1874 Constitución de la Junta Municipal de Instrucción Pública de Ciego de Avila.
1978 Dentro del programa de actividades del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en La Habana, se celebra el acto "Ellos también cayeron por nosotros", dedicado a honrar la memoria de los luchadores antifascistas.
Exposición de los acontecimientos más importantes de la historia de la educación cubana ocurridos en cada día del año.
jueves, 31 de julio de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
30 de julio
1729 Obtiene el título de Bachiller en Medicina, José Melquiades Aparicio. Primer título de bachiller conferido por la Universidad de La Habana en su Escuela de Medicina.
1792 El obispo criollo doctor Luis Peñalver, bendice el convento mercedario de La Habana.
1854 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de seis escuelas municipales en Puerto Príncipe (Camagüey).
1870 Nace en La Habana, Francisco Etchegoyen Montané, médico veterinario y profesor. Perteneció a varias sociedades científicas internacionales. Director y fundador de la Escuela de Veterinaria.
1957 Fallece en Santiago de Cuba, Frank País García, revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
1964 Creación oficial, por Resolución no. 544, de los institutos pedagógicos "Enrique José Varona", "Félix Varela" y "Frank País", con rango de facultades en las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, respectivamente.
1792 El obispo criollo doctor Luis Peñalver, bendice el convento mercedario de La Habana.
1854 El gobernador José de la Concha dispuso la creación de seis escuelas municipales en Puerto Príncipe (Camagüey).
1870 Nace en La Habana, Francisco Etchegoyen Montané, médico veterinario y profesor. Perteneció a varias sociedades científicas internacionales. Director y fundador de la Escuela de Veterinaria.
1957 Fallece en Santiago de Cuba, Frank País García, revolucionario, poeta y maestro. Dirigió el estudiantado en la Escuela Normal y al movimiento clandestino en Cuba. Con sus alumnos creó la "República Escolar".
1964 Creación oficial, por Resolución no. 544, de los institutos pedagógicos "Enrique José Varona", "Félix Varela" y "Frank País", con rango de facultades en las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente, respectivamente.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Santiago,
Universidad,
Villa Clara
martes, 29 de julio de 2008
29 de julio
1966 Inauguración en La Habana del IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes.
1976 Ley no. 1307. Establece la estructura de especialidades para la educación superior. Se fundan el centro universitario de Holguín (hoy Universidad de Holguín), el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB).
1980 Resolución Ministerial no. 455 que crea el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE).
1976 Ley no. 1307. Establece la estructura de especialidades para la educación superior. Se fundan el centro universitario de Holguín (hoy Universidad de Holguín), el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de Bayamo (ISCAB).
1980 Resolución Ministerial no. 455 que crea el Instituto de Perfeccionamiento Educacional (IPE).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Granma,
Holguín,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Universidad
lunes, 28 de julio de 2008
28 de julio
1783 Por Real Provisión se mandaron a establecer escuelas públicas en los pueblos de indios.
1910 Por decreto se instituye el juramento de la bandera en las escuelas públicas.
1976 Por ley no. 1306 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES).
1978 Inauguración en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
1910 Por decreto se instituye el juramento de la bandera en las escuelas públicas.
1976 Por ley no. 1306 se crea el Ministerio de Educación Superior (MES).
1978 Inauguración en La Habana del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
domingo, 27 de julio de 2008
27 de julio
1792 El obispo Trespalacios bendice el convento mercedario de La Habana.
1976 Fundación del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH) y del centro universitario de Pinar del Río, hoy Universidad de Pinar del Río.
1976 Fundación del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH) y del centro universitario de Pinar del Río, hoy Universidad de Pinar del Río.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Pinar del Río,
Provincia de La Habana,
Universidad
sábado, 26 de julio de 2008
26 de julio
1734 Se aprueban los primeros estatutos de la Universidad de La Habana.
1953 Cae en el asalto al Cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba, Raúl Gómez García, maestro y poeta. Su poema "Ya estamos en combate", escrito horas antes del asalto lo inmortaliza como el poeta de la generación del centenario.
1979 La Ciudad Escolar "26 de Julio" de Santiago de Cuba, es declarada Monumento Nacional.
1953 Cae en el asalto al Cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba, Raúl Gómez García, maestro y poeta. Su poema "Ya estamos en combate", escrito horas antes del asalto lo inmortaliza como el poeta de la generación del centenario.
1979 La Ciudad Escolar "26 de Julio" de Santiago de Cuba, es declarada Monumento Nacional.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
viernes, 25 de julio de 2008
25 de julio
1836 Se instauró en La Habana una cátedra de Química con laboratorio a cargo de la Junta de Fomento con 200 alumnos.
1911 Decreto que estableció las escuelas en las cárceles.
1986 Dispone el MINED, con carácter excepcional, exámenes extraordinarios en el mes de agosto para secundarias básicas y preuniversitarios.
1911 Decreto que estableció las escuelas en las cárceles.
1986 Dispone el MINED, con carácter excepcional, exámenes extraordinarios en el mes de agosto para secundarias básicas y preuniversitarios.
jueves, 24 de julio de 2008
24 de julio
1956 Nace en San Luis, Santiago de Cuba, Ana Virgen Robles Rouseaux, maestra internacionalista.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
Maestro,
Santiago
miércoles, 23 de julio de 2008
23 de julio
1818 Desiderio Herrera y Cabrera (habanero, agrimensor, profesor y escritor) convocó a los pobres por el Diario de La Habana, para recibir instrucción gratuita, darles papel y lo necesario, a pesar de la mucha pobreza de este educador.
1979 Resolución no. 220 del Ministerio de Educación Superior pone en vigor el Reglamento del trabajo docente y metodológico.
1992 Fundación en La Habana, del Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares (ISCTN).
1979 Resolución no. 220 del Ministerio de Educación Superior pone en vigor el Reglamento del trabajo docente y metodológico.
1992 Fundación en La Habana, del Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares (ISCTN).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
martes, 22 de julio de 2008
22 de julio
1952 Muere en La Habana el profesor Dr. Angel Arturo Aballí Arellana, creador de la Escuela Cubana de Pediatría.
1968 Resolución Ministerial No. 29 que convierte la carrera de Periodismo en una escuela independiente.
1989 Se entrevista en La Habana, Fidel Castro con Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
1968 Resolución Ministerial No. 29 que convierte la carrera de Periodismo en una escuela independiente.
1989 Se entrevista en La Habana, Fidel Castro con Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
lunes, 21 de julio de 2008
21 de julio
1968 Fallece en La Habana, Oscar Ortiz Domínguez, maestro normalista y revolucionario.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Maestro
domingo, 20 de julio de 2008
20 de julio
1975 Inauguración del Campamento de Pioneros "José Martí" en Tarará, La Habana.
1977 Primera graduación de profesores (907) del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech”, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en La Habana.
1977 Primera graduación de profesores (907) del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech”, en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Martí,
Universidad
sábado, 19 de julio de 2008
19 de julio
1816 Concluyen los exámenes de lógica, metafísica y moral, enseñadas en el Real Seminario De San Carlos de La Habana por Félix Varela, en el primer año del curso filosófico.
1863 La Escuela de San Alejandro en La Habana, pasa a jurisdicción del Consejo Universitario.
1959 Celebración en La Habana, del Primer Congreso Libre Estudiantil de la Segunda Enseñanza.
1863 La Escuela de San Alejandro en La Habana, pasa a jurisdicción del Consejo Universitario.
1959 Celebración en La Habana, del Primer Congreso Libre Estudiantil de la Segunda Enseñanza.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
San Alejandro
viernes, 18 de julio de 2008
18 de julio
1794 La biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) ya contaba hasta esta fecha con 1402 volúmenes.
1900 Se dicta la primera Ley Escolar Republicana.
1909 Aprobación de la segunda Ley Escolar de la República.
1973 Graduación de los primeros alumnos de décimo grado que durante cuatro años combinaron el estudio y el trabajo en la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) 8 de Octubre.
1976 Inauguración del Campamento de Pioneros Ismaelillo en la costa sur villareña (Cienfuegos).
1900 Se dicta la primera Ley Escolar Republicana.
1909 Aprobación de la segunda Ley Escolar de la República.
1973 Graduación de los primeros alumnos de décimo grado que durante cuatro años combinaron el estudio y el trabajo en la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) 8 de Octubre.
1976 Inauguración del Campamento de Pioneros Ismaelillo en la costa sur villareña (Cienfuegos).
Etiquetas:
Biblioteca,
Cienfuegos,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
Ley
jueves, 17 de julio de 2008
17 de julio
1810 Nace en Marburgo, Alemania, Juan Cristóbal Gundalanch, biólogo, investigador y educador, cubano por adopción. Se considera el Padre de la Ornitología Cubana.
1834 Concluye José Antonio Saco su labor como profesor de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1963 Se constituye la Facultad Obrero Campesina (Preparatoria) "Julio Antonio Mella" de la Universidad de La Habana.
1834 Concluye José Antonio Saco su labor como profesor de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio de La Habana.
1963 Se constituye la Facultad Obrero Campesina (Preparatoria) "Julio Antonio Mella" de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Maestro,
Universidad
miércoles, 16 de julio de 2008
16 de julio
1977 Inauguración del Campamento Internacional de Pioneros 26 de Julio, en Varadero, Matanzas. La Unión Internacional de Estudiantes (UIE) condecora en él a Fidel Castro con su más alta distinción, la Medalla 17 de Noviembre.
1978 Los pioneros deciden denominar Ciudad de los Pioneros "José Martí" a su campamento de Tarará, La Habana.
1978 Los pioneros deciden denominar Ciudad de los Pioneros "José Martí" a su campamento de Tarará, La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Fidel Castro,
Julio,
La Habana,
Martí,
Matanzas
martes, 15 de julio de 2008
15 de julio
1805 Nace en La Habana Francisco Camilo Cuyás, dibujante, escritor, doctor en Derecho Civil y Canónico. A la muerte de Juan Bautista Vermay de Beaunne dirigió provisionalmente la Academia de Dibujo y de Pintura de La Habana (luego de San Alejandro). Fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y de la Sección Literaria del Ateneo de La Habana.
1829 Al colegio San Cristóbal de La Habana, comenzó a llamársele Colegio Carraguao al trasladarse para el barrio de ese nombre.
1863 Por Real Decreto se establece un nuevo Plan de Estudios, el tercero desde la fundación de la Universidad de La Habana.
1885 Muere en La Habana, Juan Bruno Zayas Jiménez, médico y educador. Fundó una escuela donde se impartían clases gratuitas. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
1829 Al colegio San Cristóbal de La Habana, comenzó a llamársele Colegio Carraguao al trasladarse para el barrio de ese nombre.
1863 Por Real Decreto se establece un nuevo Plan de Estudios, el tercero desde la fundación de la Universidad de La Habana.
1885 Muere en La Habana, Juan Bruno Zayas Jiménez, médico y educador. Fundó una escuela donde se impartían clases gratuitas. Miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
San Alejandro,
Universidad
lunes, 14 de julio de 2008
14 de julio
1601 Fundación del convento mercedario de Puerto Príncipe (Camagüey).
1803 Fallece en Santiago de Cuba, Esteban Salas Montes de Oca, director y compositor de música. Profesor de Música, Filosofía y Moral en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Compositor cubano más antiguo del que se conservan obras.
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprueba el reglamento de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana y la denomina de San Alejandro en homenaje al Intendente y director de la SEAP, Alejandro Ramírez.
1902 Inauguración de la Escuela Normal de Verano de Santiago de Cuba.
1979 Inauguración en La Habana del Palacio Central de Pioneros "Ernesto Guevara" en el Parque "Lenin".
1993 Creación de la cátedra de gestión UNESCO, primera de su tipo en Cuba con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO.
1994 Fallece en La Habana, Isaac Nicola Romero, músico, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA).
1803 Fallece en Santiago de Cuba, Esteban Salas Montes de Oca, director y compositor de música. Profesor de Música, Filosofía y Moral en el Seminario San Basilio Magno de esa ciudad. Compositor cubano más antiguo del que se conservan obras.
1832 La Sección de Educación de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) aprueba el reglamento de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana y la denomina de San Alejandro en homenaje al Intendente y director de la SEAP, Alejandro Ramírez.
1902 Inauguración de la Escuela Normal de Verano de Santiago de Cuba.
1979 Inauguración en La Habana del Palacio Central de Pioneros "Ernesto Guevara" en el Parque "Lenin".
1993 Creación de la cátedra de gestión UNESCO, primera de su tipo en Cuba con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, Director General de la UNESCO.
1994 Fallece en La Habana, Isaac Nicola Romero, músico, profesor de mérito del Instituto Superior de Arte (ISA).
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Ley,
San Alejandro,
Santiago,
Universidad
domingo, 13 de julio de 2008
13 de julio
1979 Reciben el título de licenciados en educación más de 750 estudiantes del I Contingente del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech", primera graduación de ese tipo en el país.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
Universidad
sábado, 12 de julio de 2008
12 de julio
1827 Se inaugura en La Habana la primera Academia de Parteras de Cuba.
1939 Se inaugura en Santiago de Cuba, por iniciativa de Juan Bautista Sagarra Blez, la escuela de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Su director fue Benito Tolín.
1985 El Instituto Superior de Dirección de la Economía de La Habana gradúa los primeros 164 licenciados.
1939 Se inaugura en Santiago de Cuba, por iniciativa de Juan Bautista Sagarra Blez, la escuela de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Su director fue Benito Tolín.
1985 El Instituto Superior de Dirección de la Economía de La Habana gradúa los primeros 164 licenciados.
viernes, 11 de julio de 2008
11 de julio
1793 Fundación de la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) de La Habana.
1800 Nace en La Habana, José de la Luz y Caballero, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio El Salvador. Considerado el gran pedagogo cubano del siglo XIX, formador de generaciones. Primero en promover la formación regular de maestros.
1820 El Ayuntamiento de Camagüey aprueba el Reglamento Oficial del Maestro, estableciendo regulaciones de carácter organizativo.
1957 Resolución no. 12586 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad Masónica de Cuba, de la capital.
Resolución no. 12587 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad privada de Belén, en La Habana.
Resolución no. 12902 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad privada de Candler, en La Habana.
1980 Graduación en La Habana del II y IV Contingentes del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
1986 Muere en La Habana, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático y dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
1800 Nace en La Habana, José de la Luz y Caballero, pedagogo y escritor. Fundó y dirigió el colegio El Salvador. Considerado el gran pedagogo cubano del siglo XIX, formador de generaciones. Primero en promover la formación regular de maestros.
1820 El Ayuntamiento de Camagüey aprueba el Reglamento Oficial del Maestro, estableciendo regulaciones de carácter organizativo.
1957 Resolución no. 12586 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad Masónica de Cuba, de la capital.
Resolución no. 12587 del MINED que otorga carta de constitución a la Universidad privada de Belén, en La Habana.
Resolución no. 12902 del MINED que concede carta de constitución a la Universidad privada de Candler, en La Habana.
1980 Graduación en La Habana del II y IV Contingentes del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech".
1986 Muere en La Habana, Mario Rodríguez Alemán, pedagogo, historiador, crítico de arte. Fundó la Academia de Arte Dramático y dirigió las Escuelas Nacionales de Arte de La Habana.
Etiquetas:
Biblioteca,
Camagüey,
Cuba,
Director,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
jueves, 10 de julio de 2008
10 de julio
1975 En la Ciudad Escolar "26 de Julio", Santiago de Cuba, es elegido Fidel Castro, precandidato a delegado al I Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Fidel Castro,
Julio,
Santiago
miércoles, 9 de julio de 2008
9 de julio
1787 Fundación en Santiago de Cuba, de la Real Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP), primera de América. Fundó escuelas primarias y promovió el desarrollo cultural en general.
1831 Por acuerdo de la junta directiva de Real Hacienda se estableció el instituto agrónomo en la estancia de Los Molinos, en La Habana, junto al Jardín Botánico y dirigidos ambos por Ramón de la Sagra.
1849 Nace en Matanzas, Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor, director de escuelas, fundador de la primera Asociación de Maestros y del colegio San Manuel y San Francisco. Fue el primer cubano en escribir un libro de pedagogía.
1941 Fallece Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1949 Nace en Villa Clara, José Santoya Jiménez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
1831 Por acuerdo de la junta directiva de Real Hacienda se estableció el instituto agrónomo en la estancia de Los Molinos, en La Habana, junto al Jardín Botánico y dirigidos ambos por Ramón de la Sagra.
1849 Nace en Matanzas, Manuel Valdés Rodríguez, pedagogo y escritor, director de escuelas, fundador de la primera Asociación de Maestros y del colegio San Manuel y San Francisco. Fue el primer cubano en escribir un libro de pedagogía.
1941 Fallece Pedro Marino Ruiz Rojas, "el Gran Marino", político, pedagogo y escritor. Dirigió academias de maestros y colegios.
1949 Nace en Villa Clara, José Santoya Jiménez, maestro internacionalista fallecido en Nicaragua.
Etiquetas:
Cuba,
Director,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Maestro,
Matanzas,
Santiago,
Villa Clara
martes, 8 de julio de 2008
8 de julio
1863 Nace en La Habana, Armando G. Menocal y Menocal, pintor y poeta. Fue ayudante de Gómez en la guerra de 1895 y miembro de la Comisión que entregó a Maceo su nombramiento de Lugarteniente General. Le dibujó un retrato. Participó en la invasión. Fue Comandante del Ejército Libertador. Dirigió la Academia de San Alejandro. Fue miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de La Habana.
1885 Fallece Luis Victoriano Betancourt, abogado, periodista, político y maestro.
1978 Se gradúan por primera vez en Cuba, 28 ingenieros en especialidades del transporte.
1885 Fallece Luis Victoriano Betancourt, abogado, periodista, político y maestro.
1978 Se gradúan por primera vez en Cuba, 28 ingenieros en especialidades del transporte.
lunes, 7 de julio de 2008
7 de julio
1900 La Orden Militar no. 271 declaró que el Gobierno de la Isla se proponía que los niños desvalidos y los que hubiesen cometido faltas fuesen cuidados y educados por el Estado. Dispuso para ello la creación de dos escuelas de oficios e igual cifra de escuelas correccionales (una para hembras y otra para varones, en cada caso).
1981 Acto en Ciudad Escolar Libertad, La Habana, por la mayor graduación de maestros y profesores en la historia del país.
1981 Acto en Ciudad Escolar Libertad, La Habana, por la mayor graduación de maestros y profesores en la historia del país.
domingo, 6 de julio de 2008
6 de julio
1974 Inauguración en Santiago de Cuba del palacio de pioneros "Una Flor para Camilo" y en La Habana del campamento Volodia del Parque “Lenin”. Se acordó trasladar la celebración del Día de los Niños para el tercer domingo de julio.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Santiago
sábado, 5 de julio de 2008
5 de julio
1984 Mediante Resolución rectoral, el Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (ISPEJV) de La Habana, confiere la categoría de profesor de mérito al Dr. Carlos Manuel Valdés Gárciga.
1986 Se gradúan los primeros técnicos de nivel medio en biología marina.
1986 Se gradúan los primeros técnicos de nivel medio en biología marina.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Maestro,
Universidad
viernes, 4 de julio de 2008
4 de julio
1825 Nace en Santiago de Cuba, Laureano (Lauro) Fuentes Matons, músico y pedagogo. Fundó la Academia Santa Cecilia.
1985 Por primera vez se gradúan 2 700 licenciados en educación primaria.
1985 Por primera vez se gradúan 2 700 licenciados en educación primaria.
jueves, 3 de julio de 2008
3 de julio
1845 Se aprobó el inquilinato de una casa en el barrio habanero de San Lázaro para la escuela náutica.
1940 Durante el I Congreso de Educación en Santiago de Cuba, los maestros cubanos asistentes colocaron una tarja en la casa donde vivió Juan Bautista Sagarra, en memoria del gran educador.
1959 Acuerda el Consejo de Ministros rebajar en un 25% los libros de texto.
1964 Resolución Ministerial no. 544 funda el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” como dependencia de la Universidad de La Habana.
1971 Por resolución rectoral se confiere al Dr. Clodomiro Almeida, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno constitucional de Salvador Allende, en Chile, el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana.
1940 Durante el I Congreso de Educación en Santiago de Cuba, los maestros cubanos asistentes colocaron una tarja en la casa donde vivió Juan Bautista Sagarra, en memoria del gran educador.
1959 Acuerda el Consejo de Ministros rebajar en un 25% los libros de texto.
1964 Resolución Ministerial no. 544 funda el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” como dependencia de la Universidad de La Habana.
1971 Por resolución rectoral se confiere al Dr. Clodomiro Almeida, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno constitucional de Salvador Allende, en Chile, el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
La Habana,
Latinoamérica,
Ley,
Maestro,
Santiago,
Universidad
miércoles, 2 de julio de 2008
2 de julio
1813 Se recibió en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) la Real Orden que prevenía el establecimiento de cátedras de economía política en las universidades.
1955 Alicia Alonso inaugura en La Habana el II Festival Universitario de Arte.
1967 Clausura en La Habana del I Congreso Nacional de Instructores de Artes.
1955 Alicia Alonso inaugura en La Habana el II Festival Universitario de Arte.
1967 Clausura en La Habana del I Congreso Nacional de Instructores de Artes.
Etiquetas:
Cuba,
Efemérides,
Julio,
La Habana,
Ley,
Universidad
martes, 1 de julio de 2008
1 de julio
1818 Joaquín Bernardo de Campuzano, regente de la Real Audiencia de Puerto Príncipe (Camagüey), comunicó a José Cienfuegos, gobernador y capitán general de la Isla, el acuerdo de plan y reglamento de Academia teórico - práctica de Jurisprudencia. Fue aprobada por éste y así se estableció en dicha ciudad la primera facultad o colegio universitario de Jurisprudencia de Cuba.
1840 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) toma acuerdos sobre matrículas y exámenes a aspirantes a maestros para suplir con un equivalente las escuelas normales de que carecía la Isla.
1956 Es investido el historiador y pedagogo Ramiro Guerra Sánchez como Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Las Villas.
1962 Inicio del Segundo Nivel de planeación de clases para el seguimiento - sexto grado.
1972 Se inaugura la Secundaria Básica "Jorge Dimitrov", construida por una brigada internacional de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMDJ), integrada por jóvenes de 28 países.
1840 La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) toma acuerdos sobre matrículas y exámenes a aspirantes a maestros para suplir con un equivalente las escuelas normales de que carecía la Isla.
1956 Es investido el historiador y pedagogo Ramiro Guerra Sánchez como Doctor Honoris Causa por la Universidad Central de Las Villas.
1962 Inicio del Segundo Nivel de planeación de clases para el seguimiento - sexto grado.
1972 Se inaugura la Secundaria Básica "Jorge Dimitrov", construida por una brigada internacional de la Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMDJ), integrada por jóvenes de 28 países.
Etiquetas:
Camagüey,
Cuba,
Efemérides,
Escuela,
Julio,
Maestro,
Universidad,
Villa Clara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este blog
Gana dinero registrándote en esta Red Social
Ni Facebook ni Twitter comparten sus enormes ganancias con los miembros, pero PeopleString sí te paga: ¡sólo por hacer click! (Incluso hasta por checar tu correo o buscar algo en Google).
No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces:

No lo pienses dos veces y comienza a ganar dinero ya en Internet. Verás como tus ingresos van aumentando.
¿A quién no le viene bien un dinerito extra?
Esta nueva red está creciendo muy rápido porque todos los miembros invitan a sus familiares, amigos, vecinos, colegas y conocidos.
¡Haz click en la imagen y regístrate ya!
A los primeros que se registran les pagan más que a los últimos.
¿Qué esperas?
Accede a otros enlaces: