Exposición de los acontecimientos más importantes de la historia de la educación cubana ocurridos en cada día del año.
sábado, 28 de febrero de 2009
29 de febrero
1984 Circular no. 7 del MINED sobre doble sesión en primaria y secundaria.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Ley
28 de febrero
1793 Por Real Cédula se planteó la necesidad de establecer escuelas públicas, pidiendo a la Sociedad Económica de Madrid elaborar sus reglamentos y disposiciones.
1833 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y la Junta del Jardín Botánico de La Habana apoyan el proyecto de Ateneo presentado por José de la Luz y Caballero.
1846 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprobó un reglamento para la escuela de mecánica creada un año antes por el matancero Teodoro Baurigaud.
1878 Nace en La Habana, Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal para maestros de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
1833 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y la Junta del Jardín Botánico de La Habana apoyan el proyecto de Ateneo presentado por José de la Luz y Caballero.
1846 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprobó un reglamento para la escuela de mecánica creada un año antes por el matancero Teodoro Baurigaud.
1878 Nace en La Habana, Arturo Montori y Céspedes, maestro, político y escritor. Dirigió la Escuela Normal para maestros de La Habana y la Revista Cuba Pedagógica.
viernes, 27 de febrero de 2009
27 de febrero
1578 Llega a La Habana desde La Española el fraile dominico Diego de Carvajal con los documentos indicativos de que había que darle "todo favor y ayuda” para hacer un convento en La Habana.
1874 Cae en combate en San Lorenzo, provincia de Granma, Carlos Manuel de Céspedes y Loynaz, político, abogado y maestro. Padre de la Patria.
1936 Se aprueba el Decreto no. 620 que da inicio a la educación cívico - rural.
1964 Llega a Cuba una misión de la UNESCO para estudiar métodos y medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1978 Muere en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de al Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
1874 Cae en combate en San Lorenzo, provincia de Granma, Carlos Manuel de Céspedes y Loynaz, político, abogado y maestro. Padre de la Patria.
1936 Se aprueba el Decreto no. 620 que da inicio a la educación cívico - rural.
1964 Llega a Cuba una misión de la UNESCO para estudiar métodos y medios de la Campaña de Alfabetización en Cuba.
1978 Muere en Matanzas, Mario Emilio Dihigo Llanos, médico, maestro y escritor. Fue presidente de al Asociación de Estudiantes de Medicina en La Habana y director de la Escuela Normal para maestros de su provincia. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En 1961 participó en la Campaña de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Granma,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Universidad
jueves, 26 de febrero de 2009
26 de febrero
1821 Real Orden que impulsó la conversión del Jardín Botánico de La Habana en escuela de agricultura.
1961 Parte desde La Habana al interior del país la Brigada Piloto integrada por 236 jóvenes de ambos sexos para recibir las primeras experiencias del Ejército de Alfabetización "Conrado Benítez".
1976 Fallece en la capital cubana Dulce María Escalona Almeida, pedagoga y escritora. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana. Primera en dirigir el Instituto Pedagógico "Enrique José Varona".
1976 Clausurada en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1987 La Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia, confiere el título de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
1961 Parte desde La Habana al interior del país la Brigada Piloto integrada por 236 jóvenes de ambos sexos para recibir las primeras experiencias del Ejército de Alfabetización "Conrado Benítez".
1976 Fallece en la capital cubana Dulce María Escalona Almeida, pedagoga y escritora. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana. Primera en dirigir el Instituto Pedagógico "Enrique José Varona".
1976 Clausurada en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1987 La Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia, confiere el título de Doctor Honoris Causa a Fidel Castro.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Universidad
miércoles, 25 de febrero de 2009
25 de febrero
1853 Fallece en San Agustín de la Florida, E. U. A., Félix Varela y Morales, político, filósofo y pedagogo. Máximo representante del independentismo en Cuba en la primera mitad del siglo XIX.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Maestro,
USA
martes, 24 de febrero de 2009
24 de febrero
1533 Fallece en Santiago de Cuba, el español Sancho de Céspedes, primer maestrescuela de Cuba.
1828 Real Orden en la que se indica la conveniencia de que los padres enviasen a la Metrópoli a los jóvenes que estuviesen educándose en los Estados Unidos.
1832 Nace Juan Clemente Zenea, patriota, periodista, poeta. Fue profesor del Colegio El Salvador.
1912 Nace en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
1946 Se inaugura la Biblioteca del Colegio Médico Veterinario Nacional, en La Habana, con el nombre del Dr. Francisco Etchegoyen Montané, considerado padre de la especialidad en Cuba.
1958 La Universidad "José de la Luz y Caballero", de La Habana, solicita carta de constitución del MINED.
1962 Se inician las clases de seguimiento posteriores a la Campaña de Alfabetización para alcanzar el sexto grado.
1963 Graduados más de 47 000 trabajadores del curso de superación obrero - campesina.
1965 Inauguración de la biblioteca pública municipal "Rubén Martínez Villena" de Florida, Camagüey.
1971 Constitución del movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de toda Cuba.
1828 Real Orden en la que se indica la conveniencia de que los padres enviasen a la Metrópoli a los jóvenes que estuviesen educándose en los Estados Unidos.
1832 Nace Juan Clemente Zenea, patriota, periodista, poeta. Fue profesor del Colegio El Salvador.
1912 Nace en La Habana, René Portocarrero, pintor. Profesor del Estudio Libre de Pintura y Escultura. Enseñó dibujo en la cárcel de La Habana.
1946 Se inaugura la Biblioteca del Colegio Médico Veterinario Nacional, en La Habana, con el nombre del Dr. Francisco Etchegoyen Montané, considerado padre de la especialidad en Cuba.
1958 La Universidad "José de la Luz y Caballero", de La Habana, solicita carta de constitución del MINED.
1962 Se inician las clases de seguimiento posteriores a la Campaña de Alfabetización para alcanzar el sexto grado.
1963 Graduados más de 47 000 trabajadores del curso de superación obrero - campesina.
1965 Inauguración de la biblioteca pública municipal "Rubén Martínez Villena" de Florida, Camagüey.
1971 Constitución del movimiento de "Seguidores de Frank País" en secundarias básicas de toda Cuba.
Etiquetas:
Alfabetización,
Biblioteca,
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad,
USA
lunes, 23 de febrero de 2009
23 de febrero
1856 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de escuelas municipales en Sibanicú, Cascorro y Guáimaro.
1863 Nace en Morón, Ciego de Avila, Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1961 Se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
1991 Fallece en Venezuela, Argeliers León Pérez, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
1863 Nace en Morón, Ciego de Avila, Manuel Angulo Vich, pedagogo y escritor. Superintendente de Escuelas. Declarado "Maestro de los Maestros Villareños" y "Maestro Normal Honoris Causa".
1961 Se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
1991 Fallece en Venezuela, Argeliers León Pérez, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Camagüey,
Ciego de Avila,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
domingo, 22 de febrero de 2009
22 de febrero
1901 Matthew E. Hanna, Comisionado de Escuelas Públicas, en informe al Gobernador Leonard Wood, propone un plan para la formación de maestros cubanos en EE. UU., considerando innecesaria la creación de Escuelas Normales en Cuba.
1957 Fallece en Madrid, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
1971 Llega al puerto habanero el buque - escuela chileno Esmeralda.
1976 Se inaugura en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
1957 Fallece en Madrid, Roberto Diago, pintor, profesor de Dibujo de la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas.
1971 Llega al puerto habanero el buque - escuela chileno Esmeralda.
1976 Se inaugura en la Universidad de La Habana, la IX Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Universidad,
USA
sábado, 21 de febrero de 2009
21 de febrero
1817 Pronuncia Varela en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), en La Habana, uno de sus más importantes discursos sobre educación.
1821 El Diario constitucional de La Habana publica un artículo sobre la enseñanza de la taquigrafía.
1934 Se establece el cogobierno de la Universidad de La Habana por acuerdo del Claustro General.
1959 Disueltas las universidades de Holguín, Camagüey, Pinar del Río y la masónica "José Martí".
1821 El Diario constitucional de La Habana publica un artículo sobre la enseñanza de la taquigrafía.
1934 Se establece el cogobierno de la Universidad de La Habana por acuerdo del Claustro General.
1959 Disueltas las universidades de Holguín, Camagüey, Pinar del Río y la masónica "José Martí".
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Holguín,
La Habana,
Martí,
Pinar del Río,
Universidad
viernes, 20 de febrero de 2009
20 de febrero
1826 Real Orden dispone que la escuela náutica de Regla (La Habana) fuese dependencia exclusiva del Consulado y no de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) que la había creado en 1818.
1962 Creación en La Habana de la Academia de Ciencias de Cuba.
1962 Creación en La Habana de la Academia de Ciencias de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Ley
jueves, 19 de febrero de 2009
19 de febrero
1903 El Superintendente de Escuelas, Martínez Portuondo inicia una serie de conferencias para el magisterio santiaguero en el Centro de Instrucción de esa ciudad.
1950 Fallece en La Habana, Carlos de la Torre, escritor, naturalista y profesor. Fundó junto con Francisco Aguado y Rico, la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y Rector de la Universidad de La Habana. Fundó la Cátedra de Antropología. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard. También fue profesor en Puerto Rico.
1950 Fallece en La Habana, Carlos de la Torre, escritor, naturalista y profesor. Fundó junto con Francisco Aguado y Rico, la Escuela de Artes y Oficios de La Habana. Fue Decano de la Facultad de Ciencias y Filosofía y Rector de la Universidad de La Habana. Fundó la Cátedra de Antropología. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard. También fue profesor en Puerto Rico.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
USA
miércoles, 18 de febrero de 2009
18 de febrero
1824 Se le señaló sueldo al primer profesor de la Escuela (Jardín) de Botánica en historia natural, cátedra obtenida por real nombramiento de Ramón de la Sagra.
1878 Nace en Guantánamo, Regino Boti, poeta y maestro.
1945 Nace en La Habana, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1991 Inauguración en Boniato, Santiago de Cuba, de la escuela especial para niños sordomudos "Eduardo Mesa Llul".
1878 Nace en Guantánamo, Regino Boti, poeta y maestro.
1945 Nace en La Habana, Olga Alonso González, instructora de arte. En su honor se instituyó esta fecha como el Día del Instructor de Arte.
1991 Inauguración en Boniato, Santiago de Cuba, de la escuela especial para niños sordomudos "Eduardo Mesa Llul".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Guantánamo,
La Habana,
Maestro,
Santiago
martes, 17 de febrero de 2009
17 de febrero
1840 Fundación en Matanzas del colegio La Empresa. Su primer director fue José Antonio Echeverría Ferrugola. Entre sus maestros estuvieron los escritores Ramón de Palma y Cirilo Villaverde.
1949 Fallece en Villa Clara, Gerardo Rojas Valdés, pedagogo, escritor y político. Declarado "Segundo Maestro de Las Villas" y "Fundador de la Escuela Pública Cubana".
1962 Apertura de los cursos para adultos, correspondientes a la campaña nacional de seguimiento y superación de educación obrero - campesina.
1971 La Unión de Pioneros de Cuba (UPC) se convierte en una organización de masas de los niños.
1949 Fallece en Villa Clara, Gerardo Rojas Valdés, pedagogo, escritor y político. Declarado "Segundo Maestro de Las Villas" y "Fundador de la Escuela Pública Cubana".
1962 Apertura de los cursos para adultos, correspondientes a la campaña nacional de seguimiento y superación de educación obrero - campesina.
1971 La Unión de Pioneros de Cuba (UPC) se convierte en una organización de masas de los niños.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Maestro,
Matanzas,
Villa Clara
lunes, 16 de febrero de 2009
16 de febrero
1831 Se dejó constancia en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de los elogios recibidos en Madrid por los brillantes adelantos de la Academia de Dibujo y Pintura habanera (de San Alejandro a partir del siguiente año).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
San Alejandro
domingo, 15 de febrero de 2009
15 de febrero
1852 Nace en Villa Clara, Francisco de Paula Machado y Alfonso, político, periodista, pedagogo y escritor. Declarado "Hijo Predilecto de Sagua".
1864 Nace en La Habana, Francisco Domínguez Roldán, médico, patriota y profesor. Decano de la Facultad de Medicina, introductor de la radiología y la fisioterapia. Uno de los máximos defensores de Carlos J. Finlay en la erradicación de la fiebre amarilla.
1873 Nace en Camagüey, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
1910 El Dr. Rafael Altamira y Crevea, de la Universidad de Oviedo, llega a La Habana para dictar 6 conferencias en la Universidad. Primer caso de intercambio cultural en dicha Universidad.
1927 Se crea mediante Decreto no. 272 la Medalla de Oro a los maestros con 25 años en la educación.
1960 El MINED crea 3 000 aulas rurales en todo el país.
1864 Nace en La Habana, Francisco Domínguez Roldán, médico, patriota y profesor. Decano de la Facultad de Medicina, introductor de la radiología y la fisioterapia. Uno de los máximos defensores de Carlos J. Finlay en la erradicación de la fiebre amarilla.
1873 Nace en Camagüey, Gaspar Agüero, doctor en Pedagogía. Colaboró con Fernando Ortiz en sus investigaciones. Profesor del Conservatorio Nacional desde 1902 y de la cátedra de Música de la Escuela Normal de Maestros de La Habana.
1910 El Dr. Rafael Altamira y Crevea, de la Universidad de Oviedo, llega a La Habana para dictar 6 conferencias en la Universidad. Primer caso de intercambio cultural en dicha Universidad.
1927 Se crea mediante Decreto no. 272 la Medalla de Oro a los maestros con 25 años en la educación.
1960 El MINED crea 3 000 aulas rurales en todo el país.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
sábado, 14 de febrero de 2009
14 de febrero
1955 Nace en Matanzas, Pedro Pablo Rivero Cué, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1975 Por Ley 1289 se aprueba el Código de Familia, el cual iguala los derechos y deberes de padres y madres en la formación y educación de los hijos.
1989 Se da a conocer en Granma que profesores de Biología de la Universidad de La Habana, son los primeros del mundo en obtener una proteína no descrita anteriormente en la literatura farmacológica.
1975 Por Ley 1289 se aprueba el Código de Familia, el cual iguala los derechos y deberes de padres y madres en la formación y educación de los hijos.
1989 Se da a conocer en Granma que profesores de Biología de la Universidad de La Habana, son los primeros del mundo en obtener una proteína no descrita anteriormente en la literatura farmacológica.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Universidad
viernes, 13 de febrero de 2009
13 de febrero
1927 Inicia sus sesiones el V Congreso Panamericano del Niño, celebrado en La Habana.
1959 Primera Convención Nacional de Estudiantes en Santiago de Cuba.
1965 Fallece en Bulgaria, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor cubano.
1959 Primera Convención Nacional de Estudiantes en Santiago de Cuba.
1965 Fallece en Bulgaria, Salvador García Agüero, pedagogo y escritor cubano.
jueves, 12 de febrero de 2009
12 de febrero
1741 Por Real Cédula se aprueba la fundación por los frailes de Santo Domingo de un convento en Bayamo (en la obra pía fundada en 1571 por mandato de Francisco de Paradas y donde se enseñaba moral y latín).
1899 Inauguración en Santiago de Cuba del Museo - Biblioteca público "Emilio Bacardí", primero en la Isla con este doble carácter.
1975 Constitución en La Habana del Destacamento Pedagógico para la Enseñanza Técnico Profesional.
1899 Inauguración en Santiago de Cuba del Museo - Biblioteca público "Emilio Bacardí", primero en la Isla con este doble carácter.
1975 Constitución en La Habana del Destacamento Pedagógico para la Enseñanza Técnico Profesional.
Etiquetas:
Biblioteca,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Granma,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad
miércoles, 11 de febrero de 2009
11 de febrero
1569 En acta del cabildo habanero se recoge que había expropiado solares yermos para un colegio jesuita "donde se ha de leer y enseñar todas las ciencias y artes". La labor docente había comenzado desde antes. Acogió con preferencia a un nutrido grupo de hijos de caciques de la Florida (aunque también a hijos de españoles y a otros que deseasen ser enseñados en "la fe y costumbres cristianas"). Duró hasta 1574. No rebasó el nivel primario. Se estudió en él lenguas de la Florida y el castellano.
1862 Nace en Santiago de Cuba, Desiderio Fajardo Ortiz ("El Cautivo"). Ejerció brillantemente el magisterio y el periodismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Fundó una Academia para preparar maestros en Santiago de Cuba.
1941 Decreto no. 459 aprueba el reglamento de los hogares infantiles campesinos.
1959 Mediante Resolución no. 07692/59 se declara iniciado el plan emergente de alfabetización en Cuba.
1988 Inauguración de la escuela especial 28 de Enero, en Guanabacoa, La Habana, destinada a niños estrábicos y ambliopes.
1862 Nace en Santiago de Cuba, Desiderio Fajardo Ortiz ("El Cautivo"). Ejerció brillantemente el magisterio y el periodismo en Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Fundó una Academia para preparar maestros en Santiago de Cuba.
1941 Decreto no. 459 aprueba el reglamento de los hogares infantiles campesinos.
1959 Mediante Resolución no. 07692/59 se declara iniciado el plan emergente de alfabetización en Cuba.
1988 Inauguración de la escuela especial 28 de Enero, en Guanabacoa, La Habana, destinada a niños estrábicos y ambliopes.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
USA
martes, 10 de febrero de 2009
10 de febrero
1959 Se dicta la Ley Fundamental, que reconoce en el artículo 53 la autonomía y los Estatutos Universitarios.
1964 Se funda en Santiago de Cuba la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente (hoy Instituto Superior de Ciencias Médicas).
1964 Se funda en Santiago de Cuba la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente (hoy Instituto Superior de Ciencias Médicas).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Ley,
Santiago,
Universidad
lunes, 9 de febrero de 2009
9 de febrero
1990 Concluye sus sesiones en La Habana el II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países. Por uno de sus acuerdos se crea la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica
domingo, 8 de febrero de 2009
8 de febrero
1782 Nace en Santiago de Cuba, Juan Bernardo O'Gavan y Guerra, abogado, sacerdote y educador.
1786 Nace en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Juan de Mata Tejada y de Tapia, abogado, pintor, litógrafo, profesor del Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba.
1911 Creación de la escuela Granja Agrícola en el valle de San Juan, Santiago de Cuba.
1786 Nace en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, Juan de Mata Tejada y de Tapia, abogado, pintor, litógrafo, profesor del Seminario San Basilio Magno de Santiago de Cuba.
1911 Creación de la escuela Granja Agrícola en el valle de San Juan, Santiago de Cuba.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Universidad
sábado, 7 de febrero de 2009
7 de febrero
1901 Muere en Madrid, España, Ana Betancourt Agramonte, luchadora por la emancipación de la mujer. Maestra y directora de escuela en Kingston, Jamaica.
1963 Fundación en La Habana, de la Escuela Interarmas General "Antonio Maceo".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Juan Faure Ruiz.
1995 Inicia sus sesiones en La Habana el IV Congreso Internacional Pedagogía '95.
1963 Fundación en La Habana, de la Escuela Interarmas General "Antonio Maceo".
1980 Fallece en Nicaragua el maestro internacionalista Juan Faure Ruiz.
1995 Inicia sus sesiones en La Habana el IV Congreso Internacional Pedagogía '95.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro
viernes, 6 de febrero de 2009
6 de febrero
1791 El portugués Antonio Parra expone en La Habana sus curiosas colecciones de la virgen naturaleza cubana, antes de enviarlas al Jardín Botánico de Madrid, lo cual se ha considerado como el primer museo cubano.
1851 Nace en Guamuta, Matanzas, Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
1878 En La Habana autorizan a José Martí a impartir clases de segunda enseñanza en el Colegio Casa de Educación, de Amargura y Teniente Rey.
1942 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional de Periodismo.
1961 Inaugurados los tres primeros círculos infantiles en La Habana.
1990 Apertura en La Habana del II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países.
1851 Nace en Guamuta, Matanzas, Gabriel Casuso Roque, médico y pedagogo. Profesor Académico, Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participó en la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
1878 En La Habana autorizan a José Martí a impartir clases de segunda enseñanza en el Colegio Casa de Educación, de Amargura y Teniente Rey.
1942 Fundación en La Habana de la Escuela Nacional de Periodismo.
1961 Inaugurados los tres primeros círculos infantiles en La Habana.
1990 Apertura en La Habana del II Congreso Internacional Pedagogía '90 con 1 585 delegados de 16 países.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Maestro,
Martí,
Matanzas,
Universidad
jueves, 5 de febrero de 2009
5 de febrero
1859 Fundación del Liceo de Matanzas.
1893 Nace en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1927 Por Decreto Presidencial no. 256 se aprueba un nuevo reglamento que faculta a la Academia de San Alejandro para otorgar el título de profesor de Dibujo y Pintura y de Dibujo y Modelado.
1953 Nace en Pinar del Río, Aguedo Morales Reina, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1957 Resolución no. 729 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad Social Católica "San Juan Bautista", en La Habana (privada).
1972 Edita Cuba primer diccionario español - vietnamita.
1893 Nace en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1927 Por Decreto Presidencial no. 256 se aprueba un nuevo reglamento que faculta a la Academia de San Alejandro para otorgar el título de profesor de Dibujo y Pintura y de Dibujo y Modelado.
1953 Nace en Pinar del Río, Aguedo Morales Reina, maestro internacionalista asesinado en Nicaragua.
1957 Resolución no. 729 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad Social Católica "San Juan Bautista", en La Habana (privada).
1972 Edita Cuba primer diccionario español - vietnamita.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Pinar del Río,
San Alejandro,
Universidad
miércoles, 4 de febrero de 2009
4 de febrero
1900 El Superintendente de Escuelas de Cuba, Alexis Everett Frye, norteamericano, escribe al presidente de la Universidad de Harvard, E. U. A., solicitando un curso especial gratuito para 1 256 maestros cubanos.
1902 El Gobierno de Ocupación Militar establece la creación de escuelas normales de verano, que funcionaron hasta 1909.
1902 El Gobierno de Ocupación Militar establece la creación de escuelas normales de verano, que funcionaron hasta 1909.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Febrero,
Universidad,
USA
martes, 3 de febrero de 2009
3 de febrero
1912 Nace en Holguín, Oscar Ortiz Domínguez, maestro normalista y revolucionario.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
Holguín,
Maestro
lunes, 2 de febrero de 2009
2 de febrero
1969 Muere Víctor Manuel, pintor y profesor de dibujo elemental en la Academia de San Alejandro y del Estudio Libre para Pintores y Escultores.
1993 Inicia sus sesiones en La Habana, el Congreso Pedagogía '93 con el lema "Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos" con 5 592 participantes de 21 países.
1993 Inicia sus sesiones en La Habana, el Congreso Pedagogía '93 con el lema "Encuentro por la unidad de los educadores latinoamericanos" con 5 592 participantes de 21 países.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Febrero,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
San Alejandro
domingo, 1 de febrero de 2009
1 de febrero
1821 Joaquín María Manutier anuncia la enseñanza en 6 meses de la taquigrafía, comprometiéndose a darle clases gratis a 2 pobres por cada 10 pensionistas.
1913 Nace en Santiago de Cuba, Enrique Marañón Calderín, pedagogo y pintor. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1961 Se anuncia que ya quedó formalizado el Plan Escambray para alfabetizar esa zona de Las Villas.
1913 Nace en Santiago de Cuba, Enrique Marañón Calderín, pedagogo y pintor. Fue Rector de la Universidad de Oriente.
1961 Se anuncia que ya quedó formalizado el Plan Escambray para alfabetizar esa zona de Las Villas.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Febrero,
Maestro,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este blog
Gana dinero registrándote en esta Red Social
Ni Facebook ni Twitter comparten sus enormes ganancias con los miembros, pero PeopleString sí te paga: ¡sólo por hacer click! (Incluso hasta por checar tu correo o buscar algo en Google).
No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces:

No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces: