1760 Fundación en Sancti - Spíritus del convento de Santo Domingo a partir de la ermita de Jesús Nazareno. Ya desde el siglo XVI existían dominicos en esta villa.
1918 Fallece en La Habana, Emilio Agramonte, pianista y profesor de canto de la Academia Municipal de Música en La Habana. En 1893 fundó la Escuela Opera y Oratoria en Nueva York.
1960 Ley no. 916 que crea el Consejo Superior de Universidades.
Exposición de los acontecimientos más importantes de la historia de la educación cubana ocurridos en cada día del año.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
31 de diciembre
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Sancti Spíritus,
Universidad,
USA
martes, 30 de diciembre de 2008
30 de diciembre
1899 Orden Militar no. 251 del Brigadier Leonard Wood, Gobernador General de Cuba. Crea la Secretaría de Instrucción Pública, separándola de la de Justicia y designando a Enrique José Varona para ocuparla.
1959 La Universidad Central "Marta Abréu" de Las Villas le confiere al Comandante Ernesto “Che” Guevara el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Pedagogía.
1989 Se inauguran 15 escuelas especiales en La Habana.
1959 La Universidad Central "Marta Abréu" de Las Villas le confiere al Comandante Ernesto “Che” Guevara el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Pedagogía.
1989 Se inauguran 15 escuelas especiales en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Universidad,
USA,
Villa Clara
lunes, 29 de diciembre de 2008
29 de diciembre
1829 Real Cédula dispone que se hicieran regresar a la Isla los jóvenes que se estuvieran educando en los Estados Unidos y que no se permitiese en lo adelante mandarlos a educar a ese país.
1841 Real Orden que establece la primera ley escolar cubana. Indica las bases de la Comisión para la Inspección de Estudios (para reformar la Universidad de La Habana, recoger la estadística e información necesaria). Miembro destacado de ella fue Vicente Vázquez Queipo.
1876 Nace en Santiago de Cuba, José Ramón Villalón y Ascencio, pedagogo y periodista, precursor de las escuelas normales, al fundar una academia para preparar a futuros maestros. En 1910 fue seleccionado el mejor maestro de Oriente.
1987 Se inaugura el círculo infantil no. 50 de la capital, en Regla.
1841 Real Orden que establece la primera ley escolar cubana. Indica las bases de la Comisión para la Inspección de Estudios (para reformar la Universidad de La Habana, recoger la estadística e información necesaria). Miembro destacado de ella fue Vicente Vázquez Queipo.
1876 Nace en Santiago de Cuba, José Ramón Villalón y Ascencio, pedagogo y periodista, precursor de las escuelas normales, al fundar una academia para preparar a futuros maestros. En 1910 fue seleccionado el mejor maestro de Oriente.
1987 Se inaugura el círculo infantil no. 50 de la capital, en Regla.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
USA
domingo, 28 de diciembre de 2008
28 de diciembre
1803 Nace en La Habana, Fernando González del Valle y Canizo, notable médico y formador de cirujanos. Fundador de la Cátedra de Cirugía de la Universidad de La Habana con apoyo de la Sociedad Patriótica. Escribió el texto Tablas Anatómicas.
1935 Nace en Santiago de Cuba, Alberto Fernández Montes de Oca, maestro normalista y combatiente del Ejército Rebelde. Murió en Bolivia junto al Che.
1976 Constitución del Instituto Superior de Servicio Exterior de La Habana.
1935 Nace en Santiago de Cuba, Alberto Fernández Montes de Oca, maestro normalista y combatiente del Ejército Rebelde. Murió en Bolivia junto al Che.
1976 Constitución del Instituto Superior de Servicio Exterior de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Universidad
sábado, 27 de diciembre de 2008
27 de diciembre
1862 Nace en Santiago de Cuba, José Bofill y Callol, pintor, dibujante, patriota. Primer director del Museo - Biblioteca Bacardí.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Santiago
viernes, 26 de diciembre de 2008
26 de diciembre
1890 La Sociedad Económica de Amigos de País (SEAP) instituye el premio "José de la Luz y Caballero" para reconocer la labor de maestros y alumnos de la enseñanza primaria.
1995 Fallece en Santiago de Cuba, Roberto Soto del Rey, pedagogo, uno de los fundadores de la Universidad de Oriente. Considerado el padre de la enseñanza de la Física en su universidad.
1995 Fallece en Santiago de Cuba, Roberto Soto del Rey, pedagogo, uno de los fundadores de la Universidad de Oriente. Considerado el padre de la enseñanza de la Física en su universidad.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Maestro,
Santiago,
Universidad
jueves, 25 de diciembre de 2008
25 de diciembre
1725 Nace en Santiago de Cuba, Esteban Salas Montes de Oca, director y compositor de música. Profesor de Música, Filosofía y Moral en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Compositor cubano más antiguo del que se conservan obras.
1833 Real orden dispone sea disuelta la Comisión Permanente de Literatura de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y dar lugar a la Academia Cubana de Literatura, la cual fue encabezada por Saco, Luz y del Monte.
1960 Fundación en Santiago de Cuba de la Escuela de Música "Esteban Salas".
1833 Real orden dispone sea disuelta la Comisión Permanente de Literatura de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y dar lugar a la Academia Cubana de Literatura, la cual fue encabezada por Saco, Luz y del Monte.
1960 Fundación en Santiago de Cuba de la Escuela de Música "Esteban Salas".
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
miércoles, 24 de diciembre de 2008
24 de diciembre
1892 Nace en La Habana, Manuel Vega López, pintor, profesor y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.
1893 Fallece Eusebio Guiteras y Font, maestro y escritor. Sentó las pautas de la literatura infantil en Cuba.
1901 Se publica la Circular no. 12 que establece que el sueldo máximo a recibir por un conserje por cada aula es de $5.50.
1976 Otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las Ciencias (SNTEC) a Juan Marinello Vidaurreta, la Orden y Medalla "Frank País”, por más de 25 años dedicados a la educación.
1893 Fallece Eusebio Guiteras y Font, maestro y escritor. Sentó las pautas de la literatura infantil en Cuba.
1901 Se publica la Circular no. 12 que establece que el sueldo máximo a recibir por un conserje por cada aula es de $5.50.
1976 Otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las Ciencias (SNTEC) a Juan Marinello Vidaurreta, la Orden y Medalla "Frank País”, por más de 25 años dedicados a la educación.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro
martes, 23 de diciembre de 2008
23 de diciembre
1841 Nace en Camagüey, Ignacio Agramonte y Loinaz, abogado, mayor general y creador de la escuela de oficiales del Ejército Libertador.
1928 Muere en La Habana, Luis Mendoza y Sandrino, escultor, pintor, condiscípulo de Martí, alumno de Mendive y director de la Academia de San Alejandro. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de La Habana.
1959 Aprobación de la Ley no. 680 del Gobierno Revolucionario para la creación de diez mil plazas para los maestros.
1928 Muere en La Habana, Luis Mendoza y Sandrino, escultor, pintor, condiscípulo de Martí, alumno de Mendive y director de la Academia de San Alejandro. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de La Habana.
1959 Aprobación de la Ley no. 680 del Gobierno Revolucionario para la creación de diez mil plazas para los maestros.
lunes, 22 de diciembre de 2008
22 de diciembre
1529 Real cédula autoriza a los franciscanos fundar convento en Santiago de Cuba. El obispo Miguel Ramírez de Salamanca se opone.
1842 Se crea la cátedra de Medicina Legal de la Universidad de La Habana.
1951 Se reconoce la autonomía de las universidades de Las Villas y de Oriente.
1961 Cuba se declara ante el mundo como "territorio libre de analfabetismo", primer país latinoamericano en lograrlo. Se anuncia la creación del plan masivo de becas y el establecimiento del Día del Educador.
1986 Condecorados con la Medalla de la Alfabetización Fidel Castro Ruz, Armando Hart Dávalos (ministro de educación de entonces) y Mario Díaz, coordinador nacional de la campaña.
1842 Se crea la cátedra de Medicina Legal de la Universidad de La Habana.
1951 Se reconoce la autonomía de las universidades de Las Villas y de Oriente.
1961 Cuba se declara ante el mundo como "territorio libre de analfabetismo", primer país latinoamericano en lograrlo. Se anuncia la creación del plan masivo de becas y el establecimiento del Día del Educador.
1986 Condecorados con la Medalla de la Alfabetización Fidel Castro Ruz, Armando Hart Dávalos (ministro de educación de entonces) y Mario Díaz, coordinador nacional de la campaña.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Fidel Castro,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
domingo, 21 de diciembre de 2008
21 de diciembre
1959 Aprueba el Consejo de Ministros la Reforma Educacional.
1970 Por resolución rectoral se distingue a la doctora Camila Henríquez Ureña, dominicana radicada en Cuba, como profesor emérito de la Universidad de La Habana.
1979 Recibe Fidel Castro, al señor Amadou Mahtar M'Bow, director general de la UNESCO.
1981 La Escuela de Profesores Guías del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV) adopta el nombre de Dulce María Escalona Almeida.
1970 Por resolución rectoral se distingue a la doctora Camila Henríquez Ureña, dominicana radicada en Cuba, como profesor emérito de la Universidad de La Habana.
1979 Recibe Fidel Castro, al señor Amadou Mahtar M'Bow, director general de la UNESCO.
1981 La Escuela de Profesores Guías del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (ISPEJV) adopta el nombre de Dulce María Escalona Almeida.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Fidel Castro,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
sábado, 20 de diciembre de 2008
20 de diciembre
1922 Fundación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Su primer presidente fue Felio Marinello y su secretario, Julio Antonio Mella.
1923 Julio Antonio Mella renuncia a la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1950 Se dicta la Ley de Universidades Privadas.
1986 Se celebra en La Habana el Primer Encuentro Nacional de Graduados de la Licenciatura en Pedagogía - Psicología. Sus acuerdos dieron lugar posteriormente a la creación de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
1923 Julio Antonio Mella renuncia a la presidencia de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
1950 Se dicta la Ley de Universidades Privadas.
1986 Se celebra en La Habana el Primer Encuentro Nacional de Graduados de la Licenciatura en Pedagogía - Psicología. Sus acuerdos dieron lugar posteriormente a la creación de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Universidad
viernes, 19 de diciembre de 2008
19 de diciembre
1721 Por Real Orden se aprueba la fundación en La Habana del colegio de la Compañía de Jesús.
1839 Nace en La Habana, Enrique Piñeyro y Barri, literato, historiador, abogado, patriota y maestro en el colegio El Salvador. Escribió artículos y biografías sobre hombres de Cuba y toda América.
1854 Nace en La Habana, Julio San Martín Carriere, médico, profesor y escritor. Autor del primer manual de Histología publicado en Cuba.
1910 Nace en La Habana, Pedro Luis Martínez, pintor y profesor de la Escuela de Instructores de Arte y de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
1954 Nace en Pinar del Río, Domingo Rodríguez Alvarez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1839 Nace en La Habana, Enrique Piñeyro y Barri, literato, historiador, abogado, patriota y maestro en el colegio El Salvador. Escribió artículos y biografías sobre hombres de Cuba y toda América.
1854 Nace en La Habana, Julio San Martín Carriere, médico, profesor y escritor. Autor del primer manual de Histología publicado en Cuba.
1910 Nace en La Habana, Pedro Luis Martínez, pintor y profesor de la Escuela de Instructores de Arte y de la Escuela Nacional de Arte (ENA).
1954 Nace en Pinar del Río, Domingo Rodríguez Alvarez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Pinar del Río
jueves, 18 de diciembre de 2008
18 de diciembre
1927 Se aprueba la Ley Cortina.
1966 Primera graduación de 425 técnicos del Consejo del Plan de Enseñanza Tecnológica.
1978 El Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" de La Habana otorga la categoría de profesor de mérito a José Luciano Franco Ferrán, historiador, periodista y profesor universitario.
1966 Primera graduación de 425 técnicos del Consejo del Plan de Enseñanza Tecnológica.
1978 El Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" de La Habana otorga la categoría de profesor de mérito a José Luciano Franco Ferrán, historiador, periodista y profesor universitario.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
miércoles, 17 de diciembre de 2008
17 de diciembre
1857 Se publica en el Correo de la Tarde un artículo de Antonio Bachiller y Morales en el cual resalta que en ningún colegio se da la enseñanza filosófica con más provecho que en el del Salvador y destaca el papel del director José de la Luz y Caballero.
1967 Clausura en Santiago de Cuba del IV Congreso de la Brigada de Maestros "Frank País".
1967 Clausura en Santiago de Cuba del IV Congreso de la Brigada de Maestros "Frank País".
martes, 16 de diciembre de 2008
16 de diciembre
1578 Por Real Cédula se conoce que ya se había establecido el convento del Señor Juan de Letrán y que en él habían comenzado los dominicos a enseñar gramática, artes y teología, materias con las que adquirió carácter de colegio conventual. Desde el principio se admitieron religiosos y seglares, siendo gratuito. En 1667 pasó a ser colegio general y en 1728 se erigió en Universidad de La Habana.
1927 Fundación de la Escuela de Comercio de Santa Clara.
1961 Comienzan a llegar a La Habana los primeros brigadistas alfabetizadores.
1989 Fundación en La Habana de la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agruparía en adelante a todos los profesionales de la educación (en cualquier nivel y tipo de enseñanza) que estén interesados en desarrollar la ciencia pedagógica.
1927 Fundación de la Escuela de Comercio de Santa Clara.
1961 Comienzan a llegar a La Habana los primeros brigadistas alfabetizadores.
1989 Fundación en La Habana de la Asociación de Pedagogos de Cuba, que agruparía en adelante a todos los profesionales de la educación (en cualquier nivel y tipo de enseñanza) que estén interesados en desarrollar la ciencia pedagógica.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Universidad,
Villa Clara
lunes, 15 de diciembre de 2008
15 de diciembre
1566 Llegan los jesuitas a La Habana. Se dedicaron a enseñar y predicar al vecindario mientras esperaban al Adelantado de la Florida, el valenciano Pedro Menéndez de Avilés.
1836 Llegan a Puerto Príncipe (Camagüey) cuatro padres escolapios. Al siguiente año fundaron el colegio El Calasancio.
1930 Por primera vez en la historia queda clausurada la Universidad de La Habana, por decreto presidencial del tirano Gerardo Machado.
1960 Se imprime la Cartilla de Alfabetización que se utilizaría en la gran campaña anunciada para llevarse a cabo en el año 1961 con el fin de acabar con el analfabetismo en Cuba.
1986 Inaugurada la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños.
1836 Llegan a Puerto Príncipe (Camagüey) cuatro padres escolapios. Al siguiente año fundaron el colegio El Calasancio.
1930 Por primera vez en la historia queda clausurada la Universidad de La Habana, por decreto presidencial del tirano Gerardo Machado.
1960 Se imprime la Cartilla de Alfabetización que se utilizaría en la gran campaña anunciada para llevarse a cabo en el año 1961 con el fin de acabar con el analfabetismo en Cuba.
1986 Inaugurada la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños.
Etiquetas:
Alfabetización,
Camagüey,
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Provincia de La Habana,
Universidad,
USA
domingo, 14 de diciembre de 2008
14 de diciembre
1928 Nace en La Habana, Raúl Gómez García, poeta, maestro y asaltante del Cuartel "Moncada". Su poema "Ya estamos en combate", escrito horas antes del asalto, lo inmortaliza como el poeta de la generación del centenario.
1971 Por Resolución Rectoral, La Universidad de La Habana distingue a la doctora Dulce María Escalona como profesor emérito.
1982 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana distingue como profesor de mérito a Enrique Moret Astruells.
1989 Sesiona en La Habana la III Conferencia de ministros y altos funcionarios de los países no alineados en la esfera de la educación y el deporte.
1971 Por Resolución Rectoral, La Universidad de La Habana distingue a la doctora Dulce María Escalona como profesor emérito.
1982 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana distingue como profesor de mérito a Enrique Moret Astruells.
1989 Sesiona en La Habana la III Conferencia de ministros y altos funcionarios de los países no alineados en la esfera de la educación y el deporte.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
sábado, 13 de diciembre de 2008
13 de diciembre
1827 La morena libre Ana del Toro pide permiso al ayuntamiento de La Habana para abrir una escuela de primeras letras de niñas de color, lo cual fue denegado.
1891 Nace en La Habana, José Luciano Franco Ferrán, periodista, escritor y profesor de mérito del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV). Fue presidente del Instituto Indigenista de Cuba y director del Archivo Nacional.
1926 Decreto no. 1953 por el que se crea la Escuela de Comercio de La Habana.
1891 Nace en La Habana, José Luciano Franco Ferrán, periodista, escritor y profesor de mérito del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV). Fue presidente del Instituto Indigenista de Cuba y director del Archivo Nacional.
1926 Decreto no. 1953 por el que se crea la Escuela de Comercio de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
viernes, 12 de diciembre de 2008
12 de diciembre
1818 En La Habana, José María Calvo clamó en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) por el establecimiento de una escuela práctica de agricultura.
1976 Inauguración de la Escuela Nacional de la Policía "Roberto Batista Chapman" en Santiago de Cuba.
1976 Inauguración de la Escuela Nacional de la Policía "Roberto Batista Chapman" en Santiago de Cuba.
jueves, 11 de diciembre de 2008
11 de diciembre
1801 En informe de Manuel Quesada consta que había en La Habana unas 60 escuelas con más de 2 000 niños. Ya empezaba el lujo de las academias para niñas, estando de moda la de la señora Peruani.
1833 La Junta de Fomento de La Habana aprueba el proyecto de Instituto Cubano de José de la Luz y Caballero, en el cual concebía entre otros aspectos la inclusión de una escuela normal para las prácticas de los alumnos que han de ser maestros e inspectores de las escuelas de los campos y un periódico dedicado exclusivamente a la educación y sus métodos.
1899 Comenzó el curso escolar por disposición de la Orden Militar no. 226. Empieza a establecerse el sistema de escuelas públicas que se instauró durante la ocupación militar norteamericana.
1915 Inaugurada en La Habana la Escuela Normal para Maestros.
1833 La Junta de Fomento de La Habana aprueba el proyecto de Instituto Cubano de José de la Luz y Caballero, en el cual concebía entre otros aspectos la inclusión de una escuela normal para las prácticas de los alumnos que han de ser maestros e inspectores de las escuelas de los campos y un periódico dedicado exclusivamente a la educación y sus métodos.
1899 Comenzó el curso escolar por disposición de la Orden Militar no. 226. Empieza a establecerse el sistema de escuelas públicas que se instauró durante la ocupación militar norteamericana.
1915 Inaugurada en La Habana la Escuela Normal para Maestros.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
10 de diciembre
1801 Dos maestros "de color", Lorenzo Menéndez y Mariano Moya, solicitaron a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) se les otorgaran los premios establecidos por la Sociedad para los maestros que lograran presentar cuatro niños instruidos en gramática, ortografía y cuatro reglas, que no pasaran de 15 años.
1908 Fundación de la Escuela de Artes y Oficios "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba.
1967 Se efectúa en La Habana, acto de fin de curso en la Escuela de Campesinas "Ana Betancourt" y graduación conjunta del Instituto Pedagógico "Enrique José Varona" y la Escuela Superior de Educación Física "Comandante Manuel Fajardo".
1908 Fundación de la Escuela de Artes y Oficios "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba.
1967 Se efectúa en La Habana, acto de fin de curso en la Escuela de Campesinas "Ana Betancourt" y graduación conjunta del Instituto Pedagógico "Enrique José Varona" y la Escuela Superior de Educación Física "Comandante Manuel Fajardo".
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Universidad
martes, 9 de diciembre de 2008
9 de diciembre
1979 Culmina en La Habana el V Activo Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana
lunes, 8 de diciembre de 2008
8 de diciembre
1949 Nace en La Habana, Mercedes Pérez, pedagoga y directora de Televisión Educativa.
1961 Acto de graduación en La Habana de 800 profesores de secundaria básica para el plan de 20 000 becados.
1971 Constitución del movimiento Guerrilleros de la Enseñanza, para despertar en los niños la vocación hacia el magisterio.
1982 El entonces centro universitario de Holguín pasa a denominarse Instituto Superior Técnico, hoy Universidad de Holguín.
1997 Fallece en La Habana, Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, abogado, político, escritor, periodista, economista y profesor universitario. Fundador y primer director de la Escuela de Economía de la Universidad de La Habana, institución que le confirió el título de profesor de mérito.
1961 Acto de graduación en La Habana de 800 profesores de secundaria básica para el plan de 20 000 becados.
1971 Constitución del movimiento Guerrilleros de la Enseñanza, para despertar en los niños la vocación hacia el magisterio.
1982 El entonces centro universitario de Holguín pasa a denominarse Instituto Superior Técnico, hoy Universidad de Holguín.
1997 Fallece en La Habana, Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, abogado, político, escritor, periodista, economista y profesor universitario. Fundador y primer director de la Escuela de Economía de la Universidad de La Habana, institución que le confirió el título de profesor de mérito.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Holguín,
La Habana,
Maestro,
Universidad
domingo, 7 de diciembre de 2008
7 de diciembre
1880 Establecimiento del último plan de estudios de la época colonial.
1905 Fallece José María Izaguirre, pedagogo y escritor. Elaboró textos para la enseñanza primaria y dirigió escuelas normales en Centroamérica.
1934 Nace en Santiago de Cuba, Frank País García, político revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
1905 Fallece José María Izaguirre, pedagogo y escritor. Elaboró textos para la enseñanza primaria y dirigió escuelas normales en Centroamérica.
1934 Nace en Santiago de Cuba, Frank País García, político revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago
sábado, 6 de diciembre de 2008
6 de diciembre
1899 Orden Militar no. 226, titulada "De las Escuelas Primarias y Superiores de la Isla de Cuba". Esta Ley Escolar fue un proyecto de Alexis Everett Frye, Superintendente de Escuela de Cuba, siendo aprobada por el Gobernador Leonard Wood.
1946 Fallece Manuel García Falcón, maestro normalista y doctor en Pedagogía. Fue declarado en 1910 el "Mejor Maestro de La Habana".
1965 El Consejo Superior de Universidades aprueba una nueva estructuración de los planes de estudio de las tres universidades.
1970 Fundación de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
1979 Fundación del Instituto Superior Técnico de Cienfuegos, hoy Universidad de Cienfuegos.
1946 Fallece Manuel García Falcón, maestro normalista y doctor en Pedagogía. Fue declarado en 1910 el "Mejor Maestro de La Habana".
1965 El Consejo Superior de Universidades aprueba una nueva estructuración de los planes de estudio de las tres universidades.
1970 Fundación de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
1979 Fundación del Instituto Superior Técnico de Cienfuegos, hoy Universidad de Cienfuegos.
Etiquetas:
Cienfuegos,
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad,
USA
viernes, 5 de diciembre de 2008
5 de diciembre
1795 La Real Junta del Consulado (luego del Fomento) acordó a petición de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) contribuir con fondos para la enseñanza por el célebre naturalista Martín Sesé del joven habanero José Estévez.
1977 Clausura en La Habana del IV Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las Ciencias.
1979 Parte hacia Nicaragua el último grupo de maestros internacionalistas del Contingente "General Augusto César Sandino", lo que hace un total de 1 200 educadores cubanos que trabajarán por dos años en ese hermano país.
1977 Clausura en La Habana del IV Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las Ciencias.
1979 Parte hacia Nicaragua el último grupo de maestros internacionalistas del Contingente "General Augusto César Sandino", lo que hace un total de 1 200 educadores cubanos que trabajarán por dos años en ese hermano país.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
jueves, 4 de diciembre de 2008
4 de diciembre
1977 Se inicia en La Habana el IV Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y las Ciencias.
1981 Es asesinado en Nicaragua el maestro internacionalista Aguedo Morales Reina.
1987 Comienza en La Habana el VII Congreso de la Federación de estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
1981 Es asesinado en Nicaragua el maestro internacionalista Aguedo Morales Reina.
1987 Comienza en La Habana el VII Congreso de la Federación de estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM).
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
miércoles, 3 de diciembre de 2008
3 de diciembre
1824 Las autoridades civiles de la villa de Puerto Príncipe (Camagüey) acordaron elevar a la Corona la petición de una Universidad, reuniendo para ello una suma considerable para la época. Le fue denegada.
1845 Nace en Villa Clara, Francisco Javier Zerquera y Sandoval, pedagogo y político. Fue Presidente de la República en Armas y director de la Escuela de Verano de Trinidad.
1845 Nace en Villa Clara, Francisco Javier Zerquera y Sandoval, pedagogo y político. Fue Presidente de la República en Armas y director de la Escuela de Verano de Trinidad.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Diciembre,
Director,
Efemérides,
Sancti Spíritus,
Universidad,
Villa Clara
martes, 2 de diciembre de 2008
2 de diciembre
1932 Nace en Santiago de Cuba, José "Pepito" Tey Saint - Bancard, maestro luchador clandestino. Cayó en el alzamiento revolucionario del 30 de noviembre de 1956 en su ciudad natal.
1952 Comienza a funcionar en La Habana, la Universidad Nacional Masónica "José Martí".
1960 Fundación de las escuelas de instrucción revolucionaria (EIR).
1960 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional del PCC "Ñico López".
1963 Graduación de los primeros 300 maestros de la etapa revolucionaria.
1964 Inaugurada en La Habana la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" (CUJAE) luego Instituto Superior Politécnico del mismo nombre (ISPJAE).
1965 Graduación de los primeros 764 maestros primarios del Instituto Pedagógico Makarenko.
1952 Comienza a funcionar en La Habana, la Universidad Nacional Masónica "José Martí".
1960 Fundación de las escuelas de instrucción revolucionaria (EIR).
1960 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional del PCC "Ñico López".
1963 Graduación de los primeros 300 maestros de la etapa revolucionaria.
1964 Inaugurada en La Habana la Ciudad Universitaria "José Antonio Echeverría" (CUJAE) luego Instituto Superior Politécnico del mismo nombre (ISPJAE).
1965 Graduación de los primeros 764 maestros primarios del Instituto Pedagógico Makarenko.
Etiquetas:
Cuba,
Diciembre,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Santiago,
Universidad
lunes, 1 de diciembre de 2008
1 de diciembre
1928 Decreto no. 1992. Crea la Escuela Técnica Industrial de Santiago de Cuba.
1972 Designado el Comandante José R. Fernández, ministro de educación.
1976 Inauguración en La Habana de la Academia de las FAR "General Máximo Gómez".
1972 Designado el Comandante José R. Fernández, ministro de educación.
1976 Inauguración en La Habana de la Academia de las FAR "General Máximo Gómez".
domingo, 30 de noviembre de 2008
30 de noviembre
1793 En La Habana, Diego de Barrera informa a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) las primeras noticias ordenadas sobre la publicación de la Guía de Forasteros, a su cargo desde que vio la luz en 1781. En ella se publicaron, entre otras, estadísticas de la educación y demás informaciones instructivas.
1952 Fundación de la Universidad Central "Marta Abréu" de Las Villas.
1956 Muere el maestro José ("Pepito") Tey Saint - Blancard en el alzamiento revolucionario de Santiago de Cuba.
1976 Inauguración en La Habana del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Su primer director fue Max Figueroa Araújo.
1952 Fundación de la Universidad Central "Marta Abréu" de Las Villas.
1956 Muere el maestro José ("Pepito") Tey Saint - Blancard en el alzamiento revolucionario de Santiago de Cuba.
1976 Inauguración en La Habana del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP). Su primer director fue Max Figueroa Araújo.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Noviembre,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 29 de noviembre de 2008
29 de noviembre
1956 Quedan suspendidas las clases y cerrada la Universidad de Oriente, a consecuencia de que la Federación Estudiantil Universitaria de Oriente (FEUO) puso sus fuerzas en función del movimiento insurreccional y por el clima de represión imperante.
1964 Inauguración del Museo de la Alfabetización en Ciudad Escolar Libertad, La Habana.
1964 Inauguración del Museo de la Alfabetización en Ciudad Escolar Libertad, La Habana.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Noviembre,
Santiago,
Universidad
viernes, 28 de noviembre de 2008
28 de noviembre
1844 Nace en Camagüey, Emilio Agramonte, pianista y profesor de canto de la Academia Municipal de Música en La Habana. En 1893 fundó la Escuela Opera y Oratoria en Nueva York.
1932 Fallece en La Habana, Húber de Blanck, pedagogo, pianista y compositor, fundador en 1885 del Conservatorio de su nombre, luego denominado Conservatorio Nacional de Música y Declamación.
1932 Fallece en La Habana, Húber de Blanck, pedagogo, pianista y compositor, fundador en 1885 del Conservatorio de su nombre, luego denominado Conservatorio Nacional de Música y Declamación.
jueves, 27 de noviembre de 2008
27 de noviembre
1837 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) advierte la necesidad de tolerar oficialmente la enseñanza en las escuelas de amigas (nombre dado a las mujeres que oficiaban como maestras enseñando las primeras letras, pero sin tener licencia). Antes se consideraba perjudicial que las mujeres enseñaran a escribir.
1862 Nace en Santiago de Cuba, José Bofill y Callol, pintor, dibujante, museólogo, patriota y maestro de algunos destacados pintores santiagueros. Primer director del Museo - Biblioteca Bacardí de esa ciudad. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1871 Fusilamiento de ocho estudiantes del primer curso de Medicina de la Universidad de La Habana y condenados a presidio otros treinta y uno.
1922 El primer Rector reformista de la Universidad de Buenos Aires, José Arce, habla a los estudiantes cubanos sobre el movimiento llevado a cabo en las universidades argentinas. Inicio del movimiento por la reforma universitaria en Cuba.
1862 Nace en Santiago de Cuba, José Bofill y Callol, pintor, dibujante, museólogo, patriota y maestro de algunos destacados pintores santiagueros. Primer director del Museo - Biblioteca Bacardí de esa ciudad. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1871 Fusilamiento de ocho estudiantes del primer curso de Medicina de la Universidad de La Habana y condenados a presidio otros treinta y uno.
1922 El primer Rector reformista de la Universidad de Buenos Aires, José Arce, habla a los estudiantes cubanos sobre el movimiento llevado a cabo en las universidades argentinas. Inicio del movimiento por la reforma universitaria en Cuba.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Noviembre,
Santiago,
Universidad
miércoles, 26 de noviembre de 2008
26 de noviembre
1862 Nace en Villa Clara, Gerardo Rojas Valdés, pedagogo, escritor y político. Fue declarado "Segundo Maestro de Las Villas" y "Fundador de la Escuela Pública Cubana".
1935 Nace en Villa Clara, Delfín Sen Cedré, alfabetizador de las brigadas Patria o Muerte, asesinado por la contrarrevolución, en 1961.
1961 Muere asesinado en la zona de Trinidad, en el Escambray, Manuel Ascunce Domenech, maestro alfabetizador. En su honor se estableció esta fecha como Día del Monitor. Con su nombre se bautizó el Destacamento Pedagógico creado en 1971.
1969 Creada la primera escuela secundaria básica en el campo en el Plan de Santa Amelia a un costado de la carretera Cuatro Caminos - Managua, en La Habana.
1988 Culmina en La Habana, I Conferencia Iberoamericana de Educación.
1935 Nace en Villa Clara, Delfín Sen Cedré, alfabetizador de las brigadas Patria o Muerte, asesinado por la contrarrevolución, en 1961.
1961 Muere asesinado en la zona de Trinidad, en el Escambray, Manuel Ascunce Domenech, maestro alfabetizador. En su honor se estableció esta fecha como Día del Monitor. Con su nombre se bautizó el Destacamento Pedagógico creado en 1971.
1969 Creada la primera escuela secundaria básica en el campo en el Plan de Santa Amelia a un costado de la carretera Cuatro Caminos - Managua, en La Habana.
1988 Culmina en La Habana, I Conferencia Iberoamericana de Educación.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Noviembre,
Sancti Spíritus,
Villa Clara
martes, 25 de noviembre de 2008
25 de noviembre
1613 En acta del cabildo de La Habana consta que un religioso de San Agustín, por orden de su convento hacía más de dos años que enseñaba gramática a los vecinos, sin premio ni retribución.
1987 Se inauguran 7 círculos infantiles en la capital.
1987 Se inauguran 7 círculos infantiles en la capital.
lunes, 24 de noviembre de 2008
24 de noviembre
1853 Nace en La Habana, Luis Mendoza y Sandrino, escultor, pintor, condiscípulo de Martí, alumno de Mendive y director de la Academia de San Alejandro. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de La Habana.
1886 Fallece en La Habana, Rafael María Mendive y Daumy, pedagogo, periodista y poeta. Dirigió en la capital la Escuela Superior de Varones y el colegio San Pablo, que fundó. Maestro y mentor de José Martí, nuestro Héroe Nacional.
1903 Nace en Santiago de Cuba, Fernando Portuondo del Prado, maestro normalista y doctor en Pedagogía. Fue Vicedirector de la Escuela de Historia del Instituto de Pedagogía de la Universidad de La Habana.
1917 Se funda en Santiago de Cuba, la escuela de música "Lauro Fuentes".
1960 Se gradúan en Matanzas 536 alumnos en la Escuela de Responsables de Milicias.
1964 Se traslada a Ceiba del Agua, actual provincia de La Habana, la Escuela Interarmas General Antonio Maceo.
1988 Comienza en La Habana, la I Conferencia Iberoamericana de Educación.
1886 Fallece en La Habana, Rafael María Mendive y Daumy, pedagogo, periodista y poeta. Dirigió en la capital la Escuela Superior de Varones y el colegio San Pablo, que fundó. Maestro y mentor de José Martí, nuestro Héroe Nacional.
1903 Nace en Santiago de Cuba, Fernando Portuondo del Prado, maestro normalista y doctor en Pedagogía. Fue Vicedirector de la Escuela de Historia del Instituto de Pedagogía de la Universidad de La Habana.
1917 Se funda en Santiago de Cuba, la escuela de música "Lauro Fuentes".
1960 Se gradúan en Matanzas 536 alumnos en la Escuela de Responsables de Milicias.
1964 Se traslada a Ceiba del Agua, actual provincia de La Habana, la Escuela Interarmas General Antonio Maceo.
1988 Comienza en La Habana, la I Conferencia Iberoamericana de Educación.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí,
Matanzas,
Noviembre,
Provincia de La Habana,
San Alejandro,
Santiago,
Universidad
domingo, 23 de noviembre de 2008
23 de noviembre
1949 Es oficializada la Universidad de Oriente. Había sido constituida el diez de octubre de 1947.
1987 Se clausura en La Habana la Conferencia Estudiantil Mundial.
1987 Se clausura en La Habana la Conferencia Estudiantil Mundial.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Noviembre,
Santiago,
Universidad
sábado, 22 de noviembre de 2008
22 de noviembre
1949 Por Ley no. 16 se autoriza la creación de una Universidad en cada provincia y específicamente en Las Villas y Oriente.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Noviembre,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
viernes, 21 de noviembre de 2008
21 de noviembre
1966 Inauguración de la Escuela de Medicina de la provincia de Las Villas.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Noviembre,
Universidad,
Villa Clara
jueves, 20 de noviembre de 2008
20 de noviembre
1985 Inauguración en La Habana del Museo Nacional de la Educación, en la Plaza de la Catedral.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Noviembre
miércoles, 19 de noviembre de 2008
19 de noviembre
1842 Se inicia la reforma universitaria al comenzar a aplicarse nuevos métodos de estudio y nuevas asignaturas. En lo adelante la Universidad de La Habana se denomina Real y Literaria.
1857 Se crea una Escuela Normal para la formación de maestros en Guanabacoa, La Habana.
1888 Nace en La Habana, José Raúl Capablanca y Graupera, campeón mundial de ajedrez (1921-1927). Enseñó el juego ciencia mediante sus creaciones, conferencias y textos.
1900 Se inaugura la Escuela de Cirugía Dental de La Habana.
1933 Fallece en La Habana, el doctor Enrique José Varona y Pera, filósofo, sociólogo, psicólogo, periodista, poeta, político, pedagogo y escritor. Fue Secretario de Instrucción Pública y Vicepresidente de la República. Director y redactor de Patria. Los jóvenes revolucionarios de la década de 1930 lo declararon su Mentor. Profesor de la Universidad de La Habana y creador de su Escuela de Pedagogía.
1964 Por decreto no. 128 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros se instituye el Día del Deporte y la Cultura Física.
1857 Se crea una Escuela Normal para la formación de maestros en Guanabacoa, La Habana.
1888 Nace en La Habana, José Raúl Capablanca y Graupera, campeón mundial de ajedrez (1921-1927). Enseñó el juego ciencia mediante sus creaciones, conferencias y textos.
1900 Se inaugura la Escuela de Cirugía Dental de La Habana.
1933 Fallece en La Habana, el doctor Enrique José Varona y Pera, filósofo, sociólogo, psicólogo, periodista, poeta, político, pedagogo y escritor. Fue Secretario de Instrucción Pública y Vicepresidente de la República. Director y redactor de Patria. Los jóvenes revolucionarios de la década de 1930 lo declararon su Mentor. Profesor de la Universidad de La Habana y creador de su Escuela de Pedagogía.
1964 Por decreto no. 128 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros se instituye el Día del Deporte y la Cultura Física.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Noviembre,
Universidad
martes, 18 de noviembre de 2008
18 de noviembre
1568 En carta del padre Segura al general Borja da cuenta de que tres de los hijos de caciques principales de la Florida, educados en el colegio jesuita de La Habana, enfermaron y murieron.
1979 Visita Fidel Castro, la filial pedagógica "Santiago Figueroa" del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV), donde se encuentran concentrados 554 maestros que constituyen el segundo grupo del Contingente "General Augusto César Sandino", que impartiría clases en Nicaragua.
1979 Visita Fidel Castro, la filial pedagógica "Santiago Figueroa" del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV), donde se encuentran concentrados 554 maestros que constituyen el segundo grupo del Contingente "General Augusto César Sandino", que impartiría clases en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Noviembre,
Universidad,
USA
lunes, 17 de noviembre de 2008
17 de noviembre
1947 Se celebra en Cuba por primera vez el Día Internacional del Estudiante, cumpliendo con lo acordado un año antes en Praga por el I Congreso Internacional de Estudiantes.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Noviembre
domingo, 16 de noviembre de 2008
16 de noviembre
1885 Nace en Santo Domingo, República Dominicana, Max Henríquez Ureña, escritor y pedagogo radicado en Cuba, de grandes aportes a la cultura cubana.
1953 Comienza a funcionar la Universidad privada "Rafael Morales González" en Pinar del Río, organizada por un patronato.
1953 Comienza a funcionar la Universidad privada "Rafael Morales González" en Pinar del Río, organizada por un patronato.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Latinoamérica,
Maestro,
Noviembre,
Pinar del Río,
Universidad
sábado, 15 de noviembre de 2008
15 de noviembre
1767 Real Cédula que desaprueba la solicitud del Rector de la Universidad de La Habana, fray Juan Chacón, habanero, de una cátedra de Física Experimental.
1864 Inauguración en Santiago de Cuba del Instituto de Segunda Enseñanza.
1968 Se inaugura el seminternado de primaria Valle del Perú, en el municipio de Jaruco.
1864 Inauguración en Santiago de Cuba del Instituto de Segunda Enseñanza.
1968 Se inaugura el seminternado de primaria Valle del Perú, en el municipio de Jaruco.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Noviembre,
Provincia de La Habana,
Santiago,
Universidad
viernes, 14 de noviembre de 2008
14 de noviembre
1939 Fallece en el desempeño de su cargo el Rector de la Universidad de La Habana, ingeniero José Cadenas y Aguilera.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Noviembre,
Universidad
jueves, 13 de noviembre de 2008
13 de noviembre
1960 Recibimiento en la Universidad de La Habana a los estudiantes becados por el Gobierno Revolucionario.
1967 Inicia sus actividades el Instituto Pedagógico “José Martí” de Camagüey en las instalaciones del Instituto Ferroviario “Cándido González Morales”. Formó parte del Centro Universitario de Camagüey adscrito al Ministerio de Educación Superior como facultad pedagógica, conjuntamente con la Escuela de Agronomía. En el curso 1968-1969 radicó en la finca “San Isidro”, en las afueras de la ciudad de Camagüey.
1967 Inicia sus actividades el Instituto Pedagógico “José Martí” de Camagüey en las instalaciones del Instituto Ferroviario “Cándido González Morales”. Formó parte del Centro Universitario de Camagüey adscrito al Ministerio de Educación Superior como facultad pedagógica, conjuntamente con la Escuela de Agronomía. En el curso 1968-1969 radicó en la finca “San Isidro”, en las afueras de la ciudad de Camagüey.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Noviembre,
Universidad
miércoles, 12 de noviembre de 2008
12 de noviembre
1795 Se da cuenta en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) del proyecto de expedición y de enseñanza de un joven por el célebre naturalista Martín Sesé.
1836 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) confirma la obtención por Guillermo Colson de la dirección de la Academia de San Alejandro de La Habana.
1906 Nace en Barcelona, España, Francisco Prats Puig, doctor en Ciencias del Arte. Introdujo nuevas asignaturas en la Universidad de Oriente relacionadas con la arqueología, museología y arquitectura. Escribió numerosos textos.
1960 En la escalinata de la Universidad de La Habana se efectúa un acto en el cual los profesionales y técnicos juran la consigna PATRIA O MUERTE.
1836 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) confirma la obtención por Guillermo Colson de la dirección de la Academia de San Alejandro de La Habana.
1906 Nace en Barcelona, España, Francisco Prats Puig, doctor en Ciencias del Arte. Introdujo nuevas asignaturas en la Universidad de Oriente relacionadas con la arqueología, museología y arquitectura. Escribió numerosos textos.
1960 En la escalinata de la Universidad de La Habana se efectúa un acto en el cual los profesionales y técnicos juran la consigna PATRIA O MUERTE.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Noviembre,
San Alejandro,
Universidad
martes, 11 de noviembre de 2008
11 de noviembre
1843 Francisco Cutanda y Vicente de la Torre Trassierra publican un informe en el Diario de La Habana, sobre la enseñanza universitaria, los progresos alcanzados a propósito de los exámenes del colegio San Fernando, realizados por una comisión encabezada por Narciso Piñeyro.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Noviembre,
Universidad
lunes, 10 de noviembre de 2008
10 de noviembre
1871 Nombrado Antonio Iñiguez Pinzón, primer instructor de primaria de Morón, Ciego de Avila.
1908 Fundación de la escuela de Artes y Oficios de Santiago de Cuba.
1911 Nace en Santiago de Cuba, José Antonio Portuondo, pedagogo, literato y diplomático. Fue Rector de la Universidad de Oriente y director del Instituto de Literatura y Lingüística.
1927 Fallece en Santiago de Cuba, José Ramón Villalón y Ascencio, pedagogo y periodista. Precursor de las escuelas normales al fundar una academia para preparar a los futuros maestros. En 1910 fue seleccionado como el mejor maestro de Oriente.
1908 Fundación de la escuela de Artes y Oficios de Santiago de Cuba.
1911 Nace en Santiago de Cuba, José Antonio Portuondo, pedagogo, literato y diplomático. Fue Rector de la Universidad de Oriente y director del Instituto de Literatura y Lingüística.
1927 Fallece en Santiago de Cuba, José Ramón Villalón y Ascencio, pedagogo y periodista. Precursor de las escuelas normales al fundar una academia para preparar a los futuros maestros. En 1910 fue seleccionado como el mejor maestro de Oriente.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Noviembre,
Santiago
domingo, 9 de noviembre de 2008
9 de noviembre
1883 Se inaugura la biblioteca del Instituto de Segunda Enseñanza de Santiago de Cuba.
1965 Fallece en La Habana, Eduardo Abela, pintor. En 1939 crea el Estudio Libre de Pintura.
1965 Fallece en La Habana, Eduardo Abela, pintor. En 1939 crea el Estudio Libre de Pintura.
sábado, 8 de noviembre de 2008
8 de noviembre
1923 Fallece Nelson Carbonell, maestro, político y escritor.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Maestro,
Noviembre
viernes, 7 de noviembre de 2008
7 de noviembre
1574 Real Cédula autoriza la fundación de convento dominico en La Habana.
1927 Inauguración de la Escuela de Comercio de La Habana.
1977 Inauguración de las Unidades Pedagógicas "Dulce María Escalona" y "Carlos Gutiérrez Menoyo" en Güines, que acogieron a los estudiantes del Destacamento Pedagógico Internacionalista "Che Guevara", que impartiría clases en la República Popular de Angola.
1927 Inauguración de la Escuela de Comercio de La Habana.
1977 Inauguración de las Unidades Pedagógicas "Dulce María Escalona" y "Carlos Gutiérrez Menoyo" en Güines, que acogieron a los estudiantes del Destacamento Pedagógico Internacionalista "Che Guevara", que impartiría clases en la República Popular de Angola.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Noviembre,
Provincia de La Habana,
Universidad
jueves, 6 de noviembre de 2008
6 de noviembre
1793 Se aceptó por la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) el proyecto de jardín botánico para La Habana, ideado por Nicolás Calvo y O'Farril y complementado por Mariano Espinosa.
1892 Nace en Santiago de Cuba, Leonardo Griñán Peralta, abogado, escritor, pedagogo e historiador.
1895 El Dr. Francisco Etchegoyen Montané, “padre de la Medicina Veterinaria cubana”, recibe la investidura de Profesor Veterinario, en la Real Escuela de Veterinaria de Madrid, España.
1929 Decreto no. 77. Faculta a inspectores de distritos a proponer maestros para las plazas vacantes (aulas).
1892 Nace en Santiago de Cuba, Leonardo Griñán Peralta, abogado, escritor, pedagogo e historiador.
1895 El Dr. Francisco Etchegoyen Montané, “padre de la Medicina Veterinaria cubana”, recibe la investidura de Profesor Veterinario, en la Real Escuela de Veterinaria de Madrid, España.
1929 Decreto no. 77. Faculta a inspectores de distritos a proponer maestros para las plazas vacantes (aulas).
miércoles, 5 de noviembre de 2008
5 de noviembre
1961 Declarado el municipio Melena del Sur como el primer territorio libre de analfabetismo al cumplir su campaña de alfabetización.
1979 Llegan a Nicaragua los primeros 120 maestros internacionalistas cubanos de los dos mil que integraron el Contingente "General Augusto César Sandino".
1979 Llegan a Nicaragua los primeros 120 maestros internacionalistas cubanos de los dos mil que integraron el Contingente "General Augusto César Sandino".
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Latinoamérica,
Maestro,
Noviembre,
Provincia de La Habana
martes, 4 de noviembre de 2008
4 de noviembre
1829 Nace en Alquízar, Alvaro Reynoso, investigador, agrónomo y maestro.
1899 El Brigadier General A. N. Chaffee dictó la reorganización de los estudios universitarios, la de los institutos de segunda enseñanza y la de la Escuela de Pintura y Escultura de La Habana.
1908 Fallece en Santiago de Cuba, Tomás Estrada Palma, primer Presidente de la República. En el exilio enseñó en el colegio privado de Central Valley, E. U. A.
1949 Constitución de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
1899 El Brigadier General A. N. Chaffee dictó la reorganización de los estudios universitarios, la de los institutos de segunda enseñanza y la de la Escuela de Pintura y Escultura de La Habana.
1908 Fallece en Santiago de Cuba, Tomás Estrada Palma, primer Presidente de la República. En el exilio enseñó en el colegio privado de Central Valley, E. U. A.
1949 Constitución de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Noviembre,
Provincia de La Habana,
Santiago,
Universidad,
USA
lunes, 3 de noviembre de 2008
3 de noviembre
1725 El cabildo habanero tomó razón de la Real Orden que aprobó la fundación en La Habana del colegio de la Compañía de Jesús (Casi 4 años después de ser emitida).
1923 Inauguración en La Habana de la Universidad Popular "José Martí", por su fundador y primer Rector Julio Antonio Mella, cumpliendo acuerdo del I Congreso Nacional de Estudiantes. Duró cuatro años.
1987 El Instituto Superior de Arte de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al destacado pintor cubano Marcelo Pogolotti George.
1923 Inauguración en La Habana de la Universidad Popular "José Martí", por su fundador y primer Rector Julio Antonio Mella, cumpliendo acuerdo del I Congreso Nacional de Estudiantes. Duró cuatro años.
1987 El Instituto Superior de Arte de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al destacado pintor cubano Marcelo Pogolotti George.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Martí,
Noviembre,
Universidad
domingo, 2 de noviembre de 2008
2 de noviembre
1898 Nace en Las Villas, Juan Marinello Vidaurreta, político, escritor, ensayista y crítico literario, abogado, Rector y profesor de mérito de la Universidad de La Habana.
1899 Orden Militar no. 210. Crea en la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública la plaza de Superintendente General de Escuelas de Cuba. Es designado para ella el norteamericano Alexis Everet Frye, quien promovió grandes reformas de la enseñanza en Cuba. Introdujo las excursiones de maestros a Harvard, Estados Unidos.
1960 Por resolución del MINED se crean 78 escuelas secundarias básicas urbanas en toda la nación.
1977 Constitución del Primer Contingente Pedagógico Internacionalista "Che Guevara", en la Universidad de Las Villas, integrado por alumnos del Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela".
1979 Encuentro en la filial "Santiago Figueroa" del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana, de Fidel Castro con el primer grupo del contingente de maestros internacionalistas "General Augusto César Sandino" que luego partiría hacia Nicaragua.
1899 Orden Militar no. 210. Crea en la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública la plaza de Superintendente General de Escuelas de Cuba. Es designado para ella el norteamericano Alexis Everet Frye, quien promovió grandes reformas de la enseñanza en Cuba. Introdujo las excursiones de maestros a Harvard, Estados Unidos.
1960 Por resolución del MINED se crean 78 escuelas secundarias básicas urbanas en toda la nación.
1977 Constitución del Primer Contingente Pedagógico Internacionalista "Che Guevara", en la Universidad de Las Villas, integrado por alumnos del Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela".
1979 Encuentro en la filial "Santiago Figueroa" del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana, de Fidel Castro con el primer grupo del contingente de maestros internacionalistas "General Augusto César Sandino" que luego partiría hacia Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Noviembre,
Universidad,
USA,
Villa Clara
sábado, 1 de noviembre de 2008
1 de noviembre
1927 Nace en Ciego de Avila, Raúl Martínez González, pintor y pedagogo. Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (ISA) y profesor de Plástica en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.
1989 En La Habana es condecorada con la orden "José Martí", Vicentina Antuña.
1989 En La Habana es condecorada con la orden "José Martí", Vicentina Antuña.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Noviembre,
Universidad
viernes, 31 de octubre de 2008
31 de octubre
1790 Comenzó a circular el Papel Periódico, primera publicación periódica literario - económica de La Habana y Cuba (Su primer redactor fue el gobernador y capitán general Luis de las Casas), de gran influencia en la ilustración y progreso intelectual. Parte de sus fondos se utilizaron en los gastos requeridos para la creación de la biblioteca de la SEAP (Sociedad Económica de Amigos del País) y de escuelas gratuitas de primeras letras. Fueron sus redactores los más brillantes educadores e intelectuales de la época.
1793 El primer censor de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), Nicolás Calvo y O'Farrill, propuso se estableciera la Escuela de Química de la Universidad de La Habana.
1861 Se convierte Isaías Sánchez en el primer maestro con título de Ciego de Avila.
1910 Creación en La Habana de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1983 Creación del Departamento de Pedagogía - Psicología de la Educación Superior, del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana.
1793 El primer censor de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), Nicolás Calvo y O'Farrill, propuso se estableciera la Escuela de Química de la Universidad de La Habana.
1861 Se convierte Isaías Sánchez en el primer maestro con título de Ciego de Avila.
1910 Creación en La Habana de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1983 Creación del Departamento de Pedagogía - Psicología de la Educación Superior, del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana.
Etiquetas:
Biblioteca,
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad
jueves, 30 de octubre de 2008
30 de octubre
1849 Nace en Cienfuegos, Claudio Fulgencio Dumás y Franco, pedagogo. Dirigió la Escuela Superior y el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas.
1940 Decreto no. 3117. Pasa al MINED el Instituto Cívico Militar y las escuelas cívico militares.
1958 En La Habana, la Universidad Maristas solicita su carta de constitución al MINED.
1987 Creación de la Facultad de Radio, Cine y Televisión del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
1940 Decreto no. 3117. Pasa al MINED el Instituto Cívico Militar y las escuelas cívico militares.
1958 En La Habana, la Universidad Maristas solicita su carta de constitución al MINED.
1987 Creación de la Facultad de Radio, Cine y Televisión del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Cienfuegos,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Octubre,
Universidad
miércoles, 29 de octubre de 2008
29 de octubre
1944 Inauguración del curso de instructores de Enseñanza Práctica de Asistencia Social en la Universidad de La Habana.
1970 Fallece Ramiro Guerra Sánchez, historiador, pedagogo, escritor y periodista. Maestro de escuelas públicas y Director de la Escuela Práctica Anexa a la Facultad de Pedagogía de la Universidad de La Habana y de la Escuela Normal para Maestros de la capital del país. Superintendente Provincial de Escuelas de la República. Representó a Cuba en conferencias internacionales económicas, financieras y pedagógicas. Escribió numerosos libros y textos sobre historia de Cuba.
1970 Fallece Ramiro Guerra Sánchez, historiador, pedagogo, escritor y periodista. Maestro de escuelas públicas y Director de la Escuela Práctica Anexa a la Facultad de Pedagogía de la Universidad de La Habana y de la Escuela Normal para Maestros de la capital del país. Superintendente Provincial de Escuelas de la República. Representó a Cuba en conferencias internacionales económicas, financieras y pedagógicas. Escribió numerosos libros y textos sobre historia de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad
martes, 28 de octubre de 2008
28 de octubre
1845 Nace en San Juan y Martínez, Pinar del Río, Rafael Morales y González (Moralitos), maestro y político. Fundó y promovió escuelas nocturnas para obreros. Creó la Cartilla cubana de lectura para alfabetizar en la manigua mambí. A él se debió el proyecto de ley de instrucción pública de la República en Armas.
1893 Nace en Marianao, La Habana, Manuel Francisco Gran Gilledo, arquitecto y doctor en ciencias físico - matemáticas. Fue profesor de la Escuela de Optometristas. El más destacado físico cubano. En 1959 es designado por el Gobierno Revolucionario embajador de Cuba en Francia.
1935 Decreto - ley no. 365. Modificó una vez más los requisitos para la designación de los inspectores. No garantizó la competencia requerida para el cargo y dio libertad a los ministros de educación para designarlos, abriendo las puertas a irregularidades, abusos e inmoralidades, a designaciones por presiones políticas.
1989 Inauguración de la facultad de ciencias médicas "Julio Trigo" y la escuela especial "Camilo Cienfuegos" en La Habana
1893 Nace en Marianao, La Habana, Manuel Francisco Gran Gilledo, arquitecto y doctor en ciencias físico - matemáticas. Fue profesor de la Escuela de Optometristas. El más destacado físico cubano. En 1959 es designado por el Gobierno Revolucionario embajador de Cuba en Francia.
1935 Decreto - ley no. 365. Modificó una vez más los requisitos para la designación de los inspectores. No garantizó la competencia requerida para el cargo y dio libertad a los ministros de educación para designarlos, abriendo las puertas a irregularidades, abusos e inmoralidades, a designaciones por presiones políticas.
1989 Inauguración de la facultad de ciencias médicas "Julio Trigo" y la escuela especial "Camilo Cienfuegos" en La Habana
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Octubre,
Pinar del Río,
Universidad
lunes, 27 de octubre de 2008
27 de octubre
1910 Nace en La Habana, José Francisco Wegener González, naturalista y pedagogo. Fundó el Colegio Cubano.
domingo, 26 de octubre de 2008
26 de octubre
1946 Decreto no. 2726. Reglamento General de Instrucción Primaria.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Octubre
sábado, 25 de octubre de 2008
25 de octubre
1836 Guillermo Colson obtiene la dirección de la Academia de San Alejandro de La Habana, mediante ejercicios teórico - prácticos de oposición.
1915 Decreto no. 1465 donde se aprueba el Reglamento de las Escuelas Libres de Enfermeros.
1915 Decreto no. 1465 donde se aprueba el Reglamento de las Escuelas Libres de Enfermeros.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Octubre,
San Alejandro
viernes, 24 de octubre de 2008
24 de octubre
1821 Nace en La Habana, Rafael María Mendive y Daumy, pedagogo, periodista y poeta. Dirigió en la capital la Escuela Superior de Varones y el colegio San Pablo, que fundó. Maestro y mentor de José Martí, nuestro Héroe Nacional.
1842 Antonio Bachiller y Morales es nombrado catedrático de Derecho Natural y de Fundamentos de Religión de la Universidad de La Habana.
1842 Antonio Bachiller y Morales es nombrado catedrático de Derecho Natural y de Fundamentos de Religión de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Octubre,
Universidad
jueves, 23 de octubre de 2008
23 de octubre
1844 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) convoca a concurso de oposición para la plaza de director de la Academia de San Alejandro que había declarado vacante dada la ausencia indefinida de Guillermo Colson.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Octubre,
San Alejandro
miércoles, 22 de octubre de 2008
22 de octubre
1973 Inaugurados 102 centros educacionales, incluido el tecnológico de electrónica "Eduardo García Delgado".
1983 Fallece en La Habana, Rosa María Angulo Díaz - Canell, profesora de la Universidad Central de Las Villas. Fundadora del Instituto de Superación Educacional. La Asociación de Pedagogos de Cuba instituyó un premio con su nombre.
1983 Fallece en La Habana, Rosa María Angulo Díaz - Canell, profesora de la Universidad Central de Las Villas. Fundadora del Instituto de Superación Educacional. La Asociación de Pedagogos de Cuba instituyó un premio con su nombre.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad,
Villa Clara
martes, 21 de octubre de 2008
21 de octubre
1981 Asesinados en Nicaragua los maestros internacionalistas Pedro Pablo Rivero Cué y Bárbaro Rodríguez Hernández.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Latinoamérica,
Maestro,
Octubre
lunes, 20 de octubre de 2008
20 de octubre
1946 Fallece en Santiago de Cuba, José Bofill y Callol, pintor, dibujante, museólogo, patriota y maestro de algunos destacados pintores santiagueros. Primer director del Museo - Biblioteca Bacardí de esa ciudad. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1992 Fundación de la cátedra Manuel F. Gran, en la Universidad de Oriente, especializada en los estudios de la educación superior.
1992 Fundación de la cátedra Manuel F. Gran, en la Universidad de Oriente, especializada en los estudios de la educación superior.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Maestro,
Octubre,
Santiago,
Universidad
domingo, 19 de octubre de 2008
19 de octubre
1887 Publicación del primer número de La Enseñanza, seminario científico y literario dedicado a los maestros matanceros.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Octubre
sábado, 18 de octubre de 2008
18 de octubre
1901 Creación en La Habana de la Biblioteca Nacional de Cuba "José Martí".
1912 Nace en La Habana, Mirtha Aguirre Carrera, escritora, guionista y pedagoga.
1912 Nace en La Habana, Mirtha Aguirre Carrera, escritora, guionista y pedagoga.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Octubre
viernes, 17 de octubre de 2008
17 de octubre
1845 Fallece en La Habana, Francisco Alonso Fernández. Fundador del museo anatómico. Desempeñó la primera cátedra de obstetricia.
1923 El Primer Congreso Nacional de Estudiantes aprueba por unanimidad la Declaración de los Derechos y Deberes de los Estudiantes.
1962 Inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de La Habana.
1923 El Primer Congreso Nacional de Estudiantes aprueba por unanimidad la Declaración de los Derechos y Deberes de los Estudiantes.
1962 Inauguración del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad
jueves, 16 de octubre de 2008
16 de octubre
1894 Nace en Guantánamo, Sarah Esperanza Ysalgué Ysalgué, profesora de la Universidad de La Habana. Escribió varios textos para la enseñanza de la Geografía en Cuba.
1978 Fallece en La Habana, el doctor Salvador Masip Valdés, profesor e investigador.
1982 Fundación del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES).
1978 Fallece en La Habana, el doctor Salvador Masip Valdés, profesor e investigador.
1982 Fundación del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Guantánamo,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad
miércoles, 15 de octubre de 2008
15 de octubre
1720 El presbítero habanero Gregorio Díaz Angel comunicó al gobernador y capitán general su donación de cuantiosos bienes para la fundación de un colegio de la Compañía de Jesús.
1923 Inauguración del I Congreso Nacional de Estudiantes, presidido por Julio Antonio Mella.
1952 El Consejo Universitario otorga al doctor Clemente Inclán y Costa el título de Rector Magnífico de la Universidad de La Habana.
1923 Inauguración del I Congreso Nacional de Estudiantes, presidido por Julio Antonio Mella.
1952 El Consejo Universitario otorga al doctor Clemente Inclán y Costa el título de Rector Magnífico de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Octubre,
Universidad
martes, 14 de octubre de 2008
14 de octubre
1578 Se sustituyó el nombre de la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación por el de San Juan de Letrán. En este convento dominico se originó la Universidad de La Habana.
1818 Se instaló la clase de economía política en el real y conciliar colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana, por el licenciado Juan Justo Vélez de Elórriaga.
1923 Se inicia en La Habana la sesión preliminar de presentación de credenciales del Primer Congreso Nacional de Estudiantes organizado por Julio Antonio Mella.
1962 Comienza el primer curso del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de La Habana.
1818 Se instaló la clase de economía política en el real y conciliar colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana, por el licenciado Juan Justo Vélez de Elórriaga.
1923 Se inicia en La Habana la sesión preliminar de presentación de credenciales del Primer Congreso Nacional de Estudiantes organizado por Julio Antonio Mella.
1962 Comienza el primer curso del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Universidad
lunes, 13 de octubre de 2008
13 de octubre
1946 Muere en La Habana, Antonio Sánchez Araujo, pintor, retratista, paisajista, profesor, jefe de cátedra de Dibujo Griego en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro. Director de la Escuela Libre de Artes Plásticas en la Asociación de Pintores y Escultores de La Habana.
1961 Es asesinado por bandas contrarrevolucionarias en Quemado de Güines, Las Villas, Delfín Sen Cedré, miembro de las brigadas de alfabetizadores Patria o Muerte.
1974 Fallece en La Habana, Herminio Almendros Ibáñez, doctor en Pedagogía de la Universidad de Oriente y escritor español radicado en Cuba. Escribió textos para los niños, para la enseñanza primaria y otros dedicados a la formación de los maestros. Fue un profundo humanista, estudioso y divulgador de la obra martiana.
1961 Es asesinado por bandas contrarrevolucionarias en Quemado de Güines, Las Villas, Delfín Sen Cedré, miembro de las brigadas de alfabetizadores Patria o Muerte.
1974 Fallece en La Habana, Herminio Almendros Ibáñez, doctor en Pedagogía de la Universidad de Oriente y escritor español radicado en Cuba. Escribió textos para los niños, para la enseñanza primaria y otros dedicados a la formación de los maestros. Fue un profundo humanista, estudioso y divulgador de la obra martiana.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
San Alejandro,
Villa Clara
domingo, 12 de octubre de 2008
12 de octubre
1978 Por Decreto no. 29 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros se crea el Instituto Superior del Ministerio del Interior.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Octubre,
Universidad
sábado, 11 de octubre de 2008
11 de octubre
1869 Nace en Nueva Paz, La Habana, Gerardo Fernández Abréu, doctor en Farmacia y profesor de la Escuela de Farmacia de la Universidad de La Habana, de la cual fue su Rector.
1910 Apertura de la primera escuela nocturna de Santiago de Cuba, dirigida por Tomás Oñate.
1910 Apertura de la primera escuela nocturna de Santiago de Cuba, dirigida por Tomás Oñate.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Provincia de La Habana,
Santiago
viernes, 10 de octubre de 2008
10 de octubre
1898 Nace en España, Herminio Almendros Ibáñez, doctor en Pedagogía de la Universidad de Oriente, escribió y tradujo textos para los niños, la enseñanza primaria y para la formación de los maestros. Fue un profundo humanista, estudioso y divulgador de la obra martiana.
1916 Fundación en Santiago de Cuba, de la Escuela Normal para Maestros y Maestras de Oriente.
1940 La nueva Constitución de la República reconoce en su artículo 53 la autonomía universitaria.
1947 Fundación en Santiago de Cuba, de la Universidad de Oriente, segunda del país.
1916 Fundación en Santiago de Cuba, de la Escuela Normal para Maestros y Maestras de Oriente.
1940 La nueva Constitución de la República reconoce en su artículo 53 la autonomía universitaria.
1947 Fundación en Santiago de Cuba, de la Universidad de Oriente, segunda del país.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Octubre,
Santiago,
Universidad
jueves, 9 de octubre de 2008
9 de octubre
1929 Se celebra por primera vez el llamado Día del Graduado.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Octubre
miércoles, 8 de octubre de 2008
8 de octubre
1861 Se propone a Francisco Poveda como preceptor para la escuela de Ciego de Avila (primer maestro de esta localidad).
1977 La Unión de Pioneros de Cuba se convierte en Organización de Pioneros “José Martí”.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Domingo Rodríguez Alvarez.
1977 La Unión de Pioneros de Cuba se convierte en Organización de Pioneros “José Martí”.
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Domingo Rodríguez Alvarez.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí,
Octubre
martes, 7 de octubre de 2008
7 de octubre
1862 Nace en Sierra Morena, Las Villas, Leopoldo Romañach y Guillén, pintor, profesor y director de la Escuela de San Alejandro en La Habana. Creador de la Escuela Anexa a ésta.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Villa Clara
lunes, 6 de octubre de 2008
6 de octubre
1795 El presbítero José Agustín Caballero y Rodríguez pronuncia un discurso en la Sociedad Patriótica señalando la necesidad de reformas en la enseñanza en la Universidad de La Habana.
1911 Nace en Santiago de Cuba, Francisco Masó Vázquez. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1933 Por decreto presidencial se le concede autonomía a la Universidad de La Habana.
1977 Inauguración en La Habana de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) “Mártires de Barbados”.
1911 Nace en Santiago de Cuba, Francisco Masó Vázquez. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1933 Por decreto presidencial se le concede autonomía a la Universidad de La Habana.
1977 Inauguración en La Habana de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) “Mártires de Barbados”.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Octubre,
Santiago,
Universidad
domingo, 5 de octubre de 2008
5 de octubre
1840 En la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de La Habana se da cuenta y se acuerda publicar en sus Memorias el discurso de reapertura de la clase de economía política en el colegio San Carlos, por el profesor encargado de ella, Antonio Bachiller y Morales.
sábado, 4 de octubre de 2008
4 de octubre
1717 El presbítero habanero Gregorio Díaz Angel donó tierras (un hato, 2 corrales) y esclavos para crear el colegio de la Compañía de Jesús.
1854 Nace en La Habana, María Luisa Dolz y Arango, maestra y doctora en Ciencias Naturales. Recibió la medalla de oro del premio "José de la Luz y Caballero", de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1854 Nace en La Habana, María Luisa Dolz y Arango, maestra y doctora en Ciencias Naturales. Recibió la medalla de oro del premio "José de la Luz y Caballero", de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
viernes, 3 de octubre de 2008
3 de octubre
1937 Se efectúa en La Habana el I Congreso Campesino, que demandó establecer escuelas para los niños de los campesinos.
1947 Fallece en La Habana, Sergio García Marruz, médico profesor titular de la Escuela de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1956 Nace en Pinar del Río, Angel Borroto Janique, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1947 Fallece en La Habana, Sergio García Marruz, médico profesor titular de la Escuela de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1956 Nace en Pinar del Río, Angel Borroto Janique, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Octubre,
Pinar del Río,
Universidad
jueves, 2 de octubre de 2008
2 de octubre
1947 Nace en Santiago de Cuba, Angel García Mendoza, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1960 Se constituye la Comisión Nacional de Alfabetización.
1960 Se constituye la Comisión Nacional de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Latinoamérica,
Maestro,
Octubre,
Santiago
miércoles, 1 de octubre de 2008
1 de octubre
1788 Se establece en Santiago de Cuba la primera escuela de la Real Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1849 Nace en Santiago de Cuba, Luis Alejandro Baralt Peoli, médico, educador y diplomático. Fundó el ateneo de La Habana.
1984 Fundación en Santiago de Cuba del Instituto Superior Politécnico "Julio Antonio Mella" (ISPJAM).
1849 Nace en Santiago de Cuba, Luis Alejandro Baralt Peoli, médico, educador y diplomático. Fundó el ateneo de La Habana.
1984 Fundación en Santiago de Cuba del Instituto Superior Politécnico "Julio Antonio Mella" (ISPJAM).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Octubre,
Santiago,
Universidad
martes, 30 de septiembre de 2008
30 de setiembre
1569 El obispo doctor Juan del Castillo recomendó para los trabajos parroquiales de Bayamo a un fraile dominico "muy virtuoso y letrado". Luego obtuvo licencia para que otro dominico residiera en Bayamo.
1880 Nace Angel Arturo Aballí Arellana, médico, profesor y creador de la Escuela Cubana de Pediatría.
1898 Muere en Santiago de Cuba, Laureano (Lauro) Fuentes Matons, músico y pedagogo. Fundó la Academia "Santa Cecilia".
1985 Recibe el título de Doctor Honoris Causa en ciencias políticas de la Universidad de La Habana, Julius K. Nyerere.
1880 Nace Angel Arturo Aballí Arellana, médico, profesor y creador de la Escuela Cubana de Pediatría.
1898 Muere en Santiago de Cuba, Laureano (Lauro) Fuentes Matons, músico y pedagogo. Fundó la Academia "Santa Cecilia".
1985 Recibe el título de Doctor Honoris Causa en ciencias políticas de la Universidad de La Habana, Julius K. Nyerere.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Granma,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 29 de septiembre de 2008
29 de setiembre
1882 Nace en Santiago de Cuba, Miguel Angel Cano Domínguez, pedagogo y escritor de textos sobre Historia, Pedagogía, Geografía y Español. Director e inspector de escuelas.
1977 Inauguración del instituto politécnico de hotelería y turismo "Rubén Martínez Villena", el primero de su tipo en el país.
1977 Inauguración del instituto politécnico de hotelería y turismo "Rubén Martínez Villena", el primero de su tipo en el país.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
domingo, 28 de septiembre de 2008
28 de setiembre
1824 A pesar de los esfuerzos de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), los hermanos terceros de San Agustín decidieron que la capilla, en la cual se pretendía llevar a cabo el proyecto de escuela lancasteriana normal, volviera a pertenecer a esa Orden.
1863 Por decreto del Gobernador y Capitán General, se extingue la antigua Facultad de Filosofía y se crean las de Filosofía y Letras y la de Ciencias. También se crearon los institutos de segunda enseñanza. A la Academia de San Alejandro se le da el nombre de Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
1942 Muere en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor. Dirigió la Academia de San Alejandro.
1863 Por decreto del Gobernador y Capitán General, se extingue la antigua Facultad de Filosofía y se crean las de Filosofía y Letras y la de Ciencias. También se crearon los institutos de segunda enseñanza. A la Academia de San Alejandro se le da el nombre de Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
1942 Muere en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor. Dirigió la Academia de San Alejandro.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
San Alejandro,
Septiembre
sábado, 27 de septiembre de 2008
27 de setiembre
1844 Por ausencia indefinida de Guillermo Colson, la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) declara vacante la plaza de director de la Academia de Dibujo de San Alejandro en La Habana.
1933 Por Decreto no. 2004 se sitúan fondos para terminar edificios de la Universidad de La Habana.
1933 Por Decreto no. 2004 se sitúan fondos para terminar edificios de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
viernes, 26 de septiembre de 2008
26 de setiembre
1851 La Comisión Provincial de Educación de La Habana presenta informe estadístico para argumentar su proposición de que lo más útil y conveniente es dedicar en su totalidad $12 000 para la creación de 8 escuelas.
1879 Muere en Barcelona, España, José Antonio Saco y López - Cisneros, escritor, periodista, abogado, político y maestro. Sustituyó a Varela en la Cátedra de Filosofía.
1960 Fidel anuncia al mundo en la ONU el próximo inicio de la Campaña de Alfabetización.
1879 Muere en Barcelona, España, José Antonio Saco y López - Cisneros, escritor, periodista, abogado, político y maestro. Sustituyó a Varela en la Cátedra de Filosofía.
1960 Fidel anuncia al mundo en la ONU el próximo inicio de la Campaña de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
La Habana,
Maestro,
Septiembre
jueves, 25 de septiembre de 2008
25 de setiembre
1902 Se gradúan las primeras siete enfermeras cubanas en la Escuela de Enfermeras del hospital "Nuestra Señora de las Mercedes" de La Habana.
1949 Muere en La Habana, Manuel Vega López, pintor, profesor y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.
Muere en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1972 Se inauguran 44 secundarias básicas en el campo.
1974 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca Calderío.
1949 Muere en La Habana, Manuel Vega López, pintor, profesor y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.
Muere en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1972 Se inauguran 44 secundarias básicas en el campo.
1974 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca Calderío.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre
miércoles, 24 de septiembre de 2008
24 de setiembre
1927 Fundación en Santiago de Cuba del Conservatorio Provincial de Oriente por los hermanos Dulce María y Antonio Serret Danger.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
martes, 23 de septiembre de 2008
23 de setiembre
1728 Por orden del Rey de España se aprueba denominar Real y Pontificia a la Universidad de La Habana.
1833 Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés - Machado, médico y catedrático de Higiene. Gran defensor y propagador de la vacunación. Publicó más de 300 trabajos científicos relativos al cólera, lepra, viruela e higiene de los alimentos, entre otros.
1910 Se decreta la creación de las escuelas nocturnas para adultos.
1966 Creación de las escuelas vocacionales militares "Camilo Cienfuegos".
1833 Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés - Machado, médico y catedrático de Higiene. Gran defensor y propagador de la vacunación. Publicó más de 300 trabajos científicos relativos al cólera, lepra, viruela e higiene de los alimentos, entre otros.
1910 Se decreta la creación de las escuelas nocturnas para adultos.
1966 Creación de las escuelas vocacionales militares "Camilo Cienfuegos".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
lunes, 22 de septiembre de 2008
22 de setiembre
1902 Llegan a Santiago de Cuba los restos mortales de Manuel Bergues Pruna, capitán del Ejército Libertador y profesor del colegio habanero "La Gran Antilla".
1983 Se crea el Instituto Superior Pedagógico de Sancti Spíritus "Capitán Silverio Blanco".
1983 Se crea el Instituto Superior Pedagógico de Sancti Spíritus "Capitán Silverio Blanco".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
domingo, 21 de septiembre de 2008
21 de setiembre
1910 Nace en Sueca, Valencia, España, Enrique Moret Astruells, escultor, dibujante y pedagogo. Se nacionalizó cubano en 1942. Investido como profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
sábado, 20 de septiembre de 2008
20 de setiembre
1944 Inicia Clemente Inclán y Costa un período ininterrumpido de 17 años como Rector de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Septiembre,
Universidad
viernes, 19 de septiembre de 2008
19 de setiembre
1603 El Cabildo de La Habana trató sobre la necesidad de instrucción secundaria (tener un preceptor de gramática que enseñara latín a los hijos y vecinos de la ciudad).
1864 Inicia sus actividades en Puerto Príncipe (Camagüey) el Instituto de Aplicación. En 1865 pasó a ser el Instituto de Segunda Enseñanza. Muchos de sus estudiantes y profesores se incorporaron a las filas mambisas y dieron su vida por la libertad de la Patria, entre ellos Eduardo Agramonte Piña.
1864 Inicia sus actividades en Puerto Príncipe (Camagüey) el Instituto de Aplicación. En 1865 pasó a ser el Instituto de Segunda Enseñanza. Muchos de sus estudiantes y profesores se incorporaron a las filas mambisas y dieron su vida por la libertad de la Patria, entre ellos Eduardo Agramonte Piña.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Septiembre
jueves, 18 de septiembre de 2008
18 de setiembre
1848 Nace en La Habana, Antonio de Gordon y Acosta, médico, profesor, historiador, enciclopedista graduado en siete facultades de la Universidad de La Habana.
1867 Nace en Santiago de Cuba, José Joaquín Tejada, artista plástico y pedagogo. Dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes.
1959 El Gobierno Revolucionario dicta la Ley 561 para la creación de diez mil aulas y nombramiento de cuatro mil maestros.
1867 Nace en Santiago de Cuba, José Joaquín Tejada, artista plástico y pedagogo. Dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes.
1959 El Gobierno Revolucionario dicta la Ley 561 para la creación de diez mil aulas y nombramiento de cuatro mil maestros.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 17 de septiembre de 2008
17 de setiembre
1879 Al ser detenido por sus trajines conspirativos y deportado nuevamente a España, José Martí finaliza su labor docente en Cuba.
1966 Clausura en La Habana del Encuentro Nacional de Monitores.
1966 Clausura en La Habana del Encuentro Nacional de Monitores.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Martí,
Septiembre
martes, 16 de septiembre de 2008
16 de setiembre
1841 Aprueba el gobierno supremo el reglamento de la Academia teórico - práctica de Jurisprudencia.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Septiembre,
Universidad
lunes, 15 de septiembre de 2008
15 de setiembre
1791 Nace en La Habana, Domingo Rosain Castillo, médico y catedrático de Obstetricia. Escribió una Cartilla para parteras.
1872 Fallece Rafael Morales y González (Moralitos), maestro y político. Fundó y promovió escuelas nocturnas para obreros. Creó la Cartilla cubana de lectura para alfabetizar en la manigua mambí. A él se debió el proyecto de ley de instrucción de la República en Armas.
1872 Fallece Rafael Morales y González (Moralitos), maestro y político. Fundó y promovió escuelas nocturnas para obreros. Creó la Cartilla cubana de lectura para alfabetizar en la manigua mambí. A él se debió el proyecto de ley de instrucción de la República en Armas.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Septiembre
domingo, 14 de septiembre de 2008
14 de setiembre
1526 Real providencia encargó a fray Pedro Mexía de Trillo poner bajo su cuidado evangelizador - docente a los indios que quedaban. Los encomenderos de Santiago de Cuba le impidieron cumplir su misión.
1864 Nace en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Conversión del Cuartel Columbia de la capital en Ciudad Escolar Libertad con su entrega al MINED.
1864 Nace en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Conversión del Cuartel Columbia de la capital en Ciudad Escolar Libertad con su entrega al MINED.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
sábado, 13 de septiembre de 2008
13 de setiembre
1813 El nuevo ministerio de Ultramar pide informes para el adelantamiento de los establecimientos y universidades y sobre su aumento y la necesidad en otras ciudades.
1831 Real Orden aprueba definitivamente el establecimiento del instituto agrónomo de La Habana.
1976 Constitución del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
1831 Real Orden aprueba definitivamente el establecimiento del instituto agrónomo de La Habana.
1976 Constitución del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Septiembre,
Universidad
viernes, 12 de septiembre de 2008
12 de setiembre
1721 Por bula de su Santidad Inocencio XIII se autoriza a los padres del convento de San Juan de Letrán para fundar una Universidad a semejanza de la de Santo Domingo.
1898 Nace en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1953 Muere en La Habana, José Antonio Presno Bastiony, médico, cirujano eminente y profesor. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. Rector de la Universidad de La Habana y Ministro de Salubridad y Asistencia Social.
1973 Fallece en República Dominicana, Camila Henríquez Ureña, pedagoga y escritora quisqueyana radicada en Cuba. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 La filial de la Asociación de Pedagogos en Santiago de Cuba funda la Cátedra de Música "Dulce María Serret".
1898 Nace en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1953 Muere en La Habana, José Antonio Presno Bastiony, médico, cirujano eminente y profesor. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. Rector de la Universidad de La Habana y Ministro de Salubridad y Asistencia Social.
1973 Fallece en República Dominicana, Camila Henríquez Ureña, pedagoga y escritora quisqueyana radicada en Cuba. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 La filial de la Asociación de Pedagogos en Santiago de Cuba funda la Cátedra de Música "Dulce María Serret".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de setiembre
1844 Nace en Bayamo, José Joaquín Palma, poeta, patriota, educador en Honduras, catedrático en Guatemala y autor de su himno nacional.
1980 La Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela entrega pos mortem el título de Doctor Honoris Causa a Alejo Carpentier.
1980 La Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela entrega pos mortem el título de Doctor Honoris Causa a Alejo Carpentier.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Granma,
Latinoamérica,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 10 de septiembre de 2008
10 de setiembre
1818 Se comunica a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) la oferta de contribución de vecinos ricos para el sueldo del padre dominico Juan Justo Vélez como catedrático de economía política en el colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1929 Se crean mediante los decretos no. 1705 y 1707 centros y cursos públicos y gratuitos para la enseñanza de inglés.
1951 Fallece en La Habana, Leopoldo Romañach y Guillén, pintor, profesor y director de la Escuela de San Alejandro en La Habana. Creador de la Escuela Anexa a ésta.
1953 Por resolución del MINED se le otorga carta de constitución a la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva".
1962 Finaliza el III Congreso Nacional de los consejos municipales de educación.
1929 Se crean mediante los decretos no. 1705 y 1707 centros y cursos públicos y gratuitos para la enseñanza de inglés.
1951 Fallece en La Habana, Leopoldo Romañach y Guillén, pintor, profesor y director de la Escuela de San Alejandro en La Habana. Creador de la Escuela Anexa a ésta.
1953 Por resolución del MINED se le otorga carta de constitución a la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva".
1962 Finaliza el III Congreso Nacional de los consejos municipales de educación.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
martes, 9 de septiembre de 2008
9 de setiembre
1903 José Joaquín Tejada Revilla es nombrado director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1929 Nace en Morón, Ciego de Avila, Varán Von Smith, médico, profesor titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1929 Nace en Morón, Ciego de Avila, Varán Von Smith, médico, profesor titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 8 de septiembre de 2008
8 de setiembre
1797 Nace en el Puerto de Santa María, Francisco Alonso Fernández. Fundador del museo anatómico. Desempeño la primera cátedra de Obstetricia.
1910 José Ramón Villalón y Ascencio recibe el premio al mejor maestro de la provincia de Oriente.
1939 Clausura en La Habana, del Tercer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1910 José Ramón Villalón y Ascencio recibe el premio al mejor maestro de la provincia de Oriente.
1939 Clausura en La Habana, del Tercer Congreso Internacional Americano de Maestros.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre
domingo, 7 de septiembre de 2008
7 de setiembre
1735 Elegido como segundo Rector de la Universidad de La Habana, fray Juan Bautista del Rosario Sotolongo, primero en ser electo por el claustro anualmente.
1813 Primera tentativa de seculizar la Universidad de La Habana.
1829 Nace en Matanzas, Emilio Blanchet, maestro y escritor. Fundó el Liceo de Matanzas.
1926 Decreto no. 1480 que establece la Instrucción Militar Obligatoria para estudiantes varones de segunda enseñanza.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias en la provincia de La Habana.
1983 Fallece en La Habana, Leocadia Araújo Pérez (Cayita), maestra y directora de escuela. En el I Congreso de Educación y Cultura fue declarada "Maestra Destacada".
1813 Primera tentativa de seculizar la Universidad de La Habana.
1829 Nace en Matanzas, Emilio Blanchet, maestro y escritor. Fundó el Liceo de Matanzas.
1926 Decreto no. 1480 que establece la Instrucción Militar Obligatoria para estudiantes varones de segunda enseñanza.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias en la provincia de La Habana.
1983 Fallece en La Habana, Leocadia Araújo Pérez (Cayita), maestra y directora de escuela. En el I Congreso de Educación y Cultura fue declarada "Maestra Destacada".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Provincia de La Habana,
Septiembre,
Universidad
sábado, 6 de septiembre de 2008
6 de setiembre
1728 Expedido el primer título de médico (Licenciado y Doctor) en la Universidad de La Habana, a favor de Luis Fontayne Culemburg, quien sería luego el primer profesor de Anatomía de esa institución.
1853 Nace en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod, "Mimí Fortún", maestra normalista y doctora en Pedagogía.
1932 Fundación de la Liga de los Pioneros de Cuba.
1933 Constitución del Primer Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE).
1981 Fallece como consecuencia de las heridas recibidas en ataque contrarrevolucionario en Nicaragua, Francisco Concepción Castillo, maestro internacionalista.
1996 Acto de constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey" de Las Tunas.
1853 Nace en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod, "Mimí Fortún", maestra normalista y doctora en Pedagogía.
1932 Fundación de la Liga de los Pioneros de Cuba.
1933 Constitución del Primer Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE).
1981 Fallece como consecuencia de las heridas recibidas en ataque contrarrevolucionario en Nicaragua, Francisco Concepción Castillo, maestro internacionalista.
1996 Acto de constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey" de Las Tunas.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Las Tunas,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Septiembre,
Universidad
viernes, 5 de septiembre de 2008
5 de setiembre
1878 Miguel Melero Rodríguez, pintor y escultor, pasa a dirigir la Academia de San Alejandro. Fue además Socio de Honor de la Academia de Ciencias y Letras de La Habana, Caballero de la Orden Isabel la Católica, vocal del Consejo Universitario y profesor del colegio El Salvador.
1961 Culmina en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1961 Culmina en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
jueves, 4 de septiembre de 2008
4 de setiembre
1819 Real disposición recomienda la erección de una Academia teórico - práctica de Jurisprudencia en La Habana (no se creó hasta 1831) o que se acreditaran dos años de pasantía en la ya establecida de Puerto Príncipe (Camagüey).
1939 Inauguración en La Habana del Primer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1978 Acto de inicio del curso en el instituto politécnico de la salud "Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de Camagüey, uno de los 140 centros educacionales inaugurados en todo el país.
1939 Inauguración en La Habana del Primer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1978 Acto de inicio del curso en el instituto politécnico de la salud "Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de Camagüey, uno de los 140 centros educacionales inaugurados en todo el país.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 3 de septiembre de 2008
3 de setiembre
1859 Nace en Casilda, Trinidad, actual provincia de Sancti Spíritus, Fernando Aguado y Rico, arquitecto precursor de la enseñanza tecnológica en Cuba. Fundó en La Habana la primera Escuela de Artes y Oficios de Hispanoamérica.
1935 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Artes Plásticas, denominada a partir de 1945 "José Joaquín Tejada".
1935 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Artes Plásticas, denominada a partir de 1945 "José Joaquín Tejada".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre
martes, 2 de septiembre de 2008
2 de setiembre
1794 El doctor José Agustín Caballero informa a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) sobre el establecimiento, progreso e inversión del producto del Papel Periódico de La Habana hasta ese día (Con ello pasó a ser el primer historiador de dicho periódico). En él se destacan los aportes a la educación de tal publicación.
1799 El marqués de Someruelos, gobernador y capitán general de la Isla y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), José Pablo Valiente, así como otros ministros y miembros participaron en la emisión del juicio que otorgó los premios en el certamen anual del colegio de Belén.
1961 Inicia sus sesiones en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1977 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) "Orestes Acosta".
1978 Fundación del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Avila (ISACA).
1799 El marqués de Someruelos, gobernador y capitán general de la Isla y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), José Pablo Valiente, así como otros ministros y miembros participaron en la emisión del juicio que otorgó los premios en el certamen anual del colegio de Belén.
1961 Inicia sus sesiones en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1977 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) "Orestes Acosta".
1978 Fundación del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Avila (ISACA).
Etiquetas:
Alfabetización,
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 1 de septiembre de 2008
1 de setiembre
1791 Se publica en el Papel Periódico de La Habana el "Discurso sobre la Física" (sobre la necesidad de la modernización de su enseñanza), atribuido al padre José A. Caballero y Rodríguez.
1869 Por iniciativa de Moralitos se aprueba por la Cámara de Representantes la Ley de Instrucción Pública de la República en Armas en Ceiba de Sibanicú, Camagüey.
1901 Nace en Pinar del Río, Arturo Curbelo Hernández, médico, profesor y destacado bacteriólogo.
1903 Fundación en Santiago de Cuba del Colegio "Juan Bautista Sagarra", por el pedagogo Luis María Buch Rodríguez.
1976 Inauguración oficial de la Escuela Viocacional "Máximo Gómez Báez" de Camagüey.
1977 En el acto de inauguración de la Escuela Vocacional “José Martí” de Holguín, Fidel Castro planteó la necesidad de crear el Destacamento Pedagógico Internacionalista “Ernesto Che Guevara” para atender las necesidades de maestros y profesores de la República Popular de Angola.
1983 Acto nacional de graduación del Primer Contingente Médico Rural "Manuel (Pity) Fajardo", en Sancti - Spíritus.
1988 Ceremonia de graduación en La Habana de 3 440 alumnos del Destacamento de Ciencias Médicas.
1869 Por iniciativa de Moralitos se aprueba por la Cámara de Representantes la Ley de Instrucción Pública de la República en Armas en Ceiba de Sibanicú, Camagüey.
1901 Nace en Pinar del Río, Arturo Curbelo Hernández, médico, profesor y destacado bacteriólogo.
1903 Fundación en Santiago de Cuba del Colegio "Juan Bautista Sagarra", por el pedagogo Luis María Buch Rodríguez.
1976 Inauguración oficial de la Escuela Viocacional "Máximo Gómez Báez" de Camagüey.
1977 En el acto de inauguración de la Escuela Vocacional “José Martí” de Holguín, Fidel Castro planteó la necesidad de crear el Destacamento Pedagógico Internacionalista “Ernesto Che Guevara” para atender las necesidades de maestros y profesores de la República Popular de Angola.
1983 Acto nacional de graduación del Primer Contingente Médico Rural "Manuel (Pity) Fajardo", en Sancti - Spíritus.
1988 Ceremonia de graduación en La Habana de 3 440 alumnos del Destacamento de Ciencias Médicas.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Holguín,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Martí,
Pinar del Río,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
domingo, 31 de agosto de 2008
31 de agosto
1832 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) confirma la aprobación por su Sección de Educación del reglamento de la academia de Dibujo y Pintura de La Habana, en cuyo primer artículo se le denomina de San Alejandro.
1977 Constitución en La Habana del Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE).
1980 Clausura en La Habana del I Encuentro Nacional del Sistema de Escuelas de Dirección de la Economía.
1977 Constitución en La Habana del Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (ISPJAE).
1980 Clausura en La Habana del I Encuentro Nacional del Sistema de Escuelas de Dirección de la Economía.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
San Alejandro,
Universidad
sábado, 30 de agosto de 2008
30 de agosto
1926 Fallece Manuel de Jesús Ruiz Rojas, político, escritor y maestro. Fundó un colegio con su nombre. Formó generaciones.
1959 Fallece en La Habana, Miguel Angel Cano Domínguez, pedagogo y escritor de textos sobre Historia, Pedagogía, Geografía y Español. Director e inspector de escuelas.
1959 Fallece en La Habana, Miguel Angel Cano Domínguez, pedagogo y escritor de textos sobre Historia, Pedagogía, Geografía y Español. Director e inspector de escuelas.
viernes, 29 de agosto de 2008
29 de agosto
1737 Muere en La Habana, Luis Fontayne Culemburg, primer profesor de Anatomía de la Universidad de La Habana. Recibió en 1728 el primer título de médico (Licenciado y Doctor) expedido por esta institución.
1960 Fidel anuncia por primera vez en Cuba la Campaña de Alfabetización.
1960 Fidel anuncia por primera vez en Cuba la Campaña de Alfabetización.
Etiquetas:
Agosto,
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Universidad
jueves, 28 de agosto de 2008
28 de agosto
1762 Nace en La Habana, José Agustín Caballero y Rodríguez, pedagogo, periodista y político. Padre de la Filosofía cubana y uno de los pioneros del movimiento revolucionario educacional cubano. Contribuyó grandemente a la formación de Varela, Saco y Luz, entre otros.
1922 Fallece en Santiago de Cuba, Emilio Bacardí Moreau, político, escritor, historiador, industrial y educador. Promovió la creación de escuelas y bibliotecas públicas.
1927 Inauguración en Santiago de Cuba del nuevo edificio del Museo - biblioteca "Emilio Bacardí", el primero de la Isla con ese doble carácter.
1922 Fallece en Santiago de Cuba, Emilio Bacardí Moreau, político, escritor, historiador, industrial y educador. Promovió la creación de escuelas y bibliotecas públicas.
1927 Inauguración en Santiago de Cuba del nuevo edificio del Museo - biblioteca "Emilio Bacardí", el primero de la Isla con ese doble carácter.
Etiquetas:
Agosto,
Biblioteca,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Santiago
miércoles, 27 de agosto de 2008
27 de agosto
1704 Fallece en La Habana, el célebre "obispo santo" Diego Evelino de Compostela. Tuvo una destacadísima influencia en la educación en Cuba. Fundó los colegios San Francisco de Sales y San Ambrosio en la capital, así como una amplia red de parroquias con escuelas elementales en toda la Isla.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana
martes, 26 de agosto de 2008
26 de agosto
1804 Eugenio de la Plaza anunció un curso de Física experimental en el Papel Periódico de La Habana y lo dio en su casa.
1926 Apertura en La Habana del Tercer Congreso de las Escuelas Normales para Maestros de Cuba.
1959 Apertura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales.
1964 Inauguración en La Habana de los Primeros Juegos Nacionales Escolares.
1926 Apertura en La Habana del Tercer Congreso de las Escuelas Normales para Maestros de Cuba.
1959 Apertura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales.
1964 Inauguración en La Habana de los Primeros Juegos Nacionales Escolares.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro
lunes, 25 de agosto de 2008
25 de agosto
1843 Nace en Matanzas, Antonio Luis Moreno y Cabrera, maestro de instrucción primaria. Fundó el colegio El Porvenir. Fue preceptor del poeta Bonifacio Byrne. Autor de libros de texto, cartillas.
1853 Nace en Santiago de Cuba, Luis María Buch Rodríguez, pedagogo. Fundó en 1903 el colegio "Juan Bautista Sagarra".
1960 Llegan a La Habana los primeros maestros voluntarios después de pasar un curso durante varios meses en la Sierra Maestra, en el oriente del país.
1969 Clausura del I Encuentro Nacional de jefes de destacamentos y escuelas de la Unión de Pioneros de Cuba (UPC).
1980 Apertura en La Habana del I Encuentro Nacional del Sistema de Escuelas de Dirección de la Economía.
1853 Nace en Santiago de Cuba, Luis María Buch Rodríguez, pedagogo. Fundó en 1903 el colegio "Juan Bautista Sagarra".
1960 Llegan a La Habana los primeros maestros voluntarios después de pasar un curso durante varios meses en la Sierra Maestra, en el oriente del país.
1969 Clausura del I Encuentro Nacional de jefes de destacamentos y escuelas de la Unión de Pioneros de Cuba (UPC).
1980 Apertura en La Habana del I Encuentro Nacional del Sistema de Escuelas de Dirección de la Economía.
domingo, 24 de agosto de 2008
24 de agosto
1842 Se transforma jurídicamente la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana en Real y Literaria Universidad de La Habana. Se establece la Facultad de Farmacia. Se implanta el Plan General de Instrucción Pública.
1912 Nace en La Habana, Mariano Rodríguez Alvarez, pintor y profesor. Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (ISA).
1912 Nace en La Habana, Mariano Rodríguez Alvarez, pintor y profesor. Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte (ISA).
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Universidad
sábado, 23 de agosto de 2008
23 de agosto
1852 Falleció en La Habana Francisco Piñeyro. Fundó varios colegios. Fue catedrático de Literatura e Historia en la Universidad de La Habana. Vino a Cuba en 1828. Su hijo Enrique Piñeyro fue una de las figuras más notables de la crítica cubana.
1883 Se amplían los estudios hasta el grado de Doctor de las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Universidad de La Habana.
1961 Convocado en La Habana el primer curso de auxiliares de enfermería.
1883 Se amplían los estudios hasta el grado de Doctor de las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Universidad de La Habana.
1961 Convocado en La Habana el primer curso de auxiliares de enfermería.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Universidad
viernes, 22 de agosto de 2008
22 de agosto
1608 Llegan a La Habana los padres agustinos, orden religiosa que junto a otras tuvo significativa influencia en la educación en la época colonial.
1816 Creación de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) por su director Alejandro Ramírez.
1816 Real Orden dispuso que los ayuntamientos dedicaran a educación el 3% de todas las rentas municipales.
1832 Luz, Saco, Escovedo y otros piden erigir en el patio del colegio de San Carlos una estatua del obispo Espada a quien se le consideró un apóstol de la ilustración en Cuba.
1842 Real Orden que concede la cátedra de economía política de la Universidad de La Habana a Antonio Bachiller y Morales, junto al ya nombrado Ramón de Armas.
1816 Creación de la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) por su director Alejandro Ramírez.
1816 Real Orden dispuso que los ayuntamientos dedicaran a educación el 3% de todas las rentas municipales.
1832 Luz, Saco, Escovedo y otros piden erigir en el patio del colegio de San Carlos una estatua del obispo Espada a quien se le consideró un apóstol de la ilustración en Cuba.
1842 Real Orden que concede la cátedra de economía política de la Universidad de La Habana a Antonio Bachiller y Morales, junto al ya nombrado Ramón de Armas.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Universidad
jueves, 21 de agosto de 2008
21 de agosto
1870 Constitución de la Junta Municipal de Instrucción Pública de Morón, Ciego de Avila.
1899 Se inaugura en La Habana la primera Escuela de Enfermeras en un hospital de Cuba.
1983 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Arquímides Noez Jorrín.
1899 Se inaugura en La Habana la primera Escuela de Enfermeras en un hospital de Cuba.
1983 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Arquímides Noez Jorrín.
Etiquetas:
Agosto,
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
miércoles, 20 de agosto de 2008
20 de agosto
1811 Por Real Cédula se aprueba la escuela pública San Juan Bautista, la más antigua de Sancti Spíritus. Había sido establecida en 1804.
1843 Se establece la Comisión Provincial de La Habana, a la cual se subordinaron las comisiones local y auxiliares de distrito, siendo éstas hasta 11 en La Habana.
1902 El doctor Charles Elliot, presidente de la Universidad de Harvard, E. U. A., envía una carta a Manuel A. Aguiar, Superintendente de Escuelas de La Habana, donde manifiesta su satisfacción por los avances de la educación en Cuba.
1934 Apertura del Primer Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza, celebrado en Santiago de Cuba.
1972 Fundación de la sede universitaria en Pinar del Río, de la Universidad de La Habana.
1843 Se establece la Comisión Provincial de La Habana, a la cual se subordinaron las comisiones local y auxiliares de distrito, siendo éstas hasta 11 en La Habana.
1902 El doctor Charles Elliot, presidente de la Universidad de Harvard, E. U. A., envía una carta a Manuel A. Aguiar, Superintendente de Escuelas de La Habana, donde manifiesta su satisfacción por los avances de la educación en Cuba.
1934 Apertura del Primer Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza, celebrado en Santiago de Cuba.
1972 Fundación de la sede universitaria en Pinar del Río, de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Pinar del Río,
Sancti Spíritus,
Universidad,
USA
martes, 19 de agosto de 2008
19 de agosto
1963 Inauguración en La Habana del IV Congreso Nacional de Consejos Municipales de Educación.
1986 Se efectúa la mayor graduación médica hasta ese momento: 3 025 egresados de los cuatro institutos superiores y nueve facultades de ciencias médicas del país.
1986 Se efectúa la mayor graduación médica hasta ese momento: 3 025 egresados de los cuatro institutos superiores y nueve facultades de ciencias médicas del país.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Universidad
lunes, 18 de agosto de 2008
18 de agosto
1532 El guardián Francisco de Avila pide que se le ordene al obispo Miguel Ramírez de Salamanca (primero residente en Cuba) no continuar interfiriendo la construcción del monasterio franciscano en Santiago de Cuba, institución que desde 1528 rivalizó con la catedral en la influencia religiosa y educativa.
1828 Francisco Arango manifestó que los fondos de la escuela náutica de Regla fuesen aplicados a agregar al colegio de San Carlos nuevas cátedras en que se enseñaran las ciencias de más directa aplicación.
1828 Francisco Arango manifestó que los fondos de la escuela náutica de Regla fuesen aplicados a agregar al colegio de San Carlos nuevas cátedras en que se enseñaran las ciencias de más directa aplicación.
domingo, 17 de agosto de 2008
17 de agosto
1863 José Silverio Jorrín Branocio de Hano pasó a ser socio de honor de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1970 Fallece Rodolfo Hernández Giro, artista plástico y pedagogo. Profesor de la Academia Municipal de Bellas Artes y de la Escuela Normal de Oriente.
1883 Real Orden crea el Instituto de Segunda Enseñanza en Matanzas.
1970 Fallece Rodolfo Hernández Giro, artista plástico y pedagogo. Profesor de la Academia Municipal de Bellas Artes y de la Escuela Normal de Oriente.
1883 Real Orden crea el Instituto de Segunda Enseñanza en Matanzas.
sábado, 16 de agosto de 2008
16 de agosto
1961 Clausura en La Habana de la plenaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC-R) sobre la labor de la alfabetización.
Etiquetas:
Agosto,
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana
viernes, 15 de agosto de 2008
15 de agosto
1899 Orden Militar no. 141. Primera medida del Cuartel General, División de Cuba, indicativa de que el General John R. Brooke, primer gobernador norteamericano en la Isla, comenzaba a ocuparse en las cuestiones de enseñanza pública. Dispuso que las escuelas de primera enseñanza cerradas durante el verano, iniciaran sus labores el 15 de setiembre de 1989.
1900 Culmina el Curso de Verano para maestros cubanos en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
1946 Fundación de la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva", por los padres agustinos norteamericanos de Villanova, Pennsylvania.
1900 Culmina el Curso de Verano para maestros cubanos en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
1946 Fundación de la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva", por los padres agustinos norteamericanos de Villanova, Pennsylvania.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
Maestro,
Universidad,
USA
jueves, 14 de agosto de 2008
14 de agosto
1768 Real Orden acordó fundar el Colegio Real ad instar de los seminarios (y no un seminario conciliar) en lugar del colegio de San Ambrosio de la Compañía de Jesús, luego de la expulsión de ésta.
1963 Primera Conferencia Nacional de Formación y Superación Docente en La Habana.
1963 Primera Conferencia Nacional de Formación y Superación Docente en La Habana.
miércoles, 13 de agosto de 2008
13 de agosto
1843 El Rector de la Universidad de La Habana dio cuenta al gobierno de los exitosos exámenes generales del primer año de reforma.
1901 El Ayuntamiento de Santa Clara cede el Edificio del Juzgado Correccional a la Junta de Educación para fundar una escuela.
1920 Nace en La Habana, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
1901 El Ayuntamiento de Santa Clara cede el Edificio del Juzgado Correccional a la Junta de Educación para fundar una escuela.
1920 Nace en La Habana, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
Universidad,
Villa Clara
martes, 12 de agosto de 2008
12 de agosto
1620 El obispo Enríquez de Almendáriz informó a Felipe III que en Bayamo existía un convento fundado por Francisco de Paradas donde se leía gramática con un preceptor y que de 13 curas que había en la Isla, dos estaban en Bayamo, ambos naturales de esa villa. Con ello se dio a conocer no sólo cuántos sacerdotes oficiaban en la isla - y encabezaban por tanto la influencia religiosa en la educación de sus habitantes -, sino que algunos criollos habían alcanzado tal nivel de preparación que habían llegado a hacer carrera eclesiástica.
1960 Resolución no. 15672 del MINED que declara extinguida la Universidad de Cienfuegos.
1960 Resolución no. 15672 del MINED que declara extinguida la Universidad de Cienfuegos.
Etiquetas:
Agosto,
Cienfuegos,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Granma,
Ley,
Universidad
lunes, 11 de agosto de 2008
11 de agosto
1888 Fallece en La Habana, Alvaro Reynoso, investigador, agrónomo y maestro. Redactor de las Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Miembro de las Academias de Ciencias de Cuba y Madrid.
1994 Se acuerda que el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de La Habana sea Cátedra de la UNESCO en Ciencias de la Educación.
1994 Se acuerda que el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de La Habana sea Cátedra de la UNESCO en Ciencias de la Educación.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro
domingo, 10 de agosto de 2008
10 de agosto
1966 En sesión plenaria del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes, en La Habana, se crea la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE).
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica
sábado, 9 de agosto de 2008
9 de agosto
1950 Muere en La Habana, Wilhelm H. Hoffman Zahreos, doctor y profesor alemán que dedicó muchos años en Cuba al estudio de investigaciones sobre el diagnóstico de la fiebre amarilla.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro
viernes, 8 de agosto de 2008
8 de agosto
1846 Lauro Fuentes funda en Santiago de Cuba la Academia de Música "Santa Cecilia".
1895 Nace en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para Maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
1980 Fallece Mirtha Aguirre Carrera, escritora, guionista y pedagoga.
1989 Informa Granma que se gradúan de medicina 3 621 alumnos, la mayor promoción de la historia hasta ese momento.
1895 Nace en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para Maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
1980 Fallece Mirtha Aguirre Carrera, escritora, guionista y pedagoga.
1989 Informa Granma que se gradúan de medicina 3 621 alumnos, la mayor promoción de la historia hasta ese momento.
Etiquetas:
Agosto,
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
Santiago
jueves, 7 de agosto de 2008
7 de agosto
1990 Informa Granma que a 1 089 ascendió el número de círculos infantiles en el anterior curso con 158 700 niños.
1935 Decreto - ley no. 218. Crea Comisión de profesores universitarios para reorganizar y elaborar nuevos estatutos.
1935 Decreto - ley no. 218. Crea Comisión de profesores universitarios para reorganizar y elaborar nuevos estatutos.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Universidad
miércoles, 6 de agosto de 2008
6 de agosto
1834 Nace en La Habana, Rafael Sixto Casado, filósofo, escritor y pedagogo. Director del colegio "San Anacleto", donde estudiaron José Martí y Fermín Valdés Domínguez.
1908 Nace en La Habana, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor. Fue dirigente de la primera Asociación de Maestros, formó parte de la presidencia del II Congreso Nacional de Maestros, impulsó la fundación del Colegio de Maestros de Cuba y presidió la Comisión III del V Congreso Americano de Maestros celebrado en Ciudad México en 1945.
1962 Inauguración en La Habana del I Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
1908 Nace en La Habana, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor. Fue dirigente de la primera Asociación de Maestros, formó parte de la presidencia del II Congreso Nacional de Maestros, impulsó la fundación del Colegio de Maestros de Cuba y presidió la Comisión III del V Congreso Americano de Maestros celebrado en Ciudad México en 1945.
1962 Inauguración en La Habana del I Congreso Nacional de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Martí
martes, 5 de agosto de 2008
5 de agosto
1893 Nace en La Habana, José Manuel Martínez Caña, médico y profesor de Patología Médica. Miembro de la Academia y de la Sociedad Cubana de Cardiología.
1978 Clausura en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
1978 Clausura en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro
lunes, 4 de agosto de 2008
4 de agosto
1954 Por ley - decreto no. 1572 se crea la Universidad (oficial) "Ignacio Agramonte" en la ciudad de Camagüey.
1978 Se proclama el Código de la Niñez y la Juventud, en acto celebrado en la Ciudad de los Pioneros "José Martí", en La Habana.
1990 Fallece en La Habana el doctor Zoilo Marinello Vidaurreta quien presidió la Academia de Ciencias de Cuba.
1978 Se proclama el Código de la Niñez y la Juventud, en acto celebrado en la Ciudad de los Pioneros "José Martí", en La Habana.
1990 Fallece en La Habana el doctor Zoilo Marinello Vidaurreta quien presidió la Academia de Ciencias de Cuba.
Etiquetas:
Agosto,
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Martí,
Universidad
domingo, 3 de agosto de 2008
3 de agosto
1833 La Junta del Jardín Botánico de La Habana lo pone bajo protección de la Real Hacienda.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Efemérides,
La Habana
sábado, 2 de agosto de 2008
2 de agosto
1911 Fallece José Joaquín Palma, poeta, patriota, educador en Honduras, catedrático en Guatemala y autor de su himno nacional.
1966 Fallece en La Habana, Rosa Pastora Leclerc Gutiérrez, fundadora de la Liga de Pioneros y del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cuba. Fue directora de un hogar - escuela en Barcelona, en la España Republicana y profesora en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue maestra de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
1973 Ley no. 1254 establece la obligatoriedad del Servicio Social a partir del curso 72-73 para todos los graduados de la educación superior, técnicos medios y maestros primarios.
1966 Fallece en La Habana, Rosa Pastora Leclerc Gutiérrez, fundadora de la Liga de Pioneros y del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cuba. Fue directora de un hogar - escuela en Barcelona, en la España Republicana y profesora en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue maestra de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
1973 Ley no. 1254 establece la obligatoriedad del Servicio Social a partir del curso 72-73 para todos los graduados de la educación superior, técnicos medios y maestros primarios.
Etiquetas:
Agosto,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro
viernes, 1 de agosto de 2008
1 de agosto
1869 Fallece en La Habana, Joaquín F. de Allende y Monjioti, doctor y catedrático de farmacia. Realizó los análisis químicos de las aguas de Vento.
1870 Nace Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1900 Publicación en la Gaceta Oficial por Orden Militar del gobernador norteamericano, Brigadier Leonard Wood, de la Ley Escolar (preparada por el teniente Mattew E. Hanna, estudiada y aprobada por Varona).
1948 Apertura de la Escuela de Verano de la Universidad de Oriente. Fue dirigida por el doctor Felipe Martínez Arango.
1870 Nace Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1900 Publicación en la Gaceta Oficial por Orden Militar del gobernador norteamericano, Brigadier Leonard Wood, de la Ley Escolar (preparada por el teniente Mattew E. Hanna, estudiada y aprobada por Varona).
1948 Apertura de la Escuela de Verano de la Universidad de Oriente. Fue dirigida por el doctor Felipe Martínez Arango.
jueves, 31 de julio de 2008
31 de julio
1874 Constitución de la Junta Municipal de Instrucción Pública de Ciego de Avila.
1978 Dentro del programa de actividades del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana, se celebra el acto "Ellos también cayeron por nosotros", dedicado a honrar la memoria de los luchadores antifascistas.
1978 Dentro del programa de actividades del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana, se celebra el acto "Ellos también cayeron por nosotros", dedicado a honrar la memoria de los luchadores antifascistas.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana
miércoles, 30 de julio de 2008
30 de julio
1729 Obtiene el título de Bachiller en Medicina, José Melquiades Aparicio. Primer título de bachiller conferido por la Universidad de La Habana en su Escuela de Medicina.
1792 El obispo criollo doctor Luis Peñalver, bendice el convento mercedario de La Habana.
1854 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de seis escuelas municipales en Puerto Príncipe (Camagüey).
1870 Nace en La Habana, Francisco Etchegoyen Montané, médico veterinario y profesor. Perteneció a varias sociedades científicas internacionales. Director y fundador de la Escuela de Veterinaria.
1957 Fallece en Santiago de Cuba, Frank País García, revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
1964 Creación oficial, por Resolución no. 544, de los institutos pedagógicos "Enrique José Varona", "Félix Varela" y "Frank País", con rango de facultades en las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, respectivamente.
1792 El obispo criollo doctor Luis Peñalver, bendice el convento mercedario de La Habana.
1854 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de seis escuelas municipales en Puerto Príncipe (Camagüey).
1870 Nace en La Habana, Francisco Etchegoyen Montané, médico veterinario y profesor. Perteneció a varias sociedades científicas internacionales. Director y fundador de la Escuela de Veterinaria.
1957 Fallece en Santiago de Cuba, Frank País García, revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
1964 Creación oficial, por Resolución no. 544, de los institutos pedagógicos "Enrique José Varona", "Félix Varela" y "Frank País", con rango de facultades en las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, respectivamente.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
martes, 29 de julio de 2008
29 de julio
1966 Inauguración en La Habana del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1976 Ley no. 1307. Establece la estructura de especialidades para la educación superior. Se fundan el centro universitario de Holguín (hoy Universidad de Holguín), el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB).
1980 Resolución Ministerial no. 455 que crea el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE).
1976 Ley no. 1307. Establece la estructura de especialidades para la educación superior. Se fundan el centro universitario de Holguín (hoy Universidad de Holguín), el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB).
1980 Resolución Ministerial no. 455 que crea el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Granma,
Holguín,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Universidad
lunes, 28 de julio de 2008
28 de julio
1783 Por Real Provisión se mandaron a establecer escuelas públicas en los pueblos de indios.
1910 Por decreto se instituye el juramento de la bandera en las escuelas públicas.
1976 Por ley no. 1306 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES).
1978 Inauguración en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
1910 Por decreto se instituye el juramento de la bandera en las escuelas públicas.
1976 Por ley no. 1306 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES).
1978 Inauguración en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
domingo, 27 de julio de 2008
27 de julio
1792 El obispo Trespalacios bendice el convento mercedario de La Habana.
1976 Fundación del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH) y del centro universitario de Pinar del Río, hoy Universidad de Pinar del Río.
1976 Fundación del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH) y del centro universitario de Pinar del Río, hoy Universidad de Pinar del Río.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Pinar del Río,
Provincia de La Habana,
Universidad
sábado, 26 de julio de 2008
26 de julio
1734 Se aprueban los primeros estatutos de la Universidad de La Habana.
1953 Cae en el asalto al Cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba, Raúl Gómez García, maestro y poeta. Su poema "Ya estamos en combate", escrito horas antes del asalto lo inmortaliza como el poeta de la generación del centenario.
1979 La Ciudad Escolar "26 de Julio" de Santiago de Cuba, es declarada Monumento Nacional.
1953 Cae en el asalto al Cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba, Raúl Gómez García, maestro y poeta. Su poema "Ya estamos en combate", escrito horas antes del asalto lo inmortaliza como el poeta de la generación del centenario.
1979 La Ciudad Escolar "26 de Julio" de Santiago de Cuba, es declarada Monumento Nacional.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
viernes, 25 de julio de 2008
25 de julio
1836 Se instauró en La Habana una cátedra de Química con laboratorio a cargo de la Junta de Fomento con 200 alumnos.
1911 Decreto que estableció las escuelas en las cárceles.
1986 Dispone el MINED, con carácter excepcional, exámenes extraordinarios en el mes de agosto para secundarias básicas y preuniversitarios.
1911 Decreto que estableció las escuelas en las cárceles.
1986 Dispone el MINED, con carácter excepcional, exámenes extraordinarios en el mes de agosto para secundarias básicas y preuniversitarios.
jueves, 24 de julio de 2008
24 de julio
1956 Nace en San Luis, Santiago de Cuba, Ana Virgen Robles Rouseaux, maestra internacionalista.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
Maestro,
Santiago
miércoles, 23 de julio de 2008
23 de julio
1818 Desiderio Herrera y Cabrera (habanero, agrimensor, profesor y escritor) convocó a los pobres por el Diario de La Habana, para recibir instrucción gratuita, darles papel y lo necesario, a pesar de la mucha pobreza de este educador.
1979 Resolución no. 220 del Ministerio de Educación Superior pone en vigor el Reglamento del trabajo docente y metodológico.
1992 Fundación en La Habana, del Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares (ISCTN).
1979 Resolución no. 220 del Ministerio de Educación Superior pone en vigor el Reglamento del trabajo docente y metodológico.
1992 Fundación en La Habana, del Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares (ISCTN).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
martes, 22 de julio de 2008
22 de julio
1952 Muere en La Habana el profesor Dr. Angel Arturo Aballí Arellana, creador de la Escuela Cubana de Pediatría.
1968 Resolución Ministerial No. 29 que convierte la carrera de Periodismo en una escuela independiente.
1989 Se entrevista en La Habana, Fidel Castro con Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
1968 Resolución Ministerial No. 29 que convierte la carrera de Periodismo en una escuela independiente.
1989 Se entrevista en La Habana, Fidel Castro con Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
lunes, 21 de julio de 2008
21 de julio
1968 Fallece en La Habana, Oscar Ortiz Domínguez, maestro normalista y revolucionario.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Maestro
domingo, 20 de julio de 2008
20 de julio
1975 Inauguración del Campamento de Pioneros "José Martí" en Tarará, La Habana.
1977 Primera graduación de profesores (907) del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech”, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en La Habana.
1977 Primera graduación de profesores (907) del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech”, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Martí,
Universidad
sábado, 19 de julio de 2008
19 de julio
1816 Concluyen los exámenes de lógica, metafísica y moral, enseñadas en el Real Seminario De San Carlos de La Habana por Félix Varela, en el primer año del curso filosófico.
1863 La Escuela de San Alejandro en La Habana, pasa a jurisdicción del Consejo Universitario.
1959 Celebración en La Habana, del Primer Congreso Libre Estudiantil de la Segunda Enseñanza.
1863 La Escuela de San Alejandro en La Habana, pasa a jurisdicción del Consejo Universitario.
1959 Celebración en La Habana, del Primer Congreso Libre Estudiantil de la Segunda Enseñanza.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
San Alejandro
viernes, 18 de julio de 2008
18 de julio
1794 La biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) ya contaba hasta esta fecha con 1402 volúmenes.
1900 Se dicta la primera Ley Escolar Republicana.
1909 Aprobación de la segunda Ley Escolar de la República.
1973 Graduación de los primeros alumnos de décimo grado que durante cuatro años combinaron el estudio y el trabajo en la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) 8 de Octubre.
1976 Inauguración del Campamento de Pioneros Ismaelillo en la costa sur villareña (Cienfuegos).
1900 Se dicta la primera Ley Escolar Republicana.
1909 Aprobación de la segunda Ley Escolar de la República.
1973 Graduación de los primeros alumnos de décimo grado que durante cuatro años combinaron el estudio y el trabajo en la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) 8 de Octubre.
1976 Inauguración del Campamento de Pioneros Ismaelillo en la costa sur villareña (Cienfuegos).
Etiquetas:
Biblioteca,
Cienfuegos,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
Ley
jueves, 17 de julio de 2008
17 de julio
1810 Nace en Marburgo, Alemania, Juan Cristóbal Gundalanch, biólogo, investigador y educador, cubano por adopción. Se considera el Padre de la Ornitología Cubana.
1834 Concluye José Antonio Saco su labor como profesor de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1963 Se constituye la Facultad Obrero Campesina (Preparatoria) "Julio Antonio Mella" de la Universidad de La Habana.
1834 Concluye José Antonio Saco su labor como profesor de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1963 Se constituye la Facultad Obrero Campesina (Preparatoria) "Julio Antonio Mella" de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Maestro,
Universidad
miércoles, 16 de julio de 2008
16 de julio
1977 Inauguración del Campamento Internacional de Pioneros 26 de Julio, en Varadero, Matanzas. La Unión Internacional de Estudiantes (UIE) condecora en él a Fidel Castro con su más alta distinción, la Medalla 17 de Noviembre.
1978 Los pioneros deciden denominar Ciudad de los Pioneros "José Martí" a su campamento de Tarará, La Habana.
1978 Los pioneros deciden denominar Ciudad de los Pioneros "José Martí" a su campamento de Tarará, La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Julio,
La Habana,
Martí,
Matanzas
martes, 15 de julio de 2008
15 de julio
1805 Nace en La Habana Francisco Camilo Cuyás, dibujante, escritor, doctor en Derecho Civil y Canónico. A la muerte de Juan Bautista Vermay de Beaunne dirigió provisionalmente la Academia de Dibujo y de Pintura de La Habana (luego de San Alejandro). Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y de la Sección Literaria del Ateneo de La Habana.
1829 Al colegio San Cristóbal de La Habana, comenzó a llamársele Colegio Carraguao al trasladarse para el barrio de ese nombre.
1863 Por Real Decreto se establece un nuevo Plan de Estudios, el tercero desde la fundación de la Universidad de La Habana.
1885 Muere en La Habana, Juan Bruno Zayas Jiménez, médico y educador. Fundó una escuela donde se impartían clases gratuitas. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1829 Al colegio San Cristóbal de La Habana, comenzó a llamársele Colegio Carraguao al trasladarse para el barrio de ese nombre.
1863 Por Real Decreto se establece un nuevo Plan de Estudios, el tercero desde la fundación de la Universidad de La Habana.
1885 Muere en La Habana, Juan Bruno Zayas Jiménez, médico y educador. Fundó una escuela donde se impartían clases gratuitas. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Universidad
lunes, 14 de julio de 2008
14 de julio
1601 Fundación del convento mercedario de Puerto Príncipe (Camagüey).
1803 Fallece en Santiago de Cuba, Esteban Salas Montes de Oca, director y compositor de música. Profesor de Música, Filosofía y Moral en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Compositor cubano más antiguo del que se conservan obras.
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprueba el reglamento de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana y la denomina de San Alejandro en homenaje al Intendente y director de la SEAP, Alejandro Ramírez.
1902 Inauguración de la Escuela Normal de Verano de Santiago de Cuba.
1979 Inauguración en La Habana del Palacio Central de Pioneros "Ernesto Guevara" en el Parque "Lenin".
1993 Creación de la cátedra de gestión UNESCO, primera de su tipo en Cuba con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO.
1994 Fallece en La Habana, Isaac Nicola Romero, músico, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA).
1803 Fallece en Santiago de Cuba, Esteban Salas Montes de Oca, director y compositor de música. Profesor de Música, Filosofía y Moral en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Compositor cubano más antiguo del que se conservan obras.
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprueba el reglamento de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana y la denomina de San Alejandro en homenaje al Intendente y director de la SEAP, Alejandro Ramírez.
1902 Inauguración de la Escuela Normal de Verano de Santiago de Cuba.
1979 Inauguración en La Habana del Palacio Central de Pioneros "Ernesto Guevara" en el Parque "Lenin".
1993 Creación de la cátedra de gestión UNESCO, primera de su tipo en Cuba con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO.
1994 Fallece en La Habana, Isaac Nicola Romero, músico, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA).
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
San Alejandro,
Santiago,
Universidad
domingo, 13 de julio de 2008
13 de julio
1979 Reciben el título de licenciados en educación más de 750 estudiantes del I Contingente del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech", primera graduación de ese tipo en el país.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
Universidad
sábado, 12 de julio de 2008
12 de julio
1827 Se inaugura en La Habana la primera Academia de Parteras de Cuba.
1939 Se inaugura en Santiago de Cuba, por iniciativa de Juan Bautista Sagarra Blez, la escuela de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Su director fue Benito Tolín.
1985 El Instituto Superior de Dirección de la Economía de La Habana gradúa los primeros 164 licenciados.
1939 Se inaugura en Santiago de Cuba, por iniciativa de Juan Bautista Sagarra Blez, la escuela de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Su director fue Benito Tolín.
1985 El Instituto Superior de Dirección de la Economía de La Habana gradúa los primeros 164 licenciados.
viernes, 11 de julio de 2008
11 de julio
1793 Fundación de la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de La Habana.
1800 Nace en La Habana, José de la Luz y Caballero, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio El Salvador. Considerado el gran pedagogo cubano del siglo XIX, formador de generaciones. Primero en promover la formación regular de maestros.
1820 El Ayuntamiento de Camagüey aprueba el Reglamento Oficial del Maestro, estableciendo regulaciones de carácter organizativo.
1957 Resolución no. 12586 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad Masónica de Cuba, de la capital.
Resolución no. 12587 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad privada de Belén, en La Habana.
Resolución no. 12902 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad privada de Candler, en La Habana.
1980 Graduación en La Habana del II y IV Contingentes del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
1986 Muere en La Habana, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático y dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
1800 Nace en La Habana, José de la Luz y Caballero, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio El Salvador. Considerado el gran pedagogo cubano del siglo XIX, formador de generaciones. Primero en promover la formación regular de maestros.
1820 El Ayuntamiento de Camagüey aprueba el Reglamento Oficial del Maestro, estableciendo regulaciones de carácter organizativo.
1957 Resolución no. 12586 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad Masónica de Cuba, de la capital.
Resolución no. 12587 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad privada de Belén, en La Habana.
Resolución no. 12902 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad privada de Candler, en La Habana.
1980 Graduación en La Habana del II y IV Contingentes del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
1986 Muere en La Habana, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático y dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
Etiquetas:
Biblioteca,
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
jueves, 10 de julio de 2008
10 de julio
1975 En la Ciudad Escolar "26 de Julio", Santiago de Cuba, es elegido Fidel Castro, precandidato a delegado al I Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
Julio,
Santiago
miércoles, 9 de julio de 2008
9 de julio
1787 Fundación en Santiago de Cuba, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), primera de América. Fundó escuelas primarias y promovió el desarrollo cultural en general.
1831 Por acuerdo de la junta directiva de Real Hacienda se estableció el instituto agrónomo en la estancia de Los Molinos, en La Habana, junto al Jardín Botánico y dirigidos ambos por Ramón de la Sagra.
1849 Nace en Matanzas, Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor, director de escuelas, fundador de la primera Asociación de Maestros y del colegio San Manuel y San Francisco. Fue el primer cubano en escribir un libro de pedagogía.
1941 Fallece Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1949 Nace en Villa Clara, José Santoya Jiménez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1831 Por acuerdo de la junta directiva de Real Hacienda se estableció el instituto agrónomo en la estancia de Los Molinos, en La Habana, junto al Jardín Botánico y dirigidos ambos por Ramón de la Sagra.
1849 Nace en Matanzas, Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor, director de escuelas, fundador de la primera Asociación de Maestros y del colegio San Manuel y San Francisco. Fue el primer cubano en escribir un libro de pedagogía.
1941 Fallece Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1949 Nace en Villa Clara, José Santoya Jiménez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Santiago,
Villa Clara
martes, 8 de julio de 2008
8 de julio
1863 Nace en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor y poeta. Fue ayudante de Gómez en la guerra de 1895 y miembro de la Comisión que entregó a Maceo su nombramiento de Lugarteniente General. Le dibujó un retrato. Participó en la invasión. Fue Comandante del Ejército Libertador. Dirigió la Academia de San Alejandro. Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de La Habana.
1885 Fallece Luis Victoriano Betancourt, abogado, periodista, político y maestro.
1978 Se gradúan por primera vez en Cuba, 28 ingenieros en especialidades del transporte.
1885 Fallece Luis Victoriano Betancourt, abogado, periodista, político y maestro.
1978 Se gradúan por primera vez en Cuba, 28 ingenieros en especialidades del transporte.
lunes, 7 de julio de 2008
7 de julio
1900 La Orden Militar no. 271 declaró que el Gobierno de la Isla se proponía que los niños desvalidos y los que hubiesen cometido faltas fuesen cuidados y educados por el Estado. Dispuso para ello la creación de dos escuelas de oficios e igual cifra de escuelas correccionales (una para hembras y otra para varones, en cada caso).
1981 Acto en Ciudad Escolar Libertad, La Habana, por la mayor graduación de maestros y profesores en la historia del país.
1981 Acto en Ciudad Escolar Libertad, La Habana, por la mayor graduación de maestros y profesores en la historia del país.
domingo, 6 de julio de 2008
6 de julio
1974 Inauguración en Santiago de Cuba del palacio de pioneros "Una Flor para Camilo" y en La Habana del campamento Volodia del Parque “Lenin”. Se acordó trasladar la celebración del Día de los Niños para el tercer domingo de julio.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Santiago
sábado, 5 de julio de 2008
5 de julio
1984 Mediante Resolución rectoral, el Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana, confiere la categoría de profesor de mérito al Dr. Carlos Manuel Valdés Gárciga.
1986 Se gradúan los primeros técnicos de nivel medio en biología marina.
1986 Se gradúan los primeros técnicos de nivel medio en biología marina.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
viernes, 4 de julio de 2008
4 de julio
1825 Nace en Santiago de Cuba, Laureano (Lauro) Fuentes Matons, músico y pedagogo. Fundó la Academia Santa Cecilia.
1985 Por primera vez se gradúan 2 700 licenciados en educación primaria.
1985 Por primera vez se gradúan 2 700 licenciados en educación primaria.
jueves, 3 de julio de 2008
3 de julio
1845 Se aprobó el inquilinato de una casa en el barrio habanero de San Lázaro para la escuela náutica.
1940 Durante el I Congreso de Educación en Santiago de Cuba, los maestros cubanos asistentes colocaron una tarja en la casa donde vivió Juan Bautista Sagarra, en memoria del gran educador.
1959 Acuerda el Consejo de Ministros rebajar en un 25% los libros de texto.
1964 Resolución Ministerial no. 544 funda el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” como dependencia de la Universidad de La Habana.
1971 Por resolución rectoral se confiere al Dr. Clodomiro Almeida, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno constitucional de Salvador Allende, en Chile, el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana.
1940 Durante el I Congreso de Educación en Santiago de Cuba, los maestros cubanos asistentes colocaron una tarja en la casa donde vivió Juan Bautista Sagarra, en memoria del gran educador.
1959 Acuerda el Consejo de Ministros rebajar en un 25% los libros de texto.
1964 Resolución Ministerial no. 544 funda el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” como dependencia de la Universidad de La Habana.
1971 Por resolución rectoral se confiere al Dr. Clodomiro Almeida, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno constitucional de Salvador Allende, en Chile, el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
miércoles, 2 de julio de 2008
2 de julio
1813 Se recibió en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) la Real Orden que prevenía el establecimiento de cátedras de economía política en las universidades.
1955 Alicia Alonso inaugura en La Habana el II Festival Universitario de Arte.
1967 Clausura en La Habana del I Congreso Nacional de Instructores de Artes.
1955 Alicia Alonso inaugura en La Habana el II Festival Universitario de Arte.
1967 Clausura en La Habana del I Congreso Nacional de Instructores de Artes.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Universidad
martes, 1 de julio de 2008
1 de julio
1818 Joaquín Bernardo de Campuzano, regente de la Real Audiencia de Puerto Príncipe (Camagüey), comunicó a José Cienfuegos, gobernador y capitán general de la Isla, el acuerdo de plan y reglamento de Academia teórico - práctica de Jurisprudencia. Fue aprobada por éste y así se estableció en dicha ciudad la primera facultad o colegio universitario de Jurisprudencia de Cuba.
1840 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) toma acuerdos sobre matrículas y exámenes a aspirantes a maestros para suplir con un equivalente las escuelas normales de que carecía la Isla.
1956 Es investido el historiador y pedagogo Ramiro Guerra Sánchez como Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Las Villas.
1962 Inicio del Segundo Nivel de planeación de clases para el seguimiento - sexto grado.
1972 Se inaugura la Secundaria Básica "Jorge Dimitrov", construida por una brigada internacional de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMDJ), integrada por jóvenes de 28 países.
1840 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) toma acuerdos sobre matrículas y exámenes a aspirantes a maestros para suplir con un equivalente las escuelas normales de que carecía la Isla.
1956 Es investido el historiador y pedagogo Ramiro Guerra Sánchez como Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Las Villas.
1962 Inicio del Segundo Nivel de planeación de clases para el seguimiento - sexto grado.
1972 Se inaugura la Secundaria Básica "Jorge Dimitrov", construida por una brigada internacional de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMDJ), integrada por jóvenes de 28 países.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
lunes, 30 de junio de 2008
30 de junio
1900 Por la Orden Militar no. 266 del Gobierno Interventor, se suprime el Plan Lanuza y se implanta en su lugar el Plan Varona, que promovía la reforma educacional, fundamentalmente del nivel superior. Se crean las Escuelas de Pedagogía (y la anexa a ella), de Ingenieros, de Electricistas, Arquitectos y Agronomía en la Universidad de La Habana.
1900 Orden Militar no. 267. Dispuso la reforma de los Institutos de Segunda Enseñanza y la creación de escuelas profesionales secundarias adscritas a ellos.
1910 Aprobación de la ley que estableció el premio al mejor maestro de la República y a los mejores de cada provincia.
1979 Inauguración en Santiago de Cuba del seminternado "Roberto Rodríguez Sarmiento".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Angel Borroto Janique.
1989 Fallece en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1995 Clausura en La Habana del I Encuentro Nacional de Educadores Populares.
1900 Orden Militar no. 267. Dispuso la reforma de los Institutos de Segunda Enseñanza y la creación de escuelas profesionales secundarias adscritas a ellos.
1910 Aprobación de la ley que estableció el premio al mejor maestro de la República y a los mejores de cada provincia.
1979 Inauguración en Santiago de Cuba del seminternado "Roberto Rodríguez Sarmiento".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Angel Borroto Janique.
1989 Fallece en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1995 Clausura en La Habana del I Encuentro Nacional de Educadores Populares.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
domingo, 29 de junio de 2008
29 de junio
1971 Inauguración de la primera secundaria básica en el campo de Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud).
1994 Fallece en La Habana, Mercedes Pérez, pedagoga y directora de Televisión Educativa.
1994 Fallece en La Habana, Mercedes Pérez, pedagoga y directora de Televisión Educativa.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Isla de la Juventud,
Junio,
La Habana,
Maestro
sábado, 28 de junio de 2008
28 de junio
1832 Nace en La Habana, José Manuel Mestre, abogado, político, escritor. Dirigió el colegio El Salvador. Fue profesor de la Universidad de La Habana.
1832 Nace en La Habana, José Miguel Macías, escritor, periodista, profesor y director. Fundó el colegio "Bartolomé de las Casas" en Guanajay. Dirigió la enseñanza superior municipal de Cárdenas, Matanzas. Vicerrector y catedrático del Colegio Preparatorio y de la Enseñanza Especial de Veracruz, México, país donde fue premiado por sus obras didácticas.
1880 Se constituye la Sala Jorrín de la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1907 Fallece en La Habana, Miguel Melero Rodríguez, pintor, escultor. Dirigió la Academia de San Alejandro. Fue Socio de Honor de la Academia de Ciencias y Letras de La Habana, Caballero de la Orden Isabel la Católica, vocal del Consejo Universitario y profesor del Colegio El Salvador.
1995 Apertura en La Habana del I Encuentro Nacional de Educadores Populares.
1832 Nace en La Habana, José Miguel Macías, escritor, periodista, profesor y director. Fundó el colegio "Bartolomé de las Casas" en Guanajay. Dirigió la enseñanza superior municipal de Cárdenas, Matanzas. Vicerrector y catedrático del Colegio Preparatorio y de la Enseñanza Especial de Veracruz, México, país donde fue premiado por sus obras didácticas.
1880 Se constituye la Sala Jorrín de la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1907 Fallece en La Habana, Miguel Melero Rodríguez, pintor, escultor. Dirigió la Academia de San Alejandro. Fue Socio de Honor de la Academia de Ciencias y Letras de La Habana, Caballero de la Orden Isabel la Católica, vocal del Consejo Universitario y profesor del Colegio El Salvador.
1995 Apertura en La Habana del I Encuentro Nacional de Educadores Populares.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
San Alejandro,
Universidad
viernes, 27 de junio de 2008
27 de junio
1734 El Consejo de Indias confirmó la aprobación por el capitán general de los estatutos de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana,
Ley,
Universidad
jueves, 26 de junio de 2008
26 de junio
1849 Nace en Camagüey, Esteban Borrero Echevarría, médico, educador, poeta, escritor y patriota. Fundó en la manigua dos escuelas para alfabetizar y dirigió una de ellas. Fue Comandante mambí, Subsecretario de Instrucción Pública, Superintendente General de Escuelas, profesor de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana.
1880 Nace en Matanzas, Arturo Pelayo Pérez Echemendía, maestro y revolucionario, doctor en Filosofía y Letras y estudioso de la segunda enseñanza en Cuba.
1962 Creación de la primera Brigada de Maestros Vanguardia.
1880 Nace en Matanzas, Arturo Pelayo Pérez Echemendía, maestro y revolucionario, doctor en Filosofía y Letras y estudioso de la segunda enseñanza en Cuba.
1962 Creación de la primera Brigada de Maestros Vanguardia.
Etiquetas:
Alfabetización,
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
Universidad
miércoles, 25 de junio de 2008
25 de junio
1820 En La Habana la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) designó este día para las conclusiones públicas (exámenes) de economía política en el colegio Seminario de San Carlos.
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) comisiona al inspector Tomás Agustín Cervantes (entonces también Vicedirector de la SEAP) para la elaboración de un reglamento para la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana (luego de San Alejandro).
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) comisiona al inspector Tomás Agustín Cervantes (entonces también Vicedirector de la SEAP) para la elaboración de un reglamento para la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana (luego de San Alejandro).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Ley,
San Alejandro
martes, 24 de junio de 2008
24 de junio
1806 Nace en Santiago de Cuba, Juan Bautista Sagarra Blez, filósofo, abogado, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio Santiago. Escribió libros de texto. Presidió la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1820 En el Diario Constitucional de La Habana se avisa que al siguiente día serian los exámenes de economía política en el Seminario de San Carlos.
1900 Parten hacia Estados Unidos los primeros maestros de un total de 1 256 (601 hombres y 655 mujeres) a un curso de verano en la Universidad de Harvard, E. U. A.
1820 En el Diario Constitucional de La Habana se avisa que al siguiente día serian los exámenes de economía política en el Seminario de San Carlos.
1900 Parten hacia Estados Unidos los primeros maestros de un total de 1 256 (601 hombres y 655 mujeres) a un curso de verano en la Universidad de Harvard, E. U. A.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
USA
lunes, 23 de junio de 2008
23 de junio
1899 Se celebran en Santiago de Cuba los primeros exámenes de taquigrafía y mecanografía de Cuba.
1914 Nace en Santa Clara, Rosa María Angulo Díaz - Canel, pedagoga e investigadora.
1914 Nace en Santa Clara, Rosa María Angulo Díaz - Canel, pedagoga e investigadora.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
Maestro,
Santiago,
Villa Clara
domingo, 22 de junio de 2008
22 de junio
1862 Fallece en La Habana, José de la Luz y Caballero, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio El Salvador. Considerado el gran pedagogo cubano del siglo XIX, formador de generaciones. Primero en promover la formación regular de maestros.
1937 Creación del premio La Flor Martiana a otorgarse anualmente a los alumnos más distinguidos de las escuelas rurales.
1941 Fernando Ortiz defiende el Movimiento por la Escuela Cubana en Cuba Libre.
1972 Confieren a Fidel Castro el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas de la Universidad Carolina de Praga, Checoslovaquia.
1989 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al pintor y profesor Mariano Rodríguez Alvarez.
1937 Creación del premio La Flor Martiana a otorgarse anualmente a los alumnos más distinguidos de las escuelas rurales.
1941 Fernando Ortiz defiende el Movimiento por la Escuela Cubana en Cuba Libre.
1972 Confieren a Fidel Castro el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas de la Universidad Carolina de Praga, Checoslovaquia.
1989 El Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa al pintor y profesor Mariano Rodríguez Alvarez.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Universidad
sábado, 21 de junio de 2008
21 de junio
1836 Por Real Orden se crea en La Habana una cátedra de Química con laboratorio a cargo de la Junta de Fomento.
1855 El colegio La Empresa, de Matanzas, se convierte en centro de segunda enseñanza.
1855 El colegio La Empresa, de Matanzas, se convierte en centro de segunda enseñanza.
viernes, 20 de junio de 2008
20 de junio
1816 Nace en La Habana, José Silverio Jorrín Bramocio de Hano, político, abogado, escritor y profesor. Director y socio de honor de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Fue Inspector de Escuelas Primarias y vocal de la Junta Superior de Instrucción Pública. En 1839 escribió un "Tratado de Dibujo Lineal" y "Educación Física en Cuba"
1819 Nace en Matanzas, Antonio Guiteras y Font. Dirigió el colegio La Empresa.
1912 Otorgan al Dr. Carlos de la Torre y Huerta, profesor, científico y Rector de la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América.
1819 Nace en Matanzas, Antonio Guiteras y Font. Dirigió el colegio La Empresa.
1912 Otorgan al Dr. Carlos de la Torre y Huerta, profesor, científico y Rector de la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard, Estados Unidos de América.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Matanzas,
Universidad,
USA
jueves, 19 de junio de 2008
19 de junio
1961 Acto de entrega de diplomas a los primeros alfabetizados en la provincia de La Habana.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana
miércoles, 18 de junio de 2008
18 de junio
1880 Por Real Decreto se implantó el cuarto Plan de Estudios y último que tuvo la Universidad de La Habana durante su época colonial. Era igual a los existentes en España.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana,
Ley,
Universidad
martes, 17 de junio de 2008
17 de junio
1794 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) encargó a Simón de las Casas (hermano de Luis y embajador español en Londres) para encontrar profesor y adquirir un laboratorio de Química.
1840 Se acuerda reducir de 16 a 12 el número posible de examinadores a claustro pleno en la Universidad de La Habana.
1914 Fallece Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor. Dirigió en La Habana el colegio Hoyo y Junco (Fundación San Francisco). Profesor del Seminario San Carlos, del Instituto de Segunda Enseñanza y la Universidad de La Habana, en cuya Escuela de Pedagogía desempeñó cátedra desde su inauguración en 1900.
1840 Se acuerda reducir de 16 a 12 el número posible de examinadores a claustro pleno en la Universidad de La Habana.
1914 Fallece Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor. Dirigió en La Habana el colegio Hoyo y Junco (Fundación San Francisco). Profesor del Seminario San Carlos, del Instituto de Segunda Enseñanza y la Universidad de La Habana, en cuya Escuela de Pedagogía desempeñó cátedra desde su inauguración en 1900.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Universidad
lunes, 16 de junio de 2008
16 de junio
1981 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Eliecer Acosta Rodríguez.
1990 Inauguración en La Habana del IV Seminario Internacional de Educación Popular. Participó entre otros el pedagogo brasileño Paulo Freire.
1990 Inauguración en La Habana del IV Seminario Internacional de Educación Popular. Participó entre otros el pedagogo brasileño Paulo Freire.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
domingo, 15 de junio de 2008
15 de junio
1840 Antonio Bachiller y Morales reitera la idea ya planteada por la Sociedad Económica de Amigos del País (Sagarra, Luz) de establecer una Escuela Normal para Maestros en La Habana.
1954 Por Resolución no. 11195 del MINED se le otorga carta de constitución como universidad privada a la Universidad Nacional Masónica "José Martí", luego Universidad Nacional "José Martí".
1954 Por Resolución no. 11195 del MINED se le otorga carta de constitución como universidad privada a la Universidad Nacional Masónica "José Martí", luego Universidad Nacional "José Martí".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Ley,
Martí,
Universidad
sábado, 14 de junio de 2008
14 de junio
1611 El prior del convento agustino, fray Luis de Barahona reclamó con éxito al cabildo habanero 100 ducados como ayuda al sustento del lector o preceptor de dicho convento.
1836 El Ayuntamiento de La Habana aprobó la propuesta de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de crear en los talleres de artes y oficios, un sistema de compensaciones entre el profesor y los alumnos, en virtud del cual éstos recibían el beneficio de la enseñanza y aquél se indemnizaba hasta cierto punto con los servicios que le retribuían.
1916 Nace en Santiago de Cuba, Ricardo Repilado, pedagogo y ensayista.
1928 Nace en Rosario, Argentina, Ernesto “Che” Guevara de la Serna, médico, político revolucionario y educador. Considerado la imagen del hombre nuevo en Cuba.
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista José Santoya Jiménez.
1836 El Ayuntamiento de La Habana aprobó la propuesta de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de crear en los talleres de artes y oficios, un sistema de compensaciones entre el profesor y los alumnos, en virtud del cual éstos recibían el beneficio de la enseñanza y aquél se indemnizaba hasta cierto punto con los servicios que le retribuían.
1916 Nace en Santiago de Cuba, Ricardo Repilado, pedagogo y ensayista.
1928 Nace en Rosario, Argentina, Ernesto “Che” Guevara de la Serna, médico, político revolucionario y educador. Considerado la imagen del hombre nuevo en Cuba.
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista José Santoya Jiménez.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago
viernes, 13 de junio de 2008
13 de junio
1824 Nace en La Habana, Antonio Medina y Céspedes, poeta, dramaturgo y maestro de Juan Gualberto Gómez. Fundó un colegio primario.
1878 Fallece Francisco Cisneros Guerrero, pintor, litógrafo, retratista. Fue director de la Academia de San Alejandro y de la Sección de Bellas artes del Liceo de La Habana. Dejó un retrato del Padre Varela y de José de la Luz y Caballero. Fue condecorado con la Cruz de Carlos III. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1955 Por ley no. 5 se crea en Holguín la Universidad del Norte de Oriente, "oficial". Había comenzado a organizarse en enero.
1961 Fallece en La Habana el profesor Rafael García Bárcenas.
1878 Fallece Francisco Cisneros Guerrero, pintor, litógrafo, retratista. Fue director de la Academia de San Alejandro y de la Sección de Bellas artes del Liceo de La Habana. Dejó un retrato del Padre Varela y de José de la Luz y Caballero. Fue condecorado con la Cruz de Carlos III. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1955 Por ley no. 5 se crea en Holguín la Universidad del Norte de Oriente, "oficial". Había comenzado a organizarse en enero.
1961 Fallece en La Habana el profesor Rafael García Bárcenas.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Holguín,
Junio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Universidad
jueves, 12 de junio de 2008
12 de junio
1766 En Santiago de Cuba un terremoto destruyó la ermita o santuario destinado para convento. En 1888 fue reconstruido por el doctor Juan Perpiñán, director del Instituto de Segunda Enseñanza de esa ciudad.
1831 Se crea la clase de parteras en el hospital de Paula, de mujeres, fundada por el doctor Domingo Rosain.
1832 Fallece Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
1926 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, escritor, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático de La Habana. Dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
1831 Se crea la clase de parteras en el hospital de Paula, de mujeres, fundada por el doctor Domingo Rosain.
1832 Fallece Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
1926 Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, escritor, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático de La Habana. Dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Villa Clara
miércoles, 11 de junio de 2008
11 de junio
1856 Nace en Utrecht, Holanda, Huber de Blanck, pedagogo, pianista y compositor, fundador en 1885 del Conservatorio de su nombre, luego denominado Conservatorio Nacional de Música y Declamación.
1906 Fallece en La Habana, el Dr. Domingo Fernández Cubas, médico y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana por más de 40 años. En 1871 fue encarcelado por defender a los estudiantes de medicina.
1908 Muere en Matanzas, Claudio Fulgencio Dumás y Franco, pedagogo. Dirigió la Escuela Superior y el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas.
1906 Fallece en La Habana, el Dr. Domingo Fernández Cubas, médico y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana por más de 40 años. En 1871 fue encarcelado por defender a los estudiantes de medicina.
1908 Muere en Matanzas, Claudio Fulgencio Dumás y Franco, pedagogo. Dirigió la Escuela Superior y el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Matanzas,
Universidad
martes, 10 de junio de 2008
10 de junio
1823 Bajo la dirección de José Antonio Saco, alumnos del colegio de San Carlos durante varios días (incluido éste) hacen públicamente experimentos de Física y dan explicaciones.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana
lunes, 9 de junio de 2008
9 de junio
1692 Se aprueba por Real Cédula la fundación del colegio de San Ambrosio, que ya existía desde 1689, para preparar a la juventud para la carrera eclesiástica.
1835 Nace en Bayamo, Tomás Estrada Palma, primer Presidente de la República. En el exilio enseñó en el colegio privado de Central Valley, E. U. A.
1894 Nace en La Habana, Ramón Rubiera, pedagogo, escritor, periodista. Fue profesor titular de Francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana.
1835 Nace en Bayamo, Tomás Estrada Palma, primer Presidente de la República. En el exilio enseñó en el colegio privado de Central Valley, E. U. A.
1894 Nace en La Habana, Ramón Rubiera, pedagogo, escritor, periodista. Fue profesor titular de Francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana.
domingo, 8 de junio de 2008
8 de junio
1909 Aprobación de la primera Ley Escolar de la República. Suplantó la Orden Militar no. 368.
1961 Clausurada la reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE). Fidel anuncia que el Gobierno Revolucionario concederá 1 000 becas para estudiantes latinoamericanos y 100 para jóvenes de otros continentes.
1961 Clausurada la reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE). Fidel anuncia que el Gobierno Revolucionario concederá 1 000 becas para estudiantes latinoamericanos y 100 para jóvenes de otros continentes.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Junio,
Latinoamérica,
Ley
sábado, 7 de junio de 2008
7 de junio
1812 Nace en La Habana, Antonio Bachiller y Morales, periodista, historiador, poeta, jurisconsulto, filósofo, Padre de la Bibliografía cubana. Fue Decano en la Universidad de La Habana y director del Instituto de Segunda Enseñanza.
1844 Nace en Santiago de Cuba, Emilio Bacardí Moreau, político, escritor, historiador, industrial y educador. Promovió la creación de escuelas y bibliotecas públicas.
1870 Fallece Rafael Sixto Casado, filósofo, escritor y pedagogo. Director del colegio "San Anacleto", donde estudiaron José Martí y Fermín Valdés Domínguez.
1962 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Técnicos Bibliotecarios.
1983 Resolución no. 150 del Ministerio de Educación Superior sustituye los capítulos sobre trabajo docente, metodológico, científico – docente y sobre la práctica de producción de la Resolución no. 220.
1844 Nace en Santiago de Cuba, Emilio Bacardí Moreau, político, escritor, historiador, industrial y educador. Promovió la creación de escuelas y bibliotecas públicas.
1870 Fallece Rafael Sixto Casado, filósofo, escritor y pedagogo. Director del colegio "San Anacleto", donde estudiaron José Martí y Fermín Valdés Domínguez.
1962 Creación en La Habana de la Escuela Nacional de Técnicos Bibliotecarios.
1983 Resolución no. 150 del Ministerio de Educación Superior sustituye los capítulos sobre trabajo docente, metodológico, científico – docente y sobre la práctica de producción de la Resolución no. 220.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Ley,
Martí,
Santiago,
Universidad
viernes, 6 de junio de 2008
6 de junio
1852 Nace en La Habana, Ramón Rosáenz y Díaz, director, inspector y fundador de escuelas.
1961 Aprueba el Consejo de Ministros la Ley de Nacionalización de la Enseñanza.
1961 Aprueba el Consejo de Ministros la Ley de Nacionalización de la Enseñanza.
jueves, 5 de junio de 2008
5 de junio
1987 Informa el periódico Granma que el Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo" ha sido galardonado por la UNESCO por los eminentes servicios rendidos a la educación y el deporte.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Junio,
La Habana,
Universidad
miércoles, 4 de junio de 2008
4 de junio
1818 José Chiappi abrió un curso de anatomía en su casa en La Habana. Lo anunció en el Diario de La Habana. Su gabinete se exponía al público.
1846 Inauguración mediante Real Orden, de la Biblioteca de la Universidad de La Habana (hoy Biblioteca Rubén Martínez Villena), primera en Cuba con edificio propio y una de las más antiguas del continente. Actualmente entre las más completas y de mayor diversidad de servicios.
1846 Inauguración mediante Real Orden, de la Biblioteca de la Universidad de La Habana (hoy Biblioteca Rubén Martínez Villena), primera en Cuba con edificio propio y una de las más antiguas del continente. Actualmente entre las más completas y de mayor diversidad de servicios.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
martes, 3 de junio de 2008
3 de junio
1868 Nace en Camagüey, Arístides Agramonte Simoni, profesor de bacteriología de la Escuela de Medicina de La Habana. Miembro de la comisión designada para estudiar las enfermedades infecciosas y comprobar la teoría de la transmisión de la fiebre amarilla señalada por Finlay. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Junio,
La Habana,
Maestro,
Universidad
lunes, 2 de junio de 2008
2 de junio
1976 El doctor Zoilo Marinello Vidaurreta, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, es elegido miembro de la Academia de Ciencias de la URSS.
1986 Se clausura el Primer Curso de Jefes de Brigadas Permanentes de Producción.
1986 Se clausura el Primer Curso de Jefes de Brigadas Permanentes de Producción.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Junio
domingo, 1 de junio de 2008
1 de junio
1864 Se crea en Puerto Príncipe (Camagüey) el Instituto de Aplicación. En 1865 se amplió a segunda enseñanza. Su primer director fue José del Monte y Garay.
sábado, 31 de mayo de 2008
31 de mayo
1831 La Comisión de Literatura de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) da cuenta de la aparición de la Revista Bimestre Cubana, en la cual se publicaron importantes artículos sobre la educación en la etapa colonial.
1858 Juan Gutiérrez de la Concha, Marqués de La Habana y gobernador capitán general, con el objeto de que sean conocidas las ventajas de la aplicación de fondos municipales a la instrucción pública, dispuso se diera a publicidad por medio de la Gaceta, los estados de las escuelas gratuitas de instrucción primaria elemental y superior, de la Escuela Normal para Maestros establecida en el colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa y de los jóvenes pensionados por cuenta de los fondos municipales de la Isla.
1927 Una manifestación estudiantil universitaria acude a la casa de su mentor Enrique José Varona para entregarle el manifiesto en que protestan contra la ilegal reforma constitucional urdida por el dictador, presidente y general Gerardo Machado para viabilizar la prórroga de poderes.
1971 Se crea el Instituto de la Infancia por acuerdo del Consejo de Ministros.
1994 El Instituto Superior de Arte (ISA) confiere el título de Doctor Honoris Causa a Raúl Martínez González, pintor, profesor de Plástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.
1858 Juan Gutiérrez de la Concha, Marqués de La Habana y gobernador capitán general, con el objeto de que sean conocidas las ventajas de la aplicación de fondos municipales a la instrucción pública, dispuso se diera a publicidad por medio de la Gaceta, los estados de las escuelas gratuitas de instrucción primaria elemental y superior, de la Escuela Normal para Maestros establecida en el colegio de las Escuelas Pías de Guanabacoa y de los jóvenes pensionados por cuenta de los fondos municipales de la Isla.
1927 Una manifestación estudiantil universitaria acude a la casa de su mentor Enrique José Varona para entregarle el manifiesto en que protestan contra la ilegal reforma constitucional urdida por el dictador, presidente y general Gerardo Machado para viabilizar la prórroga de poderes.
1971 Se crea el Instituto de la Infancia por acuerdo del Consejo de Ministros.
1994 El Instituto Superior de Arte (ISA) confiere el título de Doctor Honoris Causa a Raúl Martínez González, pintor, profesor de Plástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Mayo,
Universidad
viernes, 30 de mayo de 2008
30 de mayo
1817 Inauguración del jardín botánico de La Habana (sirvió de escuela de Botánica) en terrenos cedidos por Alejandro Ramírez, intendente y cabeza del movimiento intelectual de esos años.
1818 Pronuncia Varela uno de sus más importantes discursos sobre educación en la apertura del curso escolar en el Seminario de San Carlos en La Habana.
1888 Nace en Cárdenas, Matanzas, Rosa Pastora Leclerc Gutiérrez, fundadora de la Liga de Pioneros de Cuba. Fue directora de un hogar - escuela en Barcelona, en la España Republicana y profesora en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue maestra de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
1900 Orden Militar no. 223 dispone el establecimiento de Cursos de Pedagogía para todos los maestros de las escuelas primarias del país.
1989 Fallece en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1818 Pronuncia Varela uno de sus más importantes discursos sobre educación en la apertura del curso escolar en el Seminario de San Carlos en La Habana.
1888 Nace en Cárdenas, Matanzas, Rosa Pastora Leclerc Gutiérrez, fundadora de la Liga de Pioneros de Cuba. Fue directora de un hogar - escuela en Barcelona, en la España Republicana y profesora en México durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Fue maestra de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
1900 Orden Militar no. 223 dispone el establecimiento de Cursos de Pedagogía para todos los maestros de las escuelas primarias del país.
1989 Fallece en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
jueves, 29 de mayo de 2008
29 de mayo
1871 Fallece en Santiago de Cuba, Juan Bautista Sagarra Blez, filósofo, abogado, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el Colegio Santiago. Escribió libros de texto. Presidió la Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP).
1914 Nace en La Habana, Roberto Guerra Valdés, profesor titular de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Fue uno de los 19 profesores universitarios que se mantuvo en las aulas de medicina después de 1959. Presidió la delegación médica de ayuda a Chile.
1936 Fallece Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1959 Se dicta la Ley no. 350 que extingue la Universidad Nacional "José Martí" y prohíbe la constitución y organización de nuevas universidades al amparo de la ley de universidades privadas.
1914 Nace en La Habana, Roberto Guerra Valdés, profesor titular de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana. Fue uno de los 19 profesores universitarios que se mantuvo en las aulas de medicina después de 1959. Presidió la delegación médica de ayuda a Chile.
1936 Fallece Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1959 Se dicta la Ley no. 350 que extingue la Universidad Nacional "José Martí" y prohíbe la constitución y organización de nuevas universidades al amparo de la ley de universidades privadas.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Martí,
Mayo,
Santiago,
Universidad
miércoles, 28 de mayo de 2008
28 de mayo
1824 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) logró que el Ayuntamiento de La Habana asignara 100 pesos mensuales para el sostenimiento de las escuelas extramuros.
1882 Nace en Santiago de Cuba, Juan Emilio Hernández Giro, pintor, profesor y director de la Academia San Alejandro (La Habana) y de la Academia de Bellas Artes de Santiago de Cuba. Honrado en París con la distinción de Gran Caballero de la Legión de Honor.
1953 Decreto no. 1610, que crea escuelas preparatorias anexas a los institutos de segunda enseñanza.
1992 Encuentro en La Habana "20 años después" con los fundadores del I Contingente del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
1882 Nace en Santiago de Cuba, Juan Emilio Hernández Giro, pintor, profesor y director de la Academia San Alejandro (La Habana) y de la Academia de Bellas Artes de Santiago de Cuba. Honrado en París con la distinción de Gran Caballero de la Legión de Honor.
1953 Decreto no. 1610, que crea escuelas preparatorias anexas a los institutos de segunda enseñanza.
1992 Encuentro en La Habana "20 años después" con los fundadores del I Contingente del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Mayo,
San Alejandro,
Santiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este blog
Gana dinero registrándote en esta Red Social
Ni Facebook ni Twitter comparten sus enormes ganancias con los miembros, pero PeopleString sí te paga: ¡sólo por hacer click! (Incluso hasta por checar tu correo o buscar algo en Google).
No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces:

No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces: