declaraciones de la Federación Nacional de Escuelas Privadas Cubanas en las que condena todo propósito de huelga en esos planteles.
1971 Clausura del I Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
1978 Inauguración en Pinar del Río de la Escuela Vocacional "Federico Engels".
1995 Clausura en La Habana del I Evento Internacional sobre Paradigmas Emancipativos en América Latina.
1995 Da a conocer el Ministro de Educación Superior, Fernando Vecino Alegret, que la Maestría como título estatal ha sido aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, acreditable en el mundo y similar al concedido en los demás países de Iberoamérica, así como que unos 100 programas ya han sido aprobados.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí,
Pinar del Río,
Universidad,
USA
lunes, 26 de enero de 2009
26 de enero
1569 En su testamento, el cura canario Andrés de Anís declaró haber fundado en La Habana la iglesia Nuestra Señora de la Consolación y la donó a los dominicos para fundar en ella un monasterio o vicaría (En 1578 pasó a denominarse San Juan de Letrán y en 1728 se fundó allí la Universidad de La Habana).
1833 La Academia de Dibujo y Pintura de La Habana es declarada por Real Orden, Sección de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, de Madrid.
1989 Se inauguran 54 círculos infantiles en la capital.
1993 Apertura en La Habana del IV Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Enseñanza Artística y I Seminario Nacional sobre Metodología de la Enseñanza del Arte.
1996 Fundación en La Habana de la Cátedra Nacional de Creación Pedagógica.
1833 La Academia de Dibujo y Pintura de La Habana es declarada por Real Orden, Sección de la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, de Madrid.
1989 Se inauguran 54 círculos infantiles en la capital.
1993 Apertura en La Habana del IV Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Enseñanza Artística y I Seminario Nacional sobre Metodología de la Enseñanza del Arte.
1996 Fundación en La Habana de la Cátedra Nacional de Creación Pedagógica.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
San Alejandro,
Universidad
domingo, 25 de enero de 2009
25 de enero
1613 El procurador de La Habana, capitán Antonio Fernández de Farías presentó un documento firmado por varios vecinos atestiguando que desde hacía más de dos años un fraile agustino enseñaba gramática sin recibir premio ni paga.
1945 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Manuel Ascunce Domenech, maestro, mártir de la Campaña Nacional de Alfabetización. En 1971 se creó el Destacamento Pedagógico que llevó su nombre.
1977 Muere en Santiago de Cuba, Francisco Ibarra Martínez, pedagogo e historiador.
1945 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Manuel Ascunce Domenech, maestro, mártir de la Campaña Nacional de Alfabetización. En 1971 se creó el Destacamento Pedagógico que llevó su nombre.
1977 Muere en Santiago de Cuba, Francisco Ibarra Martínez, pedagogo e historiador.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 24 de enero de 2009
24 de enero
1576 El cabildo habanero aprueba que en el pueblo de indios de Guanabacoa haya un religioso franciscano que los doctrine y administre los diversos oficios.
1961 Se anuncia que será preparado personal para los círculos infantiles para el cuidado de los hijos de los obreros. Se informa por la Universidad de La Habana que ha sido constituida la comisión editora de libros de texto que seleccionará e imprimirá los necesarios e indispensables en las distintas facultades.
1961 Se anuncia que será preparado personal para los círculos infantiles para el cuidado de los hijos de los obreros. Se informa por la Universidad de La Habana que ha sido constituida la comisión editora de libros de texto que seleccionará e imprimirá los necesarios e indispensables en las distintas facultades.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Maestro,
Universidad
viernes, 23 de enero de 2009
23 de enero
1905 Fallece en Santiago de Cuba, Desiderio Fajardo Ortiz ("El Cautivo"). Ejerció brillantemente el magisterio y el periodismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Fundó una Academia para preparar maestros en Santiago de Cuba.
1925 Muere en La Habana, Manuel Sanguily y Sarrite, escritor, luchador mambí, investigador y orador. Maestro en el colegio El Salvador. Director de escuelas militares.
1968 Fallece Max Henríquez Ureña, pedagogo y escritor.
1995 Apertura en La Habana del I Evento Internacional sobre Paradigmas Emancipativos en América Latina.
1925 Muere en La Habana, Manuel Sanguily y Sarrite, escritor, luchador mambí, investigador y orador. Maestro en el colegio El Salvador. Director de escuelas militares.
1968 Fallece Max Henríquez Ureña, pedagogo y escritor.
1995 Apertura en La Habana del I Evento Internacional sobre Paradigmas Emancipativos en América Latina.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago
jueves, 22 de enero de 2009
22 de enero
1890 En el exilio, en Nueva York, obreros cubanos negros inauguran la "Liga Patriótica Cubana", casa de educación y cariño, donde se enseñó a leer y escribir, aritmética, gramática, estudio de la naturaleza, física, historia universal, etc. En ella todos sus discípulos llamaban a Martí "el Maestro".
1922 Fallece en Villa Clara, Ana Josefa Fernández y Velasco, pedagoga y poetisa. Fundó el colegio de "Santa Teresa de Jesús".
1965 Fallece en la capital, el Rector consultante de la Universidad de La Habana, Dr. Clemente Inclán y Costa.
1922 Fallece en Villa Clara, Ana Josefa Fernández y Velasco, pedagoga y poetisa. Fundó el colegio de "Santa Teresa de Jesús".
1965 Fallece en la capital, el Rector consultante de la Universidad de La Habana, Dr. Clemente Inclán y Costa.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Universidad,
USA,
Villa Clara
miércoles, 21 de enero de 2009
21 de enero
1828 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) nombró a Camilo Cuyás suplente de Juan Bautista Vermay de Beaunne, en cuyas ausencias y enfermedades dirigió la Academia de Dibujo de La Habana (luego de San Alejandro).
1856 Nace en Limonar, Matanzas, Tomás V. Coronado Interián, profesor titular de Higiene Pública y Medicina Legal, investigador acucioso, escribió un trabajo de mérito sobre fiebre amarilla, paludismo, viruela y fístula maligna.
1995 Llega a La Habana, Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
1856 Nace en Limonar, Matanzas, Tomás V. Coronado Interián, profesor titular de Higiene Pública y Medicina Legal, investigador acucioso, escribió un trabajo de mérito sobre fiebre amarilla, paludismo, viruela y fístula maligna.
1995 Llega a La Habana, Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
San Alejandro,
Universidad
martes, 20 de enero de 2009
20 de enero
1955 Nace en Matanzas, Eliecer Acosta Rodríguez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1982 Constitución del Consejo Científico del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en La Habana.
1982 Constitución del Consejo Científico del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas
lunes, 19 de enero de 2009
19 de enero
1900 Se realiza la primera inspección escolar del período de ocupación militar norteamericana.
1901 Circular no. 15. Orienta a las Juntas de Educación de la Isla a que hagan un cálculo probable de las actividades que crean necesario para obtener una debida administración de las escuelas durante los meses de setiembre de 1901 a agosto de 1902.
1942 Nace en Matanzas, Conrado Benítez García, maestro alfabetizador, asesinado por la contrarrevolución en 1961. Con su nombre se crearon las brigadas de alfabetizadores y el himno que las identifica.
1961 Se anuncia que serán capacitados los alfabetizadores. Se crea la comisión de estudio y clasificación de películas como medio de superación popular.
1963 El Consejo Nacional de Universidades aprueba el proyecto para la creación de la Facultad Obrero - Campesina.
1901 Circular no. 15. Orienta a las Juntas de Educación de la Isla a que hagan un cálculo probable de las actividades que crean necesario para obtener una debida administración de las escuelas durante los meses de setiembre de 1901 a agosto de 1902.
1942 Nace en Matanzas, Conrado Benítez García, maestro alfabetizador, asesinado por la contrarrevolución en 1961. Con su nombre se crearon las brigadas de alfabetizadores y el himno que las identifica.
1961 Se anuncia que serán capacitados los alfabetizadores. Se crea la comisión de estudio y clasificación de películas como medio de superación popular.
1963 El Consejo Nacional de Universidades aprueba el proyecto para la creación de la Facultad Obrero - Campesina.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
Ley,
Matanzas,
Universidad,
USA
domingo, 18 de enero de 2009
18 de enero
1518 Real cédula manda a Diego Velázquez, gobernador de la Isla que dé posesión del obispado a Juan de Wite (Ubite, Witte o White), quien posteriormente determinaría la fundación de la primera escuela de nuestra Patria en Santiago de Cuba.
sábado, 17 de enero de 2009
17 de enero
1602 Fue electo obispo de Santiago de Cuba, fray Juan de las Cabezas Altamirano, quien había sido catedrático de la Universidad de Santo Domingo y provincial del convento de dominicos de Santa Cruz. A fuerza de buen ejemplo y de preceptos mejoró la conducta de los eclesiásticos.
1912 Muere en Arcachán, Francia, el médico cubano Joaquín Albarrán Domínguez. Fue profesor de medicina en París.
1961 Se acuerda que las brigadas de alfabetizadores lleven el nombre de Conrado Benítez, luego del asesinato de este maestro por la contrarrevolución.
1961 Por Ley no. 926 del Gobierno Revolucionario se crea el Consejo Nacional de Cultura, adscrito al MINED.
1967 El Gobierno Revolucionario dispone la gratuidad de los círculos infantiles, institución escolar de nuevo tipo para niños de hasta 6 años.
1912 Muere en Arcachán, Francia, el médico cubano Joaquín Albarrán Domínguez. Fue profesor de medicina en París.
1961 Se acuerda que las brigadas de alfabetizadores lleven el nombre de Conrado Benítez, luego del asesinato de este maestro por la contrarrevolución.
1961 Por Ley no. 926 del Gobierno Revolucionario se crea el Consejo Nacional de Cultura, adscrito al MINED.
1967 El Gobierno Revolucionario dispone la gratuidad de los círculos infantiles, institución escolar de nuevo tipo para niños de hasta 6 años.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
viernes, 16 de enero de 2009
16 de enero
1922 Fundación en La Habana, de la Comisión Atlética Universitaria.
1961 Se inicia el censo de analfabetos.
1961 Se inicia el censo de analfabetos.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Universidad
jueves, 15 de enero de 2009
15 de enero
1839 Muere en La Habana, Juan Bernardo O'Gavan y Guerra, abogado, sacerdote y educador.
1848 Fundación en La Habana del colegio El Salvador, por José de la Luz y Caballero.
1858 Nace en Matanzas, Carlos de la Torre y Huerta, profesor y científico. Rector de la Universidad de La Habana y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard, USA y de la Friedrich Schiller, en Jera, Alemania.
1872 Nace en Madruga, provincia de La Habana, el Dr. Enrique Núñez y Palomino, cirujano eminente, fundador de la primera clínica privada del país. Profesor de Patología Quirúrgica y Ginecología.
1960 Por primera vez un Jefe de Gobierno de Cuba habla en la antigua Academia de Ciencias. Fidel Castro proclamó que: "El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento".
1987 Clausura en La Habana del VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1848 Fundación en La Habana del colegio El Salvador, por José de la Luz y Caballero.
1858 Nace en Matanzas, Carlos de la Torre y Huerta, profesor y científico. Rector de la Universidad de La Habana y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard, USA y de la Friedrich Schiller, en Jera, Alemania.
1872 Nace en Madruga, provincia de La Habana, el Dr. Enrique Núñez y Palomino, cirujano eminente, fundador de la primera clínica privada del país. Profesor de Patología Quirúrgica y Ginecología.
1960 Por primera vez un Jefe de Gobierno de Cuba habla en la antigua Academia de Ciencias. Fidel Castro proclamó que: "El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento".
1987 Clausura en La Habana del VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Fidel Castro,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Provincia de La Habana,
Universidad,
USA
miércoles, 14 de enero de 2009
14 de enero
1833 Nace en Camagüey, Ana Betancourt Agramonte, luchadora por la emancipación de la mujer. Maestra y directora de escuela en Kingston, Jamaica.
1843 Se instala la Inspección General de Estudios, centro común y nivel jerárquico superior, conforme a la ley de instrucción pública.
1955 Surge el Centro Universitario de Cienfuegos, como dependencia de la Universidad Masónica "José Martí".
1985 Fallece Enrique Moret Astruells, escultor, dibujante y pedagogo. Se nacionalizó cubano en 1942. Investido como profesor de mérito del Instituto Superior de Arte de La Habana.
1843 Se instala la Inspección General de Estudios, centro común y nivel jerárquico superior, conforme a la ley de instrucción pública.
1955 Surge el Centro Universitario de Cienfuegos, como dependencia de la Universidad Masónica "José Martí".
1985 Fallece Enrique Moret Astruells, escultor, dibujante y pedagogo. Se nacionalizó cubano en 1942. Investido como profesor de mérito del Instituto Superior de Arte de La Habana.
Etiquetas:
Camagüey,
Cienfuegos,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Martí,
Universidad
martes, 13 de enero de 2009
13 de enero
1899 El General John R. Brooke, primer gobernador norteamericano en Cuba, creó la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
USA
lunes, 12 de enero de 2009
12 de enero
1726 Por primera vez se dictan clases de medicina en Cuba, por el Bachiller en Medicina de la Real y Pontificia Universidad de México Francisco González del Alamo y Martínez de Figueroa, quien explica el tema en el convento de San Juan de Letrán, en La Habana.
1733 Fue proclamado el reglamento (estatutos) en el claustro de la Universidad de La Habana.
1923 En su discurso ante la asamblea magna de estudiantes universitarios, Julio Antonio Mella pide la reforma de la Universidad de La Habana.
1928 Apertura de la Escuela de Comercio de Santiago de Cuba, segunda del país.
1987 Apertura en La Habana del VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1995 Fallece en Camagüey, Vicentina de la Torre Recio, educadora, bailarina y fundadora del Ballet de Camagüey en 1967.
1733 Fue proclamado el reglamento (estatutos) en el claustro de la Universidad de La Habana.
1923 En su discurso ante la asamblea magna de estudiantes universitarios, Julio Antonio Mella pide la reforma de la Universidad de La Habana.
1928 Apertura de la Escuela de Comercio de Santiago de Cuba, segunda del país.
1987 Apertura en La Habana del VII Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1995 Fallece en Camagüey, Vicentina de la Torre Recio, educadora, bailarina y fundadora del Ballet de Camagüey en 1967.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
domingo, 11 de enero de 2009
11 de enero
1818 Se instala por la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y por el director de ésta Alejandro Ramírez, la Academia gratuita de dibujo y pintura de La Habana en el convento de San Agustín. Las clases las había comenzado Juan Bautista Vermay de Beaunne en 1817. Se le denomina de San Alejandro a partir de 1837.
1827 Tomás Agustín Cervantes informa a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) sobre el mal estado de la Academia de Dibujo de La Habana (luego de San Alejandro).
1922 Muere en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Por Ley no. 11 del Gobierno Revolucionario se declaran extinguidas todas las universidades "oficiales y oficializadas" creadas por la dictadura batistiana y se ratifican las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, como las únicas oficiales del país.
1995 Informa Granma de la inauguración de la Universidad de Energías Renovables en el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE) y del primer curso para formar auditores de calidad en La Habana.
1827 Tomás Agustín Cervantes informa a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) sobre el mal estado de la Academia de Dibujo de La Habana (luego de San Alejandro).
1922 Muere en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Por Ley no. 11 del Gobierno Revolucionario se declaran extinguidas todas las universidades "oficiales y oficializadas" creadas por la dictadura batistiana y se ratifican las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, como las únicas oficiales del país.
1995 Informa Granma de la inauguración de la Universidad de Energías Renovables en el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE) y del primer curso para formar auditores de calidad en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Santiago,
Universidad
sábado, 10 de enero de 2009
10 de enero
1889 Fallece en La Habana, Antonio Bachiller y Morales, periodista, historiador, poeta, jurisconsulto, filósofo, Padre de la Bibliografía Cubana. Fue Decano en la Universidad de La Habana y director del Instituto de Segunda Enseñanza.
1929 Es asesinado en México, Julio Antonio Mella Mac Partland. Fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el primer Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Universidad Popular "José Martí". Dirigió el Primer Congreso Nacional de Estudiantes.
1981 Fallece en La Habana, José Ardéval, compositor, director de orquesta, profesor del Conservatorio Municipal de La Habana y Decano de la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte (ISA).
1987 Se clausura en La Habana el III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1929 Es asesinado en México, Julio Antonio Mella Mac Partland. Fundador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), el primer Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Universidad Popular "José Martí". Dirigió el Primer Congreso Nacional de Estudiantes.
1981 Fallece en La Habana, José Ardéval, compositor, director de orquesta, profesor del Conservatorio Municipal de La Habana y Decano de la Facultad de Música del Instituto Superior de Arte (ISA).
1987 Se clausura en La Habana el III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí,
Universidad
viernes, 9 de enero de 2009
9 de enero
1758 En reunión del claustro de la Universidad de La Habana, el Rector fray Juan Chacón, habanero, expuso la necesidad de mejorar los estatutos.
1793 Fundación en La Habana de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), institución socio - cultural más importante del siglo XIX. Agrupó a lo más selecto del pensamiento filosófico, pedagógico y económico de la Isla.
1934 Inicio de la huelga general de maestros dirigida por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
1987 Comienza en La Habana el III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1793 Fundación en La Habana de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), institución socio - cultural más importante del siglo XIX. Agrupó a lo más selecto del pensamiento filosófico, pedagógico y económico de la Isla.
1934 Inicio de la huelga general de maestros dirigida por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
1987 Comienza en La Habana el III Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Maestro,
Universidad
jueves, 8 de enero de 2009
8 de enero
1819 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) restablece la cátedra de Anatomía Práctica y Fisiología en el hospital militar San Ambrosio con 25 alumnos de éste y 10 de la Universidad de La Habana.
1866 Fundación en Villa Clara de la Academia Privada bajo la aprobación de Nuestra Señora de las Escuelas Pías, por el pedagogo Francisco Javier Zerquera y Sandoval.
1937 Se aprueba la Ley Docente, que sentaba las bases para una reorganización de toda la enseñanza en el país.
1866 Fundación en Villa Clara de la Academia Privada bajo la aprobación de Nuestra Señora de las Escuelas Pías, por el pedagogo Francisco Javier Zerquera y Sandoval.
1937 Se aprueba la Ley Docente, que sentaba las bases para una reorganización de toda la enseñanza en el país.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
miércoles, 7 de enero de 2009
7 de enero
1878 Fallece en La Habana, Anselmo Suárez y Romero, literato, traductor y educador muy estimado por José de la Luz y Caballero.
1961 Se informa en las oficinas de la Comisión Nacional de Alfabetización que se celebrarán reuniones para explicar el uso simultáneo de la cartilla Venceremos y del manual Alfabeticemos.
1971 Inauguración en La Habana, de la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) "Comandante Che Guevara" (Ceiba 1) primera de las de nuevo tipo en el país.
1961 Se informa en las oficinas de la Comisión Nacional de Alfabetización que se celebrarán reuniones para explicar el uso simultáneo de la cartilla Venceremos y del manual Alfabeticemos.
1971 Inauguración en La Habana, de la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) "Comandante Che Guevara" (Ceiba 1) primera de las de nuevo tipo en el país.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Provincia de La Habana
martes, 6 de enero de 2009
6 de enero
1945 Inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana, situado en la antigua calzada de Carlos III, hoy avenida Salvador Allende.
1962 Se inaugura en La Habana el Palacio Nacional de Pioneros.
1962 Se inaugura en La Habana el Palacio Nacional de Pioneros.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Universidad
lunes, 5 de enero de 2009
5 de enero
1728 Fundación de la Universidad de San Gerónimo de La Habana. Su primer Rector fue fray Tomás de Linares.
1896 Nace en Yaguajay, Las Villas, Amelia Peláez del Casal, pintora. En 1937 fue profesora del Ensayo Experimental del Estudio Libre para Pintores y Escultores. Enseñó Dibujo en una escuela pública del Cerro, en La Habana.
1961 Es asesinado en La Sierrita, en El Escambray, Las Villas, Conrado Benítez García, maestro alfabetizador. Con su nombre se crearon las brigadas de alfabetizadores y el himno que las identifica.
1962 Destina el Gobierno Revolucionario $270 000 000,00 para el fomento de la educación, la ciencia y la cultura.
1977 La Universidad de Burdeos de Francia confiere el título de Doctor Honoris Causa a Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional.
1989 Fallece en La Habana, José Luciano Franco Ferrán, historiador, periodista, escritor y profesor universitario. Presidente del Instituto Indigenista de Cuba, director del Archivo Nacional, miembro del Comité Científico Internacional de la UNESCO para la Historia de Africa.
1896 Nace en Yaguajay, Las Villas, Amelia Peláez del Casal, pintora. En 1937 fue profesora del Ensayo Experimental del Estudio Libre para Pintores y Escultores. Enseñó Dibujo en una escuela pública del Cerro, en La Habana.
1961 Es asesinado en La Sierrita, en El Escambray, Las Villas, Conrado Benítez García, maestro alfabetizador. Con su nombre se crearon las brigadas de alfabetizadores y el himno que las identifica.
1962 Destina el Gobierno Revolucionario $270 000 000,00 para el fomento de la educación, la ciencia y la cultura.
1977 La Universidad de Burdeos de Francia confiere el título de Doctor Honoris Causa a Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional.
1989 Fallece en La Habana, José Luciano Franco Ferrán, historiador, periodista, escritor y profesor universitario. Presidente del Instituto Indigenista de Cuba, director del Archivo Nacional, miembro del Comité Científico Internacional de la UNESCO para la Historia de Africa.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Sancti Spíritus,
Universidad
domingo, 4 de enero de 2009
4 de enero
1905 Nace en Santiago de Cuba, Francisco Ibarra Martínez, pedagogo e historiador. Dirigió el colegio "Juan Bautista Sagarra". Creó los carnavales atléticos y constituyó la Sociedad de Geógrafos e Historiadores.
1962 Resolución Estatal 0003/62 crea el Departamento para la Enseñanza Diferenciada en el MINED.
1962 Resolución Estatal 0003/62 crea el Departamento para la Enseñanza Diferenciada en el MINED.
sábado, 3 de enero de 2009
3 de enero
1889 Nace en San Antonio de los Baños, La Habana, Eduardo Abela, pintor. En 1939 crea el Estudio Libre de Pintura.
1902 Orden Militar no. 3. Instituye en Cuba las Escuelas de Enfermeras anexas a los hospitales de 100 o más camas.
1959 El MINED dicta la Resolución no. 8056/59 mediante la cual dispone la constitución de la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Fundamental.
1902 Orden Militar no. 3. Instituye en Cuba las Escuelas de Enfermeras anexas a los hospitales de 100 o más camas.
1959 El MINED dicta la Resolución no. 8056/59 mediante la cual dispone la constitución de la Comisión Nacional de Alfabetización y Educación Fundamental.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
Ley,
Maestro,
Provincia de La Habana,
USA
viernes, 2 de enero de 2009
2 de enero
1880 Se dicta circular sobre la enseñanza obligatoria.
1934 Decreto no. 41 que otorga 1 000 matrículas gratuitas en la Universidad de La Habana.
1934 Decreto no. 41 que otorga 1 000 matrículas gratuitas en la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Enero,
La Habana,
Ley,
Universidad
jueves, 1 de enero de 2009
1 de enero
1841 Fundación del colegio "Santiago", en Santiago de Cuba, por Juan Bautista Sagarra Blez.
1867 Fallece en Villa Clara, Nicolasa Pedraza y Bonachea, maestra, alfabetizadora, patriota. Fundó escuelas y formó hombres.
1872 Nace en Villa Clara, Manuel de Jesús Ruiz Rojas, político, escritor y maestro. Fundó un colegio con su nombre. Formó generaciones.
1926 Emisión del Decreto Presidencial no. 1877 que divide la enseñanza primaria en elemental y superior.
1961 Comienza oficialmente la Campaña Nacional de Alfabetización.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista José Rolando Pérez Suárez.
1867 Fallece en Villa Clara, Nicolasa Pedraza y Bonachea, maestra, alfabetizadora, patriota. Fundó escuelas y formó hombres.
1872 Nace en Villa Clara, Manuel de Jesús Ruiz Rojas, político, escritor y maestro. Fundó un colegio con su nombre. Formó generaciones.
1926 Emisión del Decreto Presidencial no. 1877 que divide la enseñanza primaria en elemental y superior.
1961 Comienza oficialmente la Campaña Nacional de Alfabetización.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista José Rolando Pérez Suárez.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Enero,
Escuela,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Villa Clara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este blog
Gana dinero registrándote en esta Red Social
Ni Facebook ni Twitter comparten sus enormes ganancias con los miembros, pero PeopleString sí te paga: ¡sólo por hacer click! (Incluso hasta por checar tu correo o buscar algo en Google).
No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces:

No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces: