1569 El obispo doctor Juan del Castillo recomendó para los trabajos parroquiales de Bayamo a un fraile dominico "muy virtuoso y letrado". Luego obtuvo licencia para que otro dominico residiera en Bayamo.
1880 Nace Angel Arturo Aballí Arellana, médico, profesor y creador de la Escuela Cubana de Pediatría.
1898 Muere en Santiago de Cuba, Laureano (Lauro) Fuentes Matons, músico y pedagogo. Fundó la Academia "Santa Cecilia".
1985 Recibe el título de Doctor Honoris Causa en ciencias políticas de la Universidad de La Habana, Julius K. Nyerere.
Exposición de los acontecimientos más importantes de la historia de la educación cubana ocurridos en cada día del año.
martes, 30 de septiembre de 2008
30 de setiembre
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Granma,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 29 de septiembre de 2008
29 de setiembre
1882 Nace en Santiago de Cuba, Miguel Angel Cano Domínguez, pedagogo y escritor de textos sobre Historia, Pedagogía, Geografía y Español. Director e inspector de escuelas.
1977 Inauguración del instituto politécnico de hotelería y turismo "Rubén Martínez Villena", el primero de su tipo en el país.
1977 Inauguración del instituto politécnico de hotelería y turismo "Rubén Martínez Villena", el primero de su tipo en el país.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
domingo, 28 de septiembre de 2008
28 de setiembre
1824 A pesar de los esfuerzos de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), los hermanos terceros de San Agustín decidieron que la capilla, en la cual se pretendía llevar a cabo el proyecto de escuela lancasteriana normal, volviera a pertenecer a esa Orden.
1863 Por decreto del Gobernador y Capitán General, se extingue la antigua Facultad de Filosofía y se crean las de Filosofía y Letras y la de Ciencias. También se crearon los institutos de segunda enseñanza. A la Academia de San Alejandro se le da el nombre de Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
1942 Muere en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor. Dirigió la Academia de San Alejandro.
1863 Por decreto del Gobernador y Capitán General, se extingue la antigua Facultad de Filosofía y se crean las de Filosofía y Letras y la de Ciencias. También se crearon los institutos de segunda enseñanza. A la Academia de San Alejandro se le da el nombre de Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana.
1942 Muere en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor. Dirigió la Academia de San Alejandro.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
San Alejandro,
Septiembre
sábado, 27 de septiembre de 2008
27 de setiembre
1844 Por ausencia indefinida de Guillermo Colson, la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) declara vacante la plaza de director de la Academia de Dibujo de San Alejandro en La Habana.
1933 Por Decreto no. 2004 se sitúan fondos para terminar edificios de la Universidad de La Habana.
1933 Por Decreto no. 2004 se sitúan fondos para terminar edificios de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
viernes, 26 de septiembre de 2008
26 de setiembre
1851 La Comisión Provincial de Educación de La Habana presenta informe estadístico para argumentar su proposición de que lo más útil y conveniente es dedicar en su totalidad $12 000 para la creación de 8 escuelas.
1879 Muere en Barcelona, España, José Antonio Saco y López - Cisneros, escritor, periodista, abogado, político y maestro. Sustituyó a Varela en la Cátedra de Filosofía.
1960 Fidel anuncia al mundo en la ONU el próximo inicio de la Campaña de Alfabetización.
1879 Muere en Barcelona, España, José Antonio Saco y López - Cisneros, escritor, periodista, abogado, político y maestro. Sustituyó a Varela en la Cátedra de Filosofía.
1960 Fidel anuncia al mundo en la ONU el próximo inicio de la Campaña de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
La Habana,
Maestro,
Septiembre
jueves, 25 de septiembre de 2008
25 de setiembre
1902 Se gradúan las primeras siete enfermeras cubanas en la Escuela de Enfermeras del hospital "Nuestra Señora de las Mercedes" de La Habana.
1949 Muere en La Habana, Manuel Vega López, pintor, profesor y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.
Muere en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1972 Se inauguran 44 secundarias básicas en el campo.
1974 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca Calderío.
1949 Muere en La Habana, Manuel Vega López, pintor, profesor y director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro.
Muere en La Habana, Enrique García Cabrera, profesor de Artes Decorativas en la Escuela de Artes y Oficios, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, redactor artístico de numerosas publicaciones. Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras.
1972 Se inauguran 44 secundarias básicas en el campo.
1974 La Universidad de La Habana confiere el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca Calderío.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre
miércoles, 24 de septiembre de 2008
24 de setiembre
1927 Fundación en Santiago de Cuba del Conservatorio Provincial de Oriente por los hermanos Dulce María y Antonio Serret Danger.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
martes, 23 de septiembre de 2008
23 de setiembre
1728 Por orden del Rey de España se aprueba denominar Real y Pontificia a la Universidad de La Habana.
1833 Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés - Machado, médico y catedrático de Higiene. Gran defensor y propagador de la vacunación. Publicó más de 300 trabajos científicos relativos al cólera, lepra, viruela e higiene de los alimentos, entre otros.
1910 Se decreta la creación de las escuelas nocturnas para adultos.
1966 Creación de las escuelas vocacionales militares "Camilo Cienfuegos".
1833 Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés - Machado, médico y catedrático de Higiene. Gran defensor y propagador de la vacunación. Publicó más de 300 trabajos científicos relativos al cólera, lepra, viruela e higiene de los alimentos, entre otros.
1910 Se decreta la creación de las escuelas nocturnas para adultos.
1966 Creación de las escuelas vocacionales militares "Camilo Cienfuegos".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
lunes, 22 de septiembre de 2008
22 de setiembre
1902 Llegan a Santiago de Cuba los restos mortales de Manuel Bergues Pruna, capitán del Ejército Libertador y profesor del colegio habanero "La Gran Antilla".
1983 Se crea el Instituto Superior Pedagógico de Sancti Spíritus "Capitán Silverio Blanco".
1983 Se crea el Instituto Superior Pedagógico de Sancti Spíritus "Capitán Silverio Blanco".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Maestro,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
domingo, 21 de septiembre de 2008
21 de setiembre
1910 Nace en Sueca, Valencia, España, Enrique Moret Astruells, escultor, dibujante y pedagogo. Se nacionalizó cubano en 1942. Investido como profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
sábado, 20 de septiembre de 2008
20 de setiembre
1944 Inicia Clemente Inclán y Costa un período ininterrumpido de 17 años como Rector de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Septiembre,
Universidad
viernes, 19 de septiembre de 2008
19 de setiembre
1603 El Cabildo de La Habana trató sobre la necesidad de instrucción secundaria (tener un preceptor de gramática que enseñara latín a los hijos y vecinos de la ciudad).
1864 Inicia sus actividades en Puerto Príncipe (Camagüey) el Instituto de Aplicación. En 1865 pasó a ser el Instituto de Segunda Enseñanza. Muchos de sus estudiantes y profesores se incorporaron a las filas mambisas y dieron su vida por la libertad de la Patria, entre ellos Eduardo Agramonte Piña.
1864 Inicia sus actividades en Puerto Príncipe (Camagüey) el Instituto de Aplicación. En 1865 pasó a ser el Instituto de Segunda Enseñanza. Muchos de sus estudiantes y profesores se incorporaron a las filas mambisas y dieron su vida por la libertad de la Patria, entre ellos Eduardo Agramonte Piña.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Septiembre
jueves, 18 de septiembre de 2008
18 de setiembre
1848 Nace en La Habana, Antonio de Gordon y Acosta, médico, profesor, historiador, enciclopedista graduado en siete facultades de la Universidad de La Habana.
1867 Nace en Santiago de Cuba, José Joaquín Tejada, artista plástico y pedagogo. Dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes.
1959 El Gobierno Revolucionario dicta la Ley 561 para la creación de diez mil aulas y nombramiento de cuatro mil maestros.
1867 Nace en Santiago de Cuba, José Joaquín Tejada, artista plástico y pedagogo. Dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes.
1959 El Gobierno Revolucionario dicta la Ley 561 para la creación de diez mil aulas y nombramiento de cuatro mil maestros.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 17 de septiembre de 2008
17 de setiembre
1879 Al ser detenido por sus trajines conspirativos y deportado nuevamente a España, José Martí finaliza su labor docente en Cuba.
1966 Clausura en La Habana del Encuentro Nacional de Monitores.
1966 Clausura en La Habana del Encuentro Nacional de Monitores.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Martí,
Septiembre
martes, 16 de septiembre de 2008
16 de setiembre
1841 Aprueba el gobierno supremo el reglamento de la Academia teórico - práctica de Jurisprudencia.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Ley,
Septiembre,
Universidad
lunes, 15 de septiembre de 2008
15 de setiembre
1791 Nace en La Habana, Domingo Rosain Castillo, médico y catedrático de Obstetricia. Escribió una Cartilla para parteras.
1872 Fallece Rafael Morales y González (Moralitos), maestro y político. Fundó y promovió escuelas nocturnas para obreros. Creó la Cartilla cubana de lectura para alfabetizar en la manigua mambí. A él se debió el proyecto de ley de instrucción de la República en Armas.
1872 Fallece Rafael Morales y González (Moralitos), maestro y político. Fundó y promovió escuelas nocturnas para obreros. Creó la Cartilla cubana de lectura para alfabetizar en la manigua mambí. A él se debió el proyecto de ley de instrucción de la República en Armas.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Septiembre
domingo, 14 de septiembre de 2008
14 de setiembre
1526 Real providencia encargó a fray Pedro Mexía de Trillo poner bajo su cuidado evangelizador - docente a los indios que quedaban. Los encomenderos de Santiago de Cuba le impidieron cumplir su misión.
1864 Nace en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Conversión del Cuartel Columbia de la capital en Ciudad Escolar Libertad con su entrega al MINED.
1864 Nace en Santiago de Cuba, Félix Tejada Revilla, artista plástico y pedagogo. Fundó y dirigió la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1959 Conversión del Cuartel Columbia de la capital en Ciudad Escolar Libertad con su entrega al MINED.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Septiembre
sábado, 13 de septiembre de 2008
13 de setiembre
1813 El nuevo ministerio de Ultramar pide informes para el adelantamiento de los establecimientos y universidades y sobre su aumento y la necesidad en otras ciudades.
1831 Real Orden aprueba definitivamente el establecimiento del instituto agrónomo de La Habana.
1976 Constitución del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
1831 Real Orden aprueba definitivamente el establecimiento del instituto agrónomo de La Habana.
1976 Constitución del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Septiembre,
Universidad
viernes, 12 de septiembre de 2008
12 de setiembre
1721 Por bula de su Santidad Inocencio XIII se autoriza a los padres del convento de San Juan de Letrán para fundar una Universidad a semejanza de la de Santo Domingo.
1898 Nace en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1953 Muere en La Habana, José Antonio Presno Bastiony, médico, cirujano eminente y profesor. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. Rector de la Universidad de La Habana y Ministro de Salubridad y Asistencia Social.
1973 Fallece en República Dominicana, Camila Henríquez Ureña, pedagoga y escritora quisqueyana radicada en Cuba. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 La filial de la Asociación de Pedagogos en Santiago de Cuba funda la Cátedra de Música "Dulce María Serret".
1898 Nace en Santiago de Cuba, Dulce María Serret Danger, profesora de piano. Fundó y dirigió el Conservatorio Provincial de Oriente.
1953 Muere en La Habana, José Antonio Presno Bastiony, médico, cirujano eminente y profesor. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales. Rector de la Universidad de La Habana y Ministro de Salubridad y Asistencia Social.
1973 Fallece en República Dominicana, Camila Henríquez Ureña, pedagoga y escritora quisqueyana radicada en Cuba. Profesora de mérito de la Universidad de La Habana.
1994 La filial de la Asociación de Pedagogos en Santiago de Cuba funda la Cátedra de Música "Dulce María Serret".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de setiembre
1844 Nace en Bayamo, José Joaquín Palma, poeta, patriota, educador en Honduras, catedrático en Guatemala y autor de su himno nacional.
1980 La Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela entrega pos mortem el título de Doctor Honoris Causa a Alejo Carpentier.
1980 La Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela entrega pos mortem el título de Doctor Honoris Causa a Alejo Carpentier.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Granma,
Latinoamérica,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 10 de septiembre de 2008
10 de setiembre
1818 Se comunica a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) la oferta de contribución de vecinos ricos para el sueldo del padre dominico Juan Justo Vélez como catedrático de economía política en el colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1929 Se crean mediante los decretos no. 1705 y 1707 centros y cursos públicos y gratuitos para la enseñanza de inglés.
1951 Fallece en La Habana, Leopoldo Romañach y Guillén, pintor, profesor y director de la Escuela de San Alejandro en La Habana. Creador de la Escuela Anexa a ésta.
1953 Por resolución del MINED se le otorga carta de constitución a la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva".
1962 Finaliza el III Congreso Nacional de los consejos municipales de educación.
1929 Se crean mediante los decretos no. 1705 y 1707 centros y cursos públicos y gratuitos para la enseñanza de inglés.
1951 Fallece en La Habana, Leopoldo Romañach y Guillén, pintor, profesor y director de la Escuela de San Alejandro en La Habana. Creador de la Escuela Anexa a ésta.
1953 Por resolución del MINED se le otorga carta de constitución a la Universidad privada de "Santo Tomás de Villanueva".
1962 Finaliza el III Congreso Nacional de los consejos municipales de educación.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
martes, 9 de septiembre de 2008
9 de setiembre
1903 José Joaquín Tejada Revilla es nombrado director de la Academia Municipal de Bellas Artes de Santiago de Cuba.
1929 Nace en Morón, Ciego de Avila, Varán Von Smith, médico, profesor titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1929 Nace en Morón, Ciego de Avila, Varán Von Smith, médico, profesor titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
Etiquetas:
Ciego de Avila,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 8 de septiembre de 2008
8 de setiembre
1797 Nace en el Puerto de Santa María, Francisco Alonso Fernández. Fundador del museo anatómico. Desempeño la primera cátedra de Obstetricia.
1910 José Ramón Villalón y Ascencio recibe el premio al mejor maestro de la provincia de Oriente.
1939 Clausura en La Habana, del Tercer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1910 José Ramón Villalón y Ascencio recibe el premio al mejor maestro de la provincia de Oriente.
1939 Clausura en La Habana, del Tercer Congreso Internacional Americano de Maestros.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre
domingo, 7 de septiembre de 2008
7 de setiembre
1735 Elegido como segundo Rector de la Universidad de La Habana, fray Juan Bautista del Rosario Sotolongo, primero en ser electo por el claustro anualmente.
1813 Primera tentativa de seculizar la Universidad de La Habana.
1829 Nace en Matanzas, Emilio Blanchet, maestro y escritor. Fundó el Liceo de Matanzas.
1926 Decreto no. 1480 que establece la Instrucción Militar Obligatoria para estudiantes varones de segunda enseñanza.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias en la provincia de La Habana.
1983 Fallece en La Habana, Leocadia Araújo Pérez (Cayita), maestra y directora de escuela. En el I Congreso de Educación y Cultura fue declarada "Maestra Destacada".
1813 Primera tentativa de seculizar la Universidad de La Habana.
1829 Nace en Matanzas, Emilio Blanchet, maestro y escritor. Fundó el Liceo de Matanzas.
1926 Decreto no. 1480 que establece la Instrucción Militar Obligatoria para estudiantes varones de segunda enseñanza.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias en la provincia de La Habana.
1983 Fallece en La Habana, Leocadia Araújo Pérez (Cayita), maestra y directora de escuela. En el I Congreso de Educación y Cultura fue declarada "Maestra Destacada".
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Matanzas,
Provincia de La Habana,
Septiembre,
Universidad
sábado, 6 de septiembre de 2008
6 de setiembre
1728 Expedido el primer título de médico (Licenciado y Doctor) en la Universidad de La Habana, a favor de Luis Fontayne Culemburg, quien sería luego el primer profesor de Anatomía de esa institución.
1853 Nace en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod, "Mimí Fortún", maestra normalista y doctora en Pedagogía.
1932 Fundación de la Liga de los Pioneros de Cuba.
1933 Constitución del Primer Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE).
1981 Fallece como consecuencia de las heridas recibidas en ataque contrarrevolucionario en Nicaragua, Francisco Concepción Castillo, maestro internacionalista.
1996 Acto de constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey" de Las Tunas.
1853 Nace en Matanzas, Emilia Martínez Fortún de Berlinger Dod, "Mimí Fortún", maestra normalista y doctora en Pedagogía.
1932 Fundación de la Liga de los Pioneros de Cuba.
1933 Constitución del Primer Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE).
1981 Fallece como consecuencia de las heridas recibidas en ataque contrarrevolucionario en Nicaragua, Francisco Concepción Castillo, maestro internacionalista.
1996 Acto de constitución oficial del Instituto Superior Pedagógico "Pepito Tey" de Las Tunas.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Las Tunas,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Septiembre,
Universidad
viernes, 5 de septiembre de 2008
5 de setiembre
1878 Miguel Melero Rodríguez, pintor y escultor, pasa a dirigir la Academia de San Alejandro. Fue además Socio de Honor de la Academia de Ciencias y Letras de La Habana, Caballero de la Orden Isabel la Católica, vocal del Consejo Universitario y profesor del colegio El Salvador.
1961 Culmina en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1961 Culmina en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
Etiquetas:
Alfabetización,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
San Alejandro,
Septiembre,
Universidad
jueves, 4 de septiembre de 2008
4 de setiembre
1819 Real disposición recomienda la erección de una Academia teórico - práctica de Jurisprudencia en La Habana (no se creó hasta 1831) o que se acreditaran dos años de pasantía en la ya establecida de Puerto Príncipe (Camagüey).
1939 Inauguración en La Habana del Primer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1978 Acto de inicio del curso en el instituto politécnico de la salud "Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de Camagüey, uno de los 140 centros educacionales inaugurados en todo el país.
1939 Inauguración en La Habana del Primer Congreso Internacional Americano de Maestros.
1978 Acto de inicio del curso en el instituto politécnico de la salud "Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, de Camagüey, uno de los 140 centros educacionales inaugurados en todo el país.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
La Habana,
Maestro,
Septiembre,
Universidad
miércoles, 3 de septiembre de 2008
3 de setiembre
1859 Nace en Casilda, Trinidad, actual provincia de Sancti Spíritus, Fernando Aguado y Rico, arquitecto precursor de la enseñanza tecnológica en Cuba. Fundó en La Habana la primera Escuela de Artes y Oficios de Hispanoamérica.
1935 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Artes Plásticas, denominada a partir de 1945 "José Joaquín Tejada".
1935 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Artes Plásticas, denominada a partir de 1945 "José Joaquín Tejada".
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre
martes, 2 de septiembre de 2008
2 de setiembre
1794 El doctor José Agustín Caballero informa a la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) sobre el establecimiento, progreso e inversión del producto del Papel Periódico de La Habana hasta ese día (Con ello pasó a ser el primer historiador de dicho periódico). En él se destacan los aportes a la educación de tal publicación.
1799 El marqués de Someruelos, gobernador y capitán general de la Isla y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), José Pablo Valiente, así como otros ministros y miembros participaron en la emisión del juicio que otorgó los premios en el certamen anual del colegio de Belén.
1961 Inicia sus sesiones en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1977 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) "Orestes Acosta".
1978 Fundación del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Avila (ISACA).
1799 El marqués de Someruelos, gobernador y capitán general de la Isla y el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), José Pablo Valiente, así como otros ministros y miembros participaron en la emisión del juicio que otorgó los premios en el certamen anual del colegio de Belén.
1961 Inicia sus sesiones en La Habana el Congreso Nacional de Alfabetización.
1976 Constitución del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1977 Inauguración en Santiago de Cuba de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) "Orestes Acosta".
1978 Fundación del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Avila (ISACA).
Etiquetas:
Alfabetización,
Ciego de Avila,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
La Habana,
Maestro,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
lunes, 1 de septiembre de 2008
1 de setiembre
1791 Se publica en el Papel Periódico de La Habana el "Discurso sobre la Física" (sobre la necesidad de la modernización de su enseñanza), atribuido al padre José A. Caballero y Rodríguez.
1869 Por iniciativa de Moralitos se aprueba por la Cámara de Representantes la Ley de Instrucción Pública de la República en Armas en Ceiba de Sibanicú, Camagüey.
1901 Nace en Pinar del Río, Arturo Curbelo Hernández, médico, profesor y destacado bacteriólogo.
1903 Fundación en Santiago de Cuba del Colegio "Juan Bautista Sagarra", por el pedagogo Luis María Buch Rodríguez.
1976 Inauguración oficial de la Escuela Viocacional "Máximo Gómez Báez" de Camagüey.
1977 En el acto de inauguración de la Escuela Vocacional “José Martí” de Holguín, Fidel Castro planteó la necesidad de crear el Destacamento Pedagógico Internacionalista “Ernesto Che Guevara” para atender las necesidades de maestros y profesores de la República Popular de Angola.
1983 Acto nacional de graduación del Primer Contingente Médico Rural "Manuel (Pity) Fajardo", en Sancti - Spíritus.
1988 Ceremonia de graduación en La Habana de 3 440 alumnos del Destacamento de Ciencias Médicas.
1869 Por iniciativa de Moralitos se aprueba por la Cámara de Representantes la Ley de Instrucción Pública de la República en Armas en Ceiba de Sibanicú, Camagüey.
1901 Nace en Pinar del Río, Arturo Curbelo Hernández, médico, profesor y destacado bacteriólogo.
1903 Fundación en Santiago de Cuba del Colegio "Juan Bautista Sagarra", por el pedagogo Luis María Buch Rodríguez.
1976 Inauguración oficial de la Escuela Viocacional "Máximo Gómez Báez" de Camagüey.
1977 En el acto de inauguración de la Escuela Vocacional “José Martí” de Holguín, Fidel Castro planteó la necesidad de crear el Destacamento Pedagógico Internacionalista “Ernesto Che Guevara” para atender las necesidades de maestros y profesores de la República Popular de Angola.
1983 Acto nacional de graduación del Primer Contingente Médico Rural "Manuel (Pity) Fajardo", en Sancti - Spíritus.
1988 Ceremonia de graduación en La Habana de 3 440 alumnos del Destacamento de Ciencias Médicas.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Holguín,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Martí,
Pinar del Río,
Sancti Spíritus,
Santiago,
Septiembre,
Universidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este blog
Gana dinero registrándote en esta Red Social
Ni Facebook ni Twitter comparten sus enormes ganancias con los miembros, pero PeopleString sí te paga: ¡sólo por hacer click! (Incluso hasta por checar tu correo o buscar algo en Google).
No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces:

No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces: